Spanish English French
Raúl Ríos Trujillo

Raúl Ríos Trujillo

Domingo, 31 Agosto 2025 12:06

Gaceta Agosto 2025

50 Años de Excelencia: La Calidad como Pilar de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra su Jubileo de Oro, un momento especial que estamos celebrando todo este 2025 y que marca 50 años de trayectoria dedicada a la formación académica con pertinencia social y compromiso institucional. En este contexto, las regulaciones, certificaciones y normas ISO emergen como instrumentos esenciales para consolidar la calidad en los procesos académicos, asegurando que la institución responda a los estándares internacionales y a las demandas de una educación superior inclusiva y sostenible.

 

La obtención de la certificación ISO 21001:2018, enfocada en organizaciones educativas, y la renovación de la ISO 9001:2015, representan un avance significativo en la gestión integrada de la UNACH. Estas normas no solo optimizan los procesos administrativos y académicos, sino que alinean la universidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, promoviendo principios de sustentabilidad, diversidad e inclusión en cada aspecto de la operación institucional.

 

En los últimos 50 años, la UNACH ha evolucionado desde su fundación hasta convertirse en un referente regional, y las certificaciones ISO sirven como validación externa de este progreso. El proceso de auditoría, realizado del 21 al 23 de julio de 2025, evaluó la capacidad de la universidad para gestionar recursos, mejorar la calidad educativa y fomentar la satisfacción de la comunidad estudiantil, demostrando que la excelencia no es un objetivo aislado, sino un sistema integrado que abarca desde la docencia hasta la investigación y la difusión cultural.

 

La importancia de estas regulaciones radica en su capacidad para armonizar los procedimientos internos con estándares globales, como los establecidos por el Foro Mundial de Organizaciones Acreditadas. En México, reguladas por la Secretaría de Economía, estas certificaciones equivalen a una cédula profesional para la gestión universitaria, asegurando que la UNACH mantenga un alto nivel de eficiencia y pertinencia en su oferta educativa.

 

Además, la alineación con los ODS incorpora aspectos novedosos en la gestión de calidad, como la integración de la sustentabilidad ambiental y la diversidad cultural, lo que posiciona a la UNACH como líder en el sureste mexicano. Este enfoque permite no solo alfabetizar o capacitar, sino generar oportunidades para que más personas ejerzan su derecho al conocimiento, respondiendo a los desafíos de cobertura educativa en Chiapas, donde la entidad ocupa posiciones rezagadas en acceso a la educación superior.

 

El Jubileo de Oro de la UNACH coincide con un incremento del 24% en la matrícula, superando los diez mil estudiantes inscritos, lo que refleja la capacidad institucional para crecer con calidad. Este logro se debe al esfuerzo colectivo de docentes, personal administrativo y estudiantes, quienes han contribuido a la implementación de sistemas que aseguran la mejora continua y la satisfacción de grupos de interés.

 

En este marco, las certificaciones ISO representan un reconocimiento a la determinación de la UNACH por brindar servicios de alta calidad, alineados con metas de desarrollo sostenible. La institución se compromete a mantener estos estándares, reconociendo que la calidad en la educación superior es un proceso continuo que exige innovación y colaboración interinstitucional.

 

En su 50 aniversario, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas reafirma su rol como pilar de la educación en el estado, impulsando no solo el conocimiento, sino también la equidad social y la responsabilidad ambiental. Estas certificaciones son un paso hacia un futuro donde la excelencia académica sea el estándar, beneficiando a generaciones futuras y contribuyendo al desarrollo integral de Chiapas.

 



 Oswaldo Chacón Rojas

Rector

 

Consulta los artículos de Agosto 2025 dando click aquí

Consulta el número completo Agosto 2025 en formato flip dando click aquí.

Bajar archivo PDF Click Aquí

Lunes, 30 Junio 2025 13:16

Gaceta Junio 2025

UNACH: Orgullo Benemérito, compromiso emprendedor

 

El mes de junio quedará marcado como un momento importante en la historia de nuestra Universidad. A medio siglo de su fundación, la Universidad Autónoma de Chiapas ha recibido el título de Benemérita, un reconocimiento que no solo honra su legado, sino que proyecta su compromiso futuro con una fuerza renovada. La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se convierte así en símbolo de perseverancia, transformación y servicio a su pueblo.

