Jóvenes unachenses emprenden aventuras académicas en Europa, Asia, América y México
En un mundo cada vez más globalizado, nuestra universidad reafirma su compromiso con la formación integral y la internacionalización de sus estudiantes al enviar a 63 jóvenes a realizar estancias académicas en prestigiosas universidades de Europa, Asia, América y México. Esta oportunidad no solo abre puertas al conocimiento, sino que también ofrece una experiencia transformadora que marcará sus vidas para siempre.
El viaje que estos jóvenes emprenden va más allá de las fronteras geográficas; es un viaje hacia el descubrimiento de nuevas culturas, idiomas y perspectivas. Para muchos, esta es la primera vez que se aventuran más allá de su tierra natal, enfrentándose al desafío de adaptarse a nuevas realidades académicas y sociales. La alumna Miranda Pérez Virgen, de la Facultad de Humanidades, comparte que su estancia en un país extranjero le brindará una perspectiva completamente nueva y enriquecedora. "Conocer una cultura diferente y aprender de expertos en mi campo profesional es algo que he soñado durante mucho tiempo", señala con entusiasmo. Su expectativa no es única; otros estudiantes como Abner Miguel Moreno Arcos, quien ya vivió la experiencia de movilidad en la Universidad Nacional Autónoma de México, destaca cómo esta oportunidad contribuyó a elevar sus conocimientos y calidad académica, preparándolo para retos mayores.
La UNACH, a través de su Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, no solo facilita estas oportunidades, sino que brinda un respaldo continuo a los estudiantes durante su estancia en el extranjero y a su regreso. Silvia Concepción Ramírez Peña, encargada de la coordinación, subraya la importancia de este acompañamiento, afirmando que "esta experiencia ayudará a los jóvenes a renovar su perspectiva profesional, apoyados por todos los colaboradores universitarios". Este apoyo es crucial para que los estudiantes se sientan seguros y respaldados mientras navegan por un entorno nuevo y, a veces, desafiante.
Para los jóvenes que llegan a la UNACH desde lugares tan lejanos como Argentina, Colombia, Perú, España, e incluso Corea del Sur, la universidad se convierte en un crisol de culturas y un punto de encuentro para el intercambio de ideas y conocimientos. Kiara Ariatna Siche Izaguirre, estudiante de la Universidad de Trujillo en Perú, expresa su gratitud por esta oportunidad que les brindará herramientas valiosas y les permitirá convertirse en mejores profesionales. La diversidad cultural que estos estudiantes aportan no solo enriquece su experiencia, sino que también transforma el ambiente académico de la UNACH, creando un espacio de aprendizaje inclusivo y dinámico.
El impacto de estas experiencias de movilidad se extiende mucho más allá del ámbito académico. Para muchos de estos jóvenes, viajar a otro continente representa un sueño hecho realidad, un paso significativo en su desarrollo personal y profesional. La oportunidad de estudiar en universidades de países como España, Eslovaquia, República Checa, Inglaterra, Colombia, Argentina, Brasil, Estados Unidos y Corea del Sur, les permite ampliar sus horizontes y regresar a Chiapas con una visión renovada y enriquecida, lista para ser compartida con su comunidad.
Texto: Yadira Fontes García/Gaceta UNACH Imágenes/CGRI-UNACH
Un total de 226 hombres y mujeres estudiantes de nuestra universidad han sido seleccionados para participar en el Programa de Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico (Delfín) 2024. Esta iniciativa les brindará la oportunidad de realizar estancias de investigación de siete semanas con investigadoras e investigadores de renombre en instituciones de educación superior de México y Colombia.
El Programa Delfín tiene como objetivo principal fortalecer la formación académica de las personas participantes, dotándolos de las herramientas y el conocimiento necesarios para convertirse en especialistas líderes en sus áreas de estudio. Durante su estancia, las y los estudiantes tendrán la oportunidad de colaborar en proyectos de investigación relevantes, adquirir experiencia práctica en laboratorios y entornos de investigación de vanguardia, y establecer redes de colaboración con investigadores y otros estudiantes de todo el continente.
Las actividades del Programa Delfín se desarrollarán del 17 de junio al 2 de agosto de 2024. Al finalizar la estancia, los estudiantes tendrán la oportunidad de presentar los resultados de sus investigaciones en un Congreso Internacional que se celebrará del 28 al 31 de agosto.
La selección de los 226 estudiantes participantes se realizó en base a su excelencia académica, su interés en la investigación y su potencial para contribuir al desarrollo científico y tecnológico de la región. De los participantes, 16 realizarán su estancia en instituciones colombianas, mientras que los 210 restantes lo harán en universidades mexicanas.
La participación de la UNACH en el Programa Delfín 2024 reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, brindándoles oportunidades únicas para desarrollar su potencial académico y contribuir al avance del conocimiento en áreas de gran relevancia para el país y la región.
Durante la ceremonia de entrega de becas, la Secretaria Académica de la UNACH, Guillermina Vela Román, exhortó a los estudiantes a aprovechar al máximo esta experiencia única, instándolos a salir de su zona de confort y a sumergirse en un entorno de aprendizaje intercultural.
