Diana Jaren Cruz González, estudiante de Ingeniería en Desarrollo Agroambiental de la Facultad de Ciencias Agronómicas de nuestra universidad, está poniendo su granito de arena para eficientar la producción de café en los Altos de Chiapas. A través de su práctica profesional en Cafeología, Diana ha implementado técnicas de agricultura regenerativa para mejorar la calidad del café y el bienestar de los productores.
Con pasión y dedicación, Diana está trabajando de la mano de productores locales, compartiendo sus conocimientos en agricultura sostenible y promoviendo prácticas que respetan el medio ambiente. Su objetivo es mejorar la calidad del café chiapaneco y contribuir al desarrollo de las comunidades productoras.
La agricultura regenerativa es un sistema de producción agrícola que mejora la salud del suelo, aumenta la biodiversidad y reduce las emisiones de carbono. Al aplicar estas técnicas, Diana busca mejorar la calidad del café y la sostenibilidad de los sistemas de producción.
"Mi objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de los productores de café y preservar el medio ambiente. Creo firmemente que la agricultura regenerativa es el futuro de la producción de café en Chiapas", afirmó Diana.
La UNACH, a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V forma profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sector agropecuario y contribuir al desarrollo sostenible de Chiapas.
El plan de estudios de Ingeniero en Desarrollo Agroambiental considera que deberán poseer los conocimientos científicos, tecnológicos y socioeconómicos para el manejo integral de los sistemas de producción y de los recursos naturales del territorio rural, innovando con las alternativas agroecológicas pertinentes localmente, para la gestión y promoción local del desarrollo agropecuario sostenible.
Además de poseer las habilidades para identificar la realidad ecológica, económica y social, y actitudes y valores de liderazgo para promover y articular la organización socio-productiva del desarrollo sostenible en el sector agropecuario y rural, atendiendo los diferentes niveles de la cadena productiva.
Claudia González / Yadira Fontes