 

Este nombramiento no implica un cambio de siglas —seguimos siendo UNACH, con la historia y el prestigio que ese nombre ha construido— pero sí exige una nueva ética institucional, una que no se conforme con mirar hacia el pasado, sino que proyecte una universidad acorde con los desafíos del presente y del porvenir.

 

Asumir con dignidad el título de Benemérita significa profundizar nuestra responsabilidad social. No basta con formar profesionistas competentes: debemos acompañar a nuestras juventudes para que transformen sus entornos, generen oportunidades, resuelvan problemáticas y, sobre todo, construyan futuros con dignidad, justicia y autonomía. Es aquí donde surge el nuevo paradigma que hoy se impulsa desde la administración del Dr. Oswaldo Chacón Rojas: la universidad no puede ser una fábrica de empleados; debe ser un semillero de emprendedores y líderes que apuesten por el desarrollo desde su talento, creatividad y compromiso ético.

 

La universidad está dando un giro estratégico: “Hemos formado generaciones brillantes, pero no podemos ser solo un granero de burócratas. Hoy más que nunca necesitamos fomentar una cultura del emprendimiento que sea transversal a todas las carreras”. Con esta visión, surge Marca UNACH, una política institucional que conecta a la universidad con el sector productivo y fomenta la incubación de empresas universitarias, el registro de patentes, la formación práctica desde los primeros semestres, y el acompañamiento a proyectos con potencial transformador.

 

Este cambio va de la mano del nuevo modelo educativo que se está diseñando con participación de todas las unidades académicas. Se trata de una transformación profunda que apuesta por carreras más cortas, prácticas desde el inicio, educación dual, pertinencia regional e incorporación tecnológica, con una visión clara de inclusión, interculturalidad y sostenibilidad.

 

Así, la UNACH del siglo XXI no se conforma con el aplauso institucional; asume el reto de innovar con responsabilidad. Hoy se vincula con los polos de desarrollo regional, acompaña megaproyectos como el Tren Maya y forma capital humano que no solo responda al mercado laboral, sino que también lo reinvente desde la justicia social.

 

Ser Benemérita es un honor, sí, pero también una advertencia contra la complacencia. Nuestra universidad ha sido, y debe seguir siendo, una esperanza real para Chiapas. Desde la investigación aplicada hasta la creación de empresas sociales, desde la formación humanista hasta la revolución pedagógica, la UNACH se compromete a educar para la libertad, para la equidad y para el desarrollo digno.

 

Porque servir no es un lema, sino una vocación viva, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas hoy se proyecta hacia el futuro con los pies firmes en la tierra que la vio nacer y con los sueños abiertos a lo que su comunidad universitaria sabrá construir.

 



 Oswaldo Chacón Rojas

Rector

 

Consulta los artículos de Junio 2025 dando click aquí

Consulta el número completo Junio 2025 en formato flip dando click aquí.

Bajar archivo PDF Click Aquí

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA:

En cumplimiento a lo dispuesto por el último párrafo del Artículo 15 de la Ley Orgánica, Artículos 531, 532 y 596 fracciones I y II del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas, en mi calidad de Secretaria General y Secretaria del H. Consejo Universitario y conforme al derecho de acceso a la información universitaria, me permito dar a conocer de manera sucinta los Acuerdos tomados por el Honorable Consejo Universitario en la Octava Sesión Extraordinaria, celebrada el 12 de junio de 2025, siendo éstos los siguientes:

 

OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

  • Se aprobaron las Actas No. 2, 3, 4 y 5 correspondientes a la Segunda Sesión Extraordinaria, celebrada el 31 de enero de 2025; Tercera Sesión Extraordinaria, celebrada el 01 de marzo de 2025; Cuarta Sesión Extraordinaria, celebrada el 09 de abril de 2025; y Quinta Sesión Extraordinaria, celebrada el 24 de abril de 2025.
  • Se aprobó el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa al C. Javier Espinosa Mandujano. Notifíquese el acuerdo, así como la fecha y el procedimiento para la realización del acto protocolario, y cúmplase en términos de lo previsto en la Legislación Universitaria vigente.
  • Se aprobó el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa al C. Carlos Navarrete Cáceres. Notifíquese el acuerdo, así como la fecha y el procedimiento para la realización del acto protocolario y cúmplase en términos de lo previsto en la Legislación Universitaria vigente.
  • Se aprobó designar a la Doctora María Elisa García López, y al Doctor Eliceo Muñoz Mena, como integrantes del Tribunal Universitario de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Atentamente

“Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”

 

Dra. María del Carmen Vázquez Velasco

Secretaria General

Secretaria del H. Consejo Universitario

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA:

En cumplimiento a lo dispuesto por el último párrafo del Artículo 15 de la Ley Orgánica, Artículos 531, 532 y 596 fracciones I y II del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas, en mi calidad de Secretaria General y Secretaria del H. Consejo Universitario y conforme al derecho de acceso a la información universitaria, me permito dar a conocer de manera sucinta los Acuerdos tomados por el Honorable Consejo Universitario en la Sexta Sesión Extraordinaria y Séptima Sesión Extraordinaria, celebradas el 30 de mayo de 2025, siendo éstos los siguientes:

 

SEXTA SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

  • Se aprobó, el Reglamento General de Academias de la Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Se aprobó, la actualización del Plan y Programas de Estudio de la Licenciatura en Médico Cirujano, modalidad escolarizada, con un total de 479 créditos (SNAATCA), teniendo una periodicidad semestral, con una duración de 10 semestres, el grado que se expide será Licenciado en Médico Cirujano o Licenciada en Médico Cirujano, y su vigencia iniciará en agosto de 2025 hasta una nueva propuesta, para impartirse en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II, y en la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus IV, ambas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Se aprobó la apertura de la Extensión de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, con sede en Berriozábal, Chiapas, la cual iniciará formalmente sus actividades en el ciclo escolar agosto-diciembre de 2025, abriéndose solo por dos cohortes generacionales de los programas educativos de la Licenciatura en Contaduría y la Licenciatura en Administración, con convocatoria anual. Dicha extensión operará conforme al marco normativo vigente de la Universidad Autónoma de Chiapas, respetando los lineamientos académicos, administrativos y financieros institucionales, con el propósito de garantizar la calidad educativa y el cumplimiento de los objetivos institucionales.
  • Se aprobó la apertura de la Extensión de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV, con sede en Cacahoatán, Chiapas. Dicha extensión operará conforme al marco normativo vigente de la Universidad Autónoma de Chiapas, respetando los lineamientos académicos, administrativos y financieros institucionales, con el propósito de garantizar la calidad educativa y el cumplimiento de los objetivos institucionales.
  • Se aprobó que la Escuela de Contaduría y Administración, Campus VII, de la Universidad Autónoma de Chiapas, sea sede para ofertar la Licenciatura en Gestión Turística.
  • Se aprobó el cambio de sede de los Planes y Programas de Estudios del Profesional Superior Universitario y de las Licenciaturas de Continuidad, trasladándolos a sus respectivas Unidades Académicas, las cuales asumirán la responsabilidad académica y administrativa, estableciendo un periodo de transición hasta el 30 de septiembre del año en curso para la migración de los catorce programas educativos hacia siete Unidades Académicas, con los ajustes necesarios en estructuras y sistemas de administración escolar y tecnológica, quedando distribuido de la siguiente manera: Profesional Superior Universitario en Agropecuario y Forestal y Licenciatura en Agropecuario y Forestal asignados a la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV; Profesional Superior Universitario en Acuicultura y Licenciatura en Acuicultura asignados al Centro de Investigación de los Sistemas Costeros y Continentales; Profesional Superior Universitario en Biotecnología y Alimentos y Licenciatura en Biosustentabilidad asignados al Instituto de Biociencias; Profesional Superior Universitario en Justicia Social y Licenciatura en Justicia Social asignados al Instituto de Investigaciones Jurídicas; Profesional Superior Universitario en Desarrollo Socioeconómico y Licenciatura en Desarrollo Socioeconómico asignados a la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV; Profesional Superior Universitario en Bienestar Humano y Comunitario y Licenciatura en Bienestar Humano y Comunitario asignados a la Escuela de Humanidades, Campus IV; Profesional Superior Universitario en Infraestructura y Desarrollo Comunitario y Licenciatura en Infraestructura y Desarrollo Comunitario asignados a la Facultad de Arquitectura, Campus I.
  • Se aprobó la extinción del Centro de Educación Continua y a Distancia como Unidad Académica de la Universidad Autónoma de Chiapas, efectiva a partir de su aprobación, como parte de un proceso de reestructuración institucional para optimizar recursos y fortalecer la oferta educativa; estableciendo un plazo máximo de 30 días hábiles para realizar los trámites administrativos pertinentes, incluyendo la transferencia de expedientes, la reasignación de personal y la actualización de registros institucionales, determinando que los recursos humanos, financieros y materiales del Centro serán integrados a la Secretaría Académica de la Universidad

