Conscientes del impacto que la Inteligencia Artificial (IA) tiene en la sociedad y su potencial para transformar la educación, la investigación y la gestión del conocimiento, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha puesto en marcha la Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial Plus (CUIA+) “Dr. Francisco Cervantes Pérez”. Esta iniciativa busca posicionar a la UNACH como una institución referente en la aplicación ética e innovadora de la IA, fortaleciendo la formación académica y la generación de soluciones tecnológicas para el desarrollo regional.
La Cátedra cuenta con el respaldo de diversas instituciones a nivel estatal, nacional e internacional, entre ellas la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la Agencia Digital Tecnológica, la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la ANUIES, el CESUCA y la UDUAL. La colaboración con estas entidades permitirá impulsar proyectos de investigación, desarrollar estrategias de formación especializada y promover la divulgación científica en el campo de la Inteligencia Artificial.
Uno de los ejes principales de la CUIA+ es la formación de talento humano. Como parte de sus objetivos, se proyecta la creación de un programa de maestría en Inteligencia Artificial, así como la integración de herramientas de IA en los modelos educativos de la UNACH. La personalización del aprendizaje, basada en perfiles cognitivos, académicos, digitales y emocionales de los estudiantes, permitirá adaptar los contenidos y métodos pedagógicos a las necesidades individuales, optimizando los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El impacto de la IA dentro de la UNACH trasciende el ámbito académico. La Cátedra promoverá la investigación aplicada en áreas estratégicas como la educación, la salud, la agricultura y la gestión universitaria, facilitando la toma de decisiones basada en datos reales y el desarrollo de plataformas tecnológicas que optimicen los ambientes educativos. Además, se impulsará la creación de sistemas que mejoren la productividad y eficiencia en diversos sectores, contribuyendo al crecimiento sostenible del estado de Chiapas.
Otro aspecto fundamental de la CUIA+ es su enfoque en la ética y la regulación del uso de la IA. La UNACH busca liderar la discusión sobre el uso responsable de estas tecnologías, abordando temas como la privacidad de datos, la prevención de la violencia digital y los riesgos de manipulación algorítmica. En este sentido, la Cátedra fomentará el análisis y la construcción de marcos normativos que permitan garantizar un desarrollo tecnológico transparente, equitativo y orientado