Por su parte, la Coordinadora General de Relaciones Interinstitucionales, Silvia Concepción Ramírez Peña, destacó que esta oportunidad representa un reconocimiento al trabajo y la dedicación de los estudiantes, marcando un paso importante en su camino hacia el éxito profesional.
En nombre de sus compañeros, el estudiante Carlos Iván Laparra expresó su agradecimiento a las autoridades universitarias por el apoyo brindado y por la oportunidad de participar en este programa que les permitirá fortalecer sus habilidades investigativas y mejorar su desempeño académico.
Texto: Yadira Fontes García
Fotos: DCS/UNACH
Durante el período de enero-junio 2024, un total de 69 alumnos de distintas licenciaturas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participan en el Programa de Movilidad Nacional e Internacional en instituciones de educación superior con las cuales se tienen convenios firmados.
En este mismo período, nuestra institución recibe a 21 estudiantes visitantes, de los cuales dos proceden de Ciudad de México y Sinaloa, así como 19 internacionales originarios de Argentina, Colombia, Perú y Ecuador.
La Movilidad es la posibilidad de cursar un periodo de estudios en una institución nacional o extranjera con la cual exista un convenio establecido.
Durante el “Encuentro Multinacional de Movilidad e Intercambio Académico”, organizado por la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa expresó que esta experiencia les dará a los estudiantes una gran oportunidad de obtener no solo conocimientos, sino vivencias que les abrirán nuevos horizontes.
Las y los jóvenes unachenses se trasladarán a instituciones ubicadas en España, Eslovaquia, República Checa, Colombia, Canadá, Argentina y Chile, además del territorio nacional como Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Nuevo León, Yucatán, Aguascalientes, Hidalgo y Baja California.
El objetivo de la Modalidad Estudiantil es cubrir un determinado número de créditos, ya sea cursando asignaturas aisladas, un semestre completo o realizando prácticas profesionales, todo en el marco de las disposiciones y normas de la institución de origen y la de destino.
La encargada de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, Silvia Concepción Ramírez Peña, mencionó que esta es una iniciativa que ha fortalecido la presencia de nuestra casa de estudios a nivel nacional e internacional, propiciando en el estudiante un cambio de perspectiva durante su formación.
“En este semestre, mientras despedimos a 69 estudiantes, recordemos que estamos construyendo puentes que trascienden fronteras, los cuales serán la base para la nueva generación de profesionistas chiapanecos”, apuntó.
Asimismo, la alumna de la Universidad Católica de Santa María, Perú, que realiza movilidad internacional en la Escuela de Ciencias Químicas, con sede en Ocozocoautla, Karina Sthefani Silva Taype, mencionó que participa en este programa para enriquecer su conocimiento y comprensión de las distintas culturas y elevar sus perspectivas académicas.
La Movilidad Estudiantil es una opción establecida legalmente en la UNACH para que tanto los alumnos de Licenciatura como los de Posgrado puedan cursar su carga académica en otras Instituciones de Educación Superior y que dichos estudios le sean acreditados como parte de su formación profesional.
De la misma forma, el estudiante de la Facultad de Lenguas C-I, quien realizó movilidad internacional en la Pan European University de Eslovaquia, Dennis de Jesús Velázquez Ovando, y la alumna de la Facultad de Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez", C-II, quien realizó movilidad nacional en la Universidad de Guadalajara, Sofía Margarita Esteban Ross, coincidieron en que esta ha sido una de las mejores experiencias de vida, ya que al estar lejos de sus hogares, aprendieron a ser más independientes y generar mayor confianza en ellos mismos.
Texto: Gaceta Universitaria/ Yadira Fontes García
La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibirá durante el ciclo escolar enero-junio 2024 a Evely Guzmán Fajardo, estudiante de la Universidad de Boyacá, Colombia, quien realizará una estancia académica en sus instalaciones. Guzmán Fajardo, estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas en su institución de origen, se incorporará a la Licenciatura en Administración que se imparte en el Campus VIII-Comitán como parte del programa de intercambio académico internacional establecido mediante un convenio de colaboración institucional entre ambas universidades.
La llegada de Guzmán Fajardo representa un enriquecimiento para la comunidad estudiantil y académica del Campus VIII-Comitán, al promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes de distintas partes del mundo. La estudiante colombiana tendrá la oportunidad de sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural, contribuyendo así a la diversidad y el diálogo intercultural en la institución.
La bienvenida oficial a Evely Guzmán Fajardo estuvo a cargo de la directora del Campus VIII-Comitán, María del Carmen Vázquez Velasco, quien la presentó ante la comunidad universitaria del área. En sus palabras, Vázquez Velasco expresó sus mejores deseos para el éxito académico y personal de Guzmán Fajardo durante su estancia en la institución, enfatizando el compromiso de la UNACH con la internacionalización de la educación superior y el fortalecimiento de los lazos de cooperación con instituciones de todo el mundo.