 

SÉPTIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

  • Se aprobó ADICIONAR el tercero, cuarto y quinto párrafo al artículo 4; el artículo 4 bis; el segundo, tercero, cuarto y quinto párrafo del artículo 849; los artículos 851 bis, 851 ter, 851 quater; los incisos a), b), c) y d) a la fracción I, del artículo 852; el inciso a) y b) a la fracción II del artículo 852; segundo párrafo del artículo 854; fracción X del artículo 864; artículos 871 bis, 872 bis y 872 ter. REFORMAR los artículos 849 párrafo primero; 850 párrafo único; 851 párrafo único; 852 fracción I y II; 853 párrafo único; 854 párrafo primero; 855 párrafo primero; 856 fracción II y III; 860 párrafo primero, segundo y fracciones I, II, III; 864 párrafo primero y fracciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX; 866 párrafo único y 871 párrafo único. DEROGAR las fracciones III, IV, V, VI y VII, así como los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 852; artículo 857; artículo 858; artículo 859 del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Atentamente

“Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”

 

Dra. María del Carmen Vázquez Velasco

Secretaria General

Secretaria del H. Consejo Universitario

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA:

En cumplimiento a lo dispuesto por el último párrafo del Artículo 15 de la Ley Orgánica, Artículos 531, 532 y 596 fracciones I y II del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas, en mi calidad de Secretaria General y Secretaria del H. Consejo Universitario y conforme al derecho de acceso a la información universitaria, me permito dar a conocer de manera sucinta los Acuerdos tomados por el Honorable Consejo Universitario en la Quinta Sesión Extraordinaria, celebrada el 24 de abril de 2025, siendo éstos los siguientes:

 

 

QUINTA SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

 

  • Se aprobó, adicionar el último párrafo al artículo 109; último párrafo al artículo 120; fracciones VII, VIII y último párrafo al artículo 197; así como adicionar la Subsección Tercera Bis de la Sección Décima Séptima perteneciente al Título Cuarto, los artículos 214 Bis y 214 Ter, del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

 

Atentamente

“Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”

 

 

 

Dra. María del Carmen Vázquez Velasco

Secretaria General

Secretaria del H. Consejo Universitario

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA:

En cumplimiento a lo dispuesto por el último párrafo del Artículo 15 de la Ley Orgánica, Artículos 531, 532 y 596 fracciones I y II del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas, en mi calidad de Secretaria General y Secretaria del H. Consejo Universitario y conforme al derecho de acceso a la información universitaria, me permito dar a conocer de manera sucinta los Acuerdos tomados por el Honorable Consejo Universitario en la Cuarta Sesión Extraordinaria, celebrada el 10 de abril de 2025, siendo éstos los siguientes:

 

CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

  • Se aprobó, primero que el Plan y Programa de Estudios de la Especialidad en Agricultura Familiar y Negocios, ofertado por el Centro Universidad Empresa, obtenga el estatus de liquidado. Como consecuencia de esta aprobación, dicho plan de estudios queda oficialmente descontinuado, no estando permitido su oferta nuevamente en el futuro. Segundo que los registros de las trayectorias escolares de las y los estudiantes que cursaron la Especialidad en Agricultura Familiar y Negocios, quedan abiertos en el Sistema Institucional de Administración Escolar, para cualquier trámite a que haya lugar, de acuerdo a la normatividad aplicable.
  • Se aprobó el cambio de sede de la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa a la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Se aprobó la extinción del Centro Universidad Empresa como Unidad Académica de la Universidad Autónoma de Chiapas
  • Se designó a la Maestra Vanina Herrera Allard como nueva integrante de la Honorable Junta de Gobierno.

