La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias Químicas, campus IV, ha puesto en marcha el Programa BIDA-UNACH, una iniciativa que busca concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la donación altruista de sangre y fortalecer una cultura de solidaridad y responsabilidad social.
El programa surgió como respuesta a una problemática constante en la sociedad: la necesidad de sangre para pacientes que enfrentan accidentes, cirugías o enfermedades específicas. El objetivo principal de BIDA-UNACH es fomentar el altruismo entre los estudiantes, docentes y administrativos, promoviendo la donación voluntaria como un acto que salva vidas y fortalece a las comunidades.
Para motivar a la comunidad universitaria a sumarse a esta causa, el programa realiza pláticas informativas, estudios básicos y valoraciones médicas para identificar a los candidatos aptos para donar. Además, los coordinadores y el personal de apoyo juegan un papel fundamental en la operatividad del programa, promoviendo una cultura de apoyo y solidaridad que reafirma el lema de la UNACH: “Por la conciencia de la necesidad de servir”.
Entre los principales retos que enfrenta el programa se encuentran la falta de información, regulaciones poco incluyentes y los prejuicios presentes en la población. Sin embargo, el equipo de BIDA-UNACH trabaja incansablemente para superar estas barreras y fomentar una cultura de donación altruista.
Los interesados en convertirse en donantes pueden registrarse en la base de datos del programa acudiendo a la Facultad de Ciencias Químicas, campus IV, donde se les realizará un cuestionario interno, una prueba de grupo sanguíneo y una valoración médica. Además, el programa sigue estrictos protocolos de seguridad para garantizar que la donación sea segura y efectiva, excluyendo a personas con factores de riesgo como procesos infecciosos, vacunación reciente o tatuajes y piercings realizados en menos de un año.
Las metas a corto plazo incluyen aumentar la participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, mientras que a mediano plazo se busca integrar a otras facultades del campus IV, así como a la población en general, empresas y organizaciones civiles. Además, existe la posibilidad de expandir el programa a otros campus de la UNACH y colaborar con instituciones externas.
El mensaje final del programa es claro: “Realizar una donación de sangre es salvar una vida”. Como comunidad universitaria, ser conscientes de esta necesidad nos permite ser mejores seres humanos y contribuir al bienestar de la sociedad.
¡Únete a BIDA-UNACH y sé parte de esta iniciativa que salva vidas!
REDACCION: Claudia I. Gonzalez Farrera
Imagen: Facultad de Ciencias Químicas C-IV