Spanish English French

UNACH: Aliada clave en la transformación educativa de Chiapas a través del programa “Chiapas Puede”

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) como un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria se suma como colaboradora solidaria en el Programa Estatal de Alfabetización “Chiapas Puede”. Esta iniciativa, que tiene como objetivo erradicar el analfabetismo y elevar el nivel educativo en la entidad, cuenta con la participación activa de estudiantes y académicos de la UNACH, quienes desde sus diferentes disciplinas aportan conocimientos, metodologías y un profundo compromiso social para diseñar e implementar estrategias eficaces de enseñanza.

El papel de la UNACH va más allá de ser una institución académica; se convierte en una plataforma de acción y transformación al involucrar a su comunidad universitaria en la tarea de llevar educación a quienes más lo necesitan. A través de la formación de alfabetizadores y el desarrollo de materiales didácticos adaptados a las necesidades de la población chiapaneca, la universidad fortalece su vocación de servicio y su misión de incidir de manera positiva en el desarrollo regional.

Durante el lanzamiento oficial del programa, el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció el papel crucial de la UNACH y de las instituciones educativas en la lucha contra el rezago educativo. En su discurso, Ramírez Aguilar destacó que más de 500,000 chiapanecos aún no saben leer ni escribir, situación que calificó como un “delito social” y una barrera para el desarrollo del estado. En este sentido, hizo un llamado a las universidades y centros educativos a sumarse a esta causa, promoviendo una educación humanista que fomente valores, solidaridad y empatía.

 

“Chiapas Puede” no solo busca erradicar el analfabetismo, sino también sentar las bases para una transformación integral del sistema educativo. El programa contempla la incorporación de materias como el humanismo y el civismo desde la infancia, con el objetivo de formar mejores seres humanos, profesionales comprometidos con la ética y ciudadanos con una profunda conciencia social.

 

En esta primera etapa, la UNACH se ha involucrado en la capacitación de alfabetizadores, muchos de ellos estudiantes y egresados, quienes con entusiasmo llevan el conocimiento a comunidades marginadas, entendiendo que la educación es una herramienta poderosa de cambio. Posteriormente, la universidad también colaborará en la segunda fase del programa, enfocada en elevar el nivel educativo de la población, asegurando así una continuidad en el proceso de formación.

 

El compromiso de la UNACH con el desarrollo de Chiapas se refleja en cada una de sus acciones, y su participación en “Chiapas Puede” es una muestra clara de su vocación por contribuir a la construcción de un futuro más equitativo y próspero. A través de esta colaboración, la universidad reafirma su papel no solo como formadora de profesionales, sino como una institución que impulsa el cambio social y promueve una educación transformadora y con sentido humanista.

 

 

Texto: Yadira Fontes

Imágenes: Gobierno del Estado de Chiapas