Spanish English French

Gaceta impresa

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Dr. Oswaldo Chacón Rojas, sostuvo una reunión con el director general del Conalep Chiapas, Leonardo León Alcázar, en las oficinas de la Colina Universitaria, con el objetivo de fortalecer la vinculación y la difusión de la oferta académica para las y los estudiantes.

 

Durante el encuentro, ambas autoridades destacaron la importancia de que el estudiantado de educación media superior conozcan las opciones para continuar su formación profesional, promoviendo una transición efectiva hacia la educación superior. También se abordaron las actividades del programa Chiapas Puede, en el que ambas instituciones colaboran.

 

En la reunión participaron el secretario Académico de la UNACH, Florentino Pérez Pérez, y el director General de Docencia y Servicios Escolares, Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, quienes contribuyeron al diálogo sobre estrategias para apoyar el desarrollo académico de la juventud chiapaneca.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y la vinculación interinstitucional, consolidándose como un referente en la formación integral y el acceso a oportunidades educativas en Chiapas.


Texto: Dirección de Comunicación Social (DCS)

Imágenes: Dirección de Comunicación Social (DCS).

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizó el 7 de mayo de 2025 la 6ª entrega de taparroscas al programa Donar con Causa en Tonalá, donando 171,000 taparroscas, equivalentes a 17 tratamientos para pacientes con cáncer, promoviendo una labor humanitaria y altruista.

 

El evento contó con la participación del Mtro. Eduardo Ortiz Hernández, encargado de la Dirección del Campus IX, la Dra. Julia María Marroquín Figueroa, Coordinadora de Investigación y Posgrado, y la Lic. Aide Karina de la Cruz Montoya, Procuradora del DIF Municipal de Tonalá, en representación de la Lic. Beatriz Janisse Iglesias Valdiviezo, Presidenta Honoraria, y el Lic. Jesús Manuel Iglesias Valdiviezo, Director del DIF. También asistieron la y los estudiantes, docentes y personal administrativo.

 

Se reconocieron contribuciones destacadas, como la de Diana Leidy López Medina, del segundo semestre de Licenciatura en Contaduría, con 10,800 taparroscas, y el grupo del 5° semestre C de Licenciatura en Administración, con 35,508 taparroscas, recibiendo premios y reconocimientos. El Mtro. Eduardo Ortiz Hernández destacó la importancia de contribuir a la sociedad desde la formación académica.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la responsabilidad social y la extensión universitaria, consolidándose como un referente en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar de Chiapas, e invita a participar en la 7ª entrega el 7 de noviembre de 2025.


Texto: Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX

Imágenes: Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró la Feria de las Infancias, un evento que reunió a niñas y niños en una jornada de aprendizaje y unión familiar, con la participación de la Mtra. Myriam Jazmín González González, Secretaria de Inclusión Social y Diversidad Cultural, y la Dra. María Jimena León Cortés, Directora de la Estancia Infantil.

 

La y los niños disfrutaron de talleres creativos que estimularon su imaginación, junto con dinámicas y juegos que fortalecieron los lazos familiares, promoviendo momentos de alegría y conexión afectiva en un ambiente lleno de descubrimientos y creatividad.

 

La presentación de La Cajita Mágica cautivó a la y los asistentes, destacando el valor del amor materno y el cuidado hacia la infancia, en el marco de una celebración que reconoció el papel fundamental de las madres en el desarrollo infantil.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación integral y el bienestar de la y los niños, consolidándose como un espacio que fomenta la inclusión social y los valores familiares en Chiapas a través de iniciativas como esta jornada.


Texto: SISYDC (UNACH)  

Imágenes: SISyDIC (UNACH)

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Coordinación Académica de la Licenciatura en Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró el 7 de mayo de 2025 la 5ª Edición del Programa Emprendedores en la Sala Audiovisual Hugo Armando Porras Pérez, con el objetivo de fortalecer la cultura emprendedora entre la y los estudiantes mediante la presentación de 12 Planes de Negocio.

 

La jornada contó con la participación del Dr. Julio Bonifaz Rodríguez, Consejero de Marca Chiapas, y el Lic. Roberto Borges Espinosa, Director de Emprendimiento e Impulso a la Competitividad de la Secretaría de Economía y el Trabajo, quienes compartieron su experiencia con la y los estudiantes. La Mtra. Fani Liliana Borralles Sánchez, coordinadora académica, y la Lic. Yngryd Dylery Sánchez Urbina, coordinadora de Acreditación y Gestión de la Calidad, apoyaron el evento.