 

Atentamente

“Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”

 

 

Dra. María del Carmen Vázquez Velasco

Secretaria General

Secretaria del H. Consejo Universitario

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA:

En cumplimiento a lo dispuesto por el último párrafo del Artículo 15 de la Ley Orgánica, Artículos 531, 532 y 596 fracciones I y II del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas, en mi calidad de Secretaria General y Secretaria del H. Consejo Universitario y conforme al derecho de acceso a la información universitaria, me permito dar a conocer de manera sucinta los Acuerdos tomados por el Honorable Consejo Universitario en la Tercera Sesión Extraordinaria, celebrada el 01 de marzo de 2025, siendo éstos los siguientes:

 

TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA

 

  • Se aprobó el Acta No. 1 correspondiente a la Primera Sesión Extraordinaria, celebrada el 13 de enero de 2025.
  • Se aprobó elegir al Doctor Jorge Alberto Pascacio Bringas, Consejero Universitario Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, para ocupar el cargo de Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Académicos del Honorable Consejo Universitario.
  • Se aprobó elegir al Ciudadano Ronaldo Rojas Ramírez, Consejero Universitario Alumno de la Escuela de Humanidades, Campus IV, para ocupar el cargo de Vocal Alumno de la Comisión Permanente de Planeación Universitaria del Honorable Consejo Universitario.
  • Se aprobó elegir al Ciudadano Juan Luis González Villalobos, Consejero Universitario Alumno de la Facultad de Negocios, Campus IV, para ocupar el cargo de Vocal Alumno de la Comisión Permanente de Asuntos Académicos del Honorable Consejo Universitario.
  • Se aprobó elegir al Ciudadano Heriberto Gil Martínez, Consejero Universitario Alumno de la Facultad de Ingeniería, Campus I, para ocupar el cargo de Vocal Alumno de la Comisión Permanente de Finanzas del Honorable Consejo Universitario.
  • Se aprobó elegir al Ciudadano David Emmanuel Rodríguez Pérez, Consejero Universitario Alumno de la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, para ocupar el cargo de Vocal Alumno de la Comisión Permanente de Extensión Universitaria del Honorable Consejo Universitario.
  • Se aprobó elegir a la Ciudadana Paola Fernanda Gutiérrez Vargas, Consejera Universitaria Alumna de la Facultad de Humanidades, Campus VI, para ocupar el cargo de Vocal Alumna de la Comisión Permanente para Prevenir y Erradicar las Violencias del Honorable Consejo Universitario.
  • Se aprobó el nuevo Plan y Programas de Estudio de la Licenciatura en Biosustentabilidad, con opción educativa en línea/virtual, modalidad no escolarizada, la cual tiene una periodicidad cuatrimestral, con duración de 9 cuatrimestres, con un total de 303 créditos, expidiendo el grado académico de Licenciada en Biosustentabilidad o Licenciado en Biosustentabilidad, y tiene como vigencia desde enero de 2025 hasta nueva propuesta, con sede en el Centro de Educación Continua y a Distancia (CEDUCAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Se aprobó el nuevo Plan y Programas de Estudio de la Licenciatura en Acuicultura, en modalidad mixta con opción en línea o virtual, la cual tiene una periodicidad cuatrimestral, con duración de 9 cuatrimestres, con un total de 302 créditos, expidiendo el grado académico de Licenciada en Acuicultura o Licenciado en Acuicultura, y tiene como vigencia desde enero de 2025 hasta nueva propuesta, con sede en el Centro de Educación Continua y a Distancia (CEDUCAD) de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

Atentamente

“Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”

 

 

Dra. María del Carmen Vázquez Velasco

Secretaria General

Secretaria del H. Consejo Universitario

Lunes, 16 Junio 2025 10:47

Gaceta Mayo 2025

UNACH: Forjando el Futuro desde la Diversidad y la multiculturalidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas transita por un momento de profunda transformación. A sus 50 años de vida institucional, se consolida como un espacio de saber que no solo resguarda su pasado, sino que se proyecta con decisión hacia el porvenir. Este proceso de renovación implica asumir con claridad que los desafíos de nuestra época no se resuelven con estructuras educativas obsoletas ni con recetas heredadas. En ese sentido, nuestra universidad ha emprendido la construcción de un nuevo modelo educativo que responda a las necesidades de un siglo XXI marcado por la desigualdad, la revolución tecnológica y el imperativo de una inclusión real.

