Spanish English French

Se realizó la Cumbre Migratoria Chiapas 2025 con presencia de autoridades y expertos regionales

Nuestra universidad fue sede de la Cumbre Migratoria Chiapas 2025: Movilidad, Políticas y Futuro, con la participación de académicos, investigadores, presidentes, autoridades de gobierno y cónsules de países centroamericanos. El encuentro se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, buscando fortalecer el apoyo a los migrantes y promover políticas públicas humanistas.

 

Este evento organizado por la UNACH y la Mexican Coalition for Empowerment of Youth and Families, busca generar un espacio de diálogo y análisis sobre el fenómeno migratorio. Durante la inauguración, nuestro rector el Dr. Oswaldo Chacón Rojas enfatizó la responsabilidad social inherente a las universidades, destacando que su vinculación con la realidad es esencial para promover la paz social, el crecimiento de la democracia y el respeto a los derechos humanos.

 

En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, subrayó la necesidad de políticas migratorias basadas en derechos humanos, corresponsabilidad regional y cooperación efectiva. Afirmó que el gobierno actual apuesta por una integración que no margine y un desarrollo que no excluya, donde la movilidad no signifique perder derechos, sino encontrar caminos dignos.

 

Jairo Guzmán, presidente de la Mexican Coalition for Empowerment of Youth and Families, resaltó la especial atención que Chiapas requiere en este tema, al ser puerta de entrada a la migración. Por su parte, Anthony Liss, provost de The City College of New York, destacó la importancia de estos espacios de discusión académica para el trabajo que realizan en beneficio de los estudiantes inmigrantes. Andrea Mena Álvarez, coordinadora General del CEDES y PUET de la UNACH, reiteró el compromiso de los participantes desde sus respectivas trincheras.

 

Ejes Temáticos para la Reflexión y Propuesta

 

Durante los dos días de actividades, la cumbre abordó conferencias magistrales y mesas de trabajo centradas en los siguientes ejes temáticos: desplazamiento humano y transformaciones locales, políticas migratorias y cooperación regional, así como perspectivas de integración y desarrollo. Este encuentro reafirmó el compromiso de la UNACH con el análisis crítico y la búsqueda de soluciones ante uno de los fenómenos más complejos de la actualidad.

Yadira Fontes García.

Imágenes: DCS/UNACH