 

Entre los proyectos presentados destacaron CAKE IT, que obtuvo el primer lugar, Evy’s Cake en segundo lugar, Chiqui Power en tercero, y Max Music Academia con mención honorífica, todos asesorados por docentes como el Mtro. Mario López Meneses, el Mtro. Abiel Alejandro Pérez López y la Mtra. Fani Liliana Borralles Sánchez, reflejando creatividad e innovación.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación integral y el emprendimiento, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que generan propuestas innovadoras y sostenibles para el desarrollo de Chiapas.


Texto: FCA C-I
Imágenes: FCA C-I

Publicado en Noticias de actualidad

 

Este jueves 8 de mayo, la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el evento Patitas Universitarias y MIAU MIAU, Huellas UNACH, como parte de la Unidad de Competencia: Relaciones Públicas, con la participación de la Mtra. María Elena Paz León.

 

La Mtra. María Elena Paz León compartió una experiencia formativa con la y los estudiantes de 6°A y 6°B de la Licenciatura en Administración, junto con la Asociación Mejor Amigo, que promueve el cuidado y la adopción responsable de animales. Las y los estudiantes participaron en actividades con perros y gatos, fortaleciendo habilidades como la empatía, la comunicación efectiva y el compromiso social.

 

Esta jornada destacó por integrar el aprendizaje con una causa social, promoviendo valores esenciales en la formación profesional de la y los estudiantes de la UNACH.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación integral y el bienestar comunitario, consolidándose como un espacio que fomenta la responsabilidad social en Chiapas.


Texto: FCA C-I
Imágenes: FCA C-I

Publicado en Noticias de actualidad

 

Egresados de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentaron una aplicación basada en el Método Matías de Córdova, diseñada para facilitar la motricidad fina de la y los educandos dentro del Programa de Alfabetización Chiapas Puede, con apoyo táctil para su aprendizaje.

 

La aplicación, desarrollada por los Licenciados Ángel Josué Encino López y Carlos Alberto García López, asesorados por el docente Héctor Roberto Nuricumbo Castro, fue presentada ante el rector Oswaldo Chacón Rojas y el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala. Esta herramienta replica los ejercicios de los libros físicos, permitiendo su repetición para mejorar las habilidades de la y los educandos.

 

El proyecto, que se consolida como tesis y se ofrece como software libre sin costo de licenciamiento, promueve su distribución en diversas plataformas, incrementando su accesibilidad. La coordinadora del método, Flor Marina Bermúdez Urbina, acompañó a los participantes en una visita al círculo de estudios de la Facultad de Lenguas, donde se observó el trabajo de los alfabetizadores.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y la innovación tecnológica, consolidándose como un referente en el desarrollo de herramientas educativas que fortalecen el aprendizaje y el impacto social en Chiapas.


Texto: Dirección de Comunicación Social (DCS), Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
Imágenes: Dirección de Comunicación Social (DCS), Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la y los estudiantes de Arquitectura y carreras afines a participar en el 18º Concurso y Premio Nacional del Acero para Estudiantes de Arquitectura 2025, organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO), con el objetivo de fomentar el uso del acero en el diseño arquitectónico innovador y sustentable.

 

Desde su creación en 2008, el certamen promueve la creatividad y la sustentabilidad mediante anteproyectos que integren el acero en aspectos como diseño urbano, estructura, accesibilidad y viabilidad económica. Este año, el tema se alinea con el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, incentivando propuestas que protejan los entornos naturales con soluciones responsables.

 

La fecha límite para el registro es el 26 de junio de 2025, y la entrega de proyectos concluye el 24 de julio de 2025. Las bases completas y el formulario de inscripción están disponibles en https://www.canacero.org.mx/premio.php, brindando a la y los estudiantes una plataforma para destacar su talento y visión creativa ante expertos del sector.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la innovación sostenible, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que contribuyen al desarrollo de una arquitectura responsable en Chiapas y más allá.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada, Dirección de Comunicación Social (DCS), Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)
Imágenes: Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

Publicado en Noticias de actualidad

Estudiantes del octavo semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Ganadería Ambiental de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus CUTT San Ramón, están desarrollando un innovador proyecto de reproducción de codornices aplicando buenas prácticas en la producción avícola.

El proyecto, realizado en el rancho universitario como parte de la materia "Buenas Prácticas en la Producción Avícola" impartida por la M.C. María Eugenia Barrientos Niño, se enfoca en la utilización de una alimentación balanceada para las codornices y la implementación de un ambiente de confort y calidad.