 

Este modelo —impulsado por la rectoría que encabeza el Dr. Oswaldo Chacón Rojas— no busca imponer una reforma vertical, sino abrir un diálogo amplio con las comunidades académicas para que sean ellas quienes lo diseñen desde sus territorios y disciplinas. Se trata de sustituir una universidad uniforme por una flexible; de pasar de la enseñanza lineal a la formación transversal; de sustituir la inercia por la innovación. Por ello, se han iniciado foros en las unidades académicas y se ha convocado a un equipo plural de docentes para aterrizar esta nueva visión.

 

Uno de los pilares más profundos de esta transformación es el reconocimiento de la interculturalidad como una política pública prioritaria. Chiapas no puede pensarse ni educarse de espaldas a su diversidad. Por eso, el nuevo modelo coloca en el centro la necesidad de descolonizar los contenidos, erradicar la violencia epistémica y generar condiciones para que las lenguas, saberes y experiencias de los pueblos originarios dejen de ser objetos de estudio y se conviertan en principios orientadores del conocimiento.

 

En esta línea, la creación de una opción de Escuela y Clínica de Medicina con enfoque intercultural en San Cristóbal de Las Casas representa más que una nueva oferta educativa. Es un acto de justicia académica y social. Implica formar profesionales de la salud que entiendan los cuerpos desde su dimensión cultural, los sistemas de curación tradicionales y la complejidad de los contextos comunitarios. A esto se suma el compromiso institucional por incrementar la matrícula de estudiantes indígenas, brindar formación bilingüe y garantizar el derecho de todas las identidades a habitar la universidad con plenitud.

 

El nuevo modelo también reconoce el potencial de la tecnología como herramienta de equidad. La incorporación de la inteligencia artificial, los programas en ciberseguridad, el fortalecimiento de la educación a distancia y la creación de espacios como el Aula Inmersiva y la Cátedra Universitaria de IA Plus son apuestas para garantizar que Chiapas no quede rezagado ante las revoluciones digitales. Pero el uso de estas tecnologías no es acrítico: la UNACH busca formar personas capaces de usar la innovación para transformar la vida, no solo para reproducir automatismos.

 

Este enfoque integral se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que plantea una educación basada en el pensamiento crítico, la resolución de problemas reales, el uso pertinente de tecnologías y la inclusión como horizonte. La UNACH asume el reto de traducir estos principios al nivel superior, adaptándolos a su propia realidad y potenciando su impacto desde lo local hasta lo global.

 

La universidad también reconoce su deuda en el ámbito del posgrado. La intención de ampliar el número de doctorados y maestrías con reconocimiento de calidad no es sólo una meta estadística, sino un compromiso con la generación de conocimiento situado, pertinente y con vocación transformadora. En paralelo, se fortalece la vinculación con los sectores productivos, sociales y culturales mediante programas como la Red Ecos Chiapas, el impulso a la Marca UNACH y el apoyo a proyectos que inciden directamente en la mejora de la vida comunitaria.

 

La UNACH que se está forjando es una universidad del siglo XXI con alma chiapaneca. Una universidad que abraza el futuro sin renunciar a sus raíces. Que investiga, enseña y transforma con los pies en el territorio y la mirada en la justicia. Que escucha a sus estudiantes, respeta a sus comunidades y se compromete con el desarrollo sostenible. Una universidad que, como ha dicho su rector, sabe que “Chiapas puede, y con la UNACH puede más”.

 

 

Consulta los artículos de Mayo 2025 dando click aquí

Consulta el número completo Marzo 2025 en formato flip dando click aquí.

Bajar archivo PDF Click Aquí

Lunes, 26 Mayo 2025 11:38

Gaceta Abril 2025

Editorial Abril 2025

Compromiso con el porvenir: la UNACH ante el desafío de investigar, crear y transformar

A cincuenta años de su fundación, y en pleno jubileo por su celebración, la Universidad Autónoma de Chiapas atraviesa un momento de profunda reflexión y renovación. En este aniversario simbólico —cargado de memoria, de gratitud, pero también de exigencia— la institución no solo celebra su historia, sino que asume con firmeza su papel en la construcción del futuro. La UNACH reafirma su vocación como espacio de pensamiento crítico, generador de conocimiento, promotor de la cultura y agente de innovación tecnológica, con una clara orientación al servicio de Chiapas, México y América Latina.

 

Desde su origen, inspirado por la visión del Dr. Manuel Velasco Suárez y con el respaldo de organismos como la UNESCO, la universidad ha buscado ser más que una institución educativa: una palanca de desarrollo regional. Hoy, bajo el liderazgo del Rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, esa visión se actualiza y se amplía. Frente a los desafíos que impone el presente —la desigualdad, la transformación digital, la crisis ambiental, la urgencia por una educación más justa—, la UNACH apuesta por un modelo universitario más audaz, más solidario y más comprometido con su tiempo.

 

En el ámbito de la investigación, el impulso reciente a la Red ECOS Chiapas, coordinada por la UNACH junto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), marca un cambio de paradigma: se trata de abandonar los compartimentos estancos del saber para generar ciencia interdisciplinaria, interinstitucional y con vocación social. Esta apuesta por una mística colaborativa responde al llamado del Rector Chacón: "No podemos seguir haciendo ciencia para nosotros mismos; debemos hacer ciencia con sentido, con impacto, con responsabilidad".

 

En el ámbito tecnológico, la UNACH ha respondido con determinación al fenómeno global de la inteligencia artificial (IA). El lanzamiento de la Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial Plus, y los planes para desarrollar una maestría especializada, son respuestas claras a los desafíos que plantea esta nueva revolución. La universidad no ignora los riesgos de la IA, pero no se paraliza ante ello. Como ha señalado el Rector, "nuestro deber es formar personas que dominen la tecnología, pero que no pierdan el juicio ni la ética en su uso".

 

Estas acciones se enmarcan en una reforma más amplia: la construcción de un nuevo modelo educativo. Inspirado en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el modelo que impulsa la UNACH pretende ofrecer carreras más flexibles, programas cortos, doble titulación, incorporación de tecnologías emergentes y una fuerte orientación a la inclusión y la interculturalidad. Esto no es una simple actualización de planes de estudio: es una transformación integral que pone en el centro a las y los estudiantes, su contexto y sus aspiraciones.

 

En este jubileo de oro, la UNACH no se mira al espejo con nostalgia, sino con compromiso. La historia se honra no solo desde la evocación, sino también desde la acción. Y el verdadero homenaje a medio siglo de autonomía y saber será construir, con visión, con audacia y con ética, una universidad que abrace el futuro sin soltar la mano de su gente.

 

Consulta los artículos de Abril 2025 dando click aquí

Consulta el número completo Marzo 2025 en formato flip dando click aquí.

Bajar archivo PDF Click Aquí

Al asumir la presidencia del AMECYD el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que la educación continua y a distancia debe impulsarse en un mundo interconectado y globalizado, durante la Asamblea General realizada el 13 de mayo de 2025 a las 01:37 PM CST mediante una plataforma digital.

 

Durante su presentación ante el pleno, Chacón Rojas afirmó que estas herramientas permiten acercar el conocimiento y la formación integral a la y los sectores de la sociedad, respondiendo a las necesidades actuales de un entorno global y diverso.

 

La Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD), integrada por 50 instituciones de educación superior públicas y privadas de toda la República Mexicana, promueve estas modalidades como ejes clave para el desarrollo académico y profesional, ahora bajo el liderazgo de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación innovadora y la vinculación académica, consolidándose como un referente en la formación inclusiva y sostenible en Chiapas.


Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: Redacción Gaceta

 

Página 1 de 19