Spanish English French

Red ECOS: Un nuevo horizonte para la educación, la ciencia y la innovación en Chiapas

En un esfuerzo por articular el conocimiento con el desarrollo social, nuestra universidad fue sede de la instalación de la Red de Espacio Común de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red ECOS) en Chiapas. Este acontecimiento marca el inicio de una plataforma colaborativa que busca enfocar y canalizar esfuerzos interinstitucionales para atender las principales problemáticas de la sociedad chiapaneca.

 

El evento, encabezado por el rector Oswaldo Chacón Rojas, contó con la participación del secretario de Educación del estado, Roger Adrián Mandujano Ayala, y de manera virtual, el titular de la Unidad de Políticas Transversales de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Arturo Chávez López. Asimismo, se sumaron representantes de universidades, sector empresarial y organismos de productores, consolidando una alianza estratégica entre la academia, el gobierno y el sector productivo.

 

Durante su intervención, el rector Chacón Rojas destacó el carácter histórico de esta iniciativa, señalando que la Red ECOS permitirá articular esfuerzos conjuntos para el beneficio directo de la sociedad chiapaneca. "Esta es una oportunidad para repensar el papel de las instituciones educativas y científicas, enfocándonos en acciones concretas que transformen realidades y promuevan el desarrollo sustentable", subrayó.

 

Por su parte, el titular de la Unidad de Políticas Transversales de la SECIHTI, Arturo Chávez López, presentó las directrices de esta red nacional, enfatizando la necesidad de cambiar el paradigma en la producción de conocimiento. "La ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación deben estar al servicio de la sociedad, contribuyendo a la resolución de problemáticas locales y globales", afirmó.

 

En esta misma línea, el secretario de Educación del estado, Roger Adrián Mandujano Ayala, reconoció el potencial de Chiapas como un territorio fértil para proyectos de gran impacto. Destacó la importancia de integrar la visión de los pueblos originarios en los proyectos de la Red ECOS, subrayando la riqueza intercultural como una fortaleza para el desarrollo del estado.

 

La instalación de la Red ECOS también reunió a figuras clave como la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez; la presidenta de COPARMEX Chiapas, Teresa Domínguez Alatorre; y el presidente de la Coordinadora Mexicana de Organizaciones de Pequeños Productores de Comercio Justo, Ángel Burgos Barreto, entre otras personalidades. Este espacio de diálogo y colaboración abre un nuevo horizonte para construir soluciones integrales, desde la academia y la innovación, con impacto directo en el bienestar social.

 

Con la instalación de la Red ECOS, la UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo de Chiapas, promoviendo alianzas estratégicas que fortalezcan la vinculación entre la educación, la investigación y el sector productivo. Este esfuerzo colectivo representa un paso decisivo hacia un modelo de conocimiento más inclusivo, solidario y orientado al servicio social, sentando las bases para una transformación profunda y sostenible en la región.

 

Texto: Redacción Gaceta

Imagen: DCS UNACH