  • Proyecto: Reproducción de codornices aplicando buenas prácticas en la producción avícola.
  • Estudiantes: 8vo semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Ganadería Ambiental, UNACH, Campus CUTT San Ramón.
  • Materia: "Buenas Prácticas en la Producción Avícola", M.C. María Eugenia Barrientos Niño.
  • Alimentación: Balanceada, incluyendo maíz, soja, micros postura aves, calcio y GSP.
  • Ubicación: CUTT San Ramón, rancho de la UNACH.
  • Productos: 
    • Huevos frescos de codornices en conos.
    • Huevos de codornices en escabeche.
    • Reproducción de codornices para venta de canal o en pie.
  • Contacto:  961 348 0780.
  • Llamado: Apoyo al comercio local.

Este proyecto práctico permite a los futuros ingenieros agrónomos aplicar sus conocimientos en un contexto real, promoviendo la producción avícola sostenible y ofreciendo productos locales de calidad a la comunidad.

Se invita a los interesados en apoyar el comercio local y la producción avícola responsable a contactar a los estudiantes para obtener más información sobre su proyecto y sus productos.

Yadira Fontes G.

Publicado en Noticias de actualidad

Estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participaron en una práctica especializada sobre técnicas quirúrgicas de castración en equinos y porcinos, con el objetivo de fortalecer sus competencias clínicas y quirúrgicas.

 

La actividad, llevada a cabo en el Rancho Laguna Perdida bajo la supervisión del Dr. Israel Martínez Cruz y el Dr. Ernesto Cárdenas, permitió a los futuros veterinarios aplicar procedimientos esenciales para el manejo sanitario y reproductivo de estas especies.

 

  • Práctica: Especializada en técnicas quirúrgicas de castración en equinos y porcinos.
  • Institución: Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA), UNACH.
  • Lugar: Rancho Laguna Perdida.
  • Supervisión: Dr. Israel Martínez Cruz y Dr. Ernesto Cárdenas.
  • Actividades realizadas: Preparación del campo quirúrgico, aplicación de anestesia local y general, ejecución de técnicas de castración abierta y cerrada (según la especie).
  • Especies intervenidas: Equinos (bajo sedación profunda y anestesia general) y porcinos (con métodos de manejo eficiente y seguro).
  • Importancia de la castración: Control del comportamiento en equinos, mejora de la calidad de la carne en porcinos, mejor manejo del hato, bienestar animal y reducción de riesgos.

 

Esta práctica especializada forma parte de la formación integral que ofrece la FMEA-UNACH, preparando profesionales con un alto nivel técnico, compromiso ético y responsabilidad social para atender las necesidades del sector agropecuario.

 

Yadira Fontes G.

Publicado en Noticias de actualidad

 

En un esfuerzo por fortalecer la protección y el bienestar del estudiantado durante sus prácticas profesionales, la Escuela de Humanidades Campus IX de la Universidad Autónoma de Chiapas llevó a cabo este martes 6 de mayo el curso “Espacios seguros libres de violencia en el servicio social”, dirigido a jóvenes de la Licenciatura en Pedagogía y la Licenciatura en Puericultura y Desarrollo Infantil.

 

La actividad fue organizada por la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades, en coordinación con el área de Servicio Social y con el respaldo de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la UNACH, como parte de las acciones para consolidar una comunidad universitaria libre de violencia, especialmente en contextos donde estudiantes ejercen su servicio social.

 

El curso tuvo como objetivo sensibilizar a las y los estudiantes sobre la importancia de contar con espacios seguros, libres de cualquier tipo de violencia, acoso o discriminación, así como informarles sobre los mecanismos institucionales de protección, las rutas de atención a denuncias y la forma de identificar situaciones de riesgo.

 

Durante la jornada se destacó la participación de la encargada del área de Servicio Social, Magdalena Reyes, quien intervino activamente para explicar la importancia de garantizar que los entornos donde se desempeñan las y los prestadores de servicio social sean espacios donde sus derechos sean respetados y protegidos. Subrayó también que el acompañamiento institucional es clave para asegurar que las experiencias de servicio social contribuyan a su formación profesional de manera íntegra y segura.

 

Con estas acciones, la Escuela de Humanidades Campus IX y la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios reafirman su propósito de acompañar a las y los jóvenes en su trayectoria educativa, promoviendo una cultura de paz y respeto dentro y fuera de la institución.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DDHU

 

 

Publicado en Noticias de actualidad
Página 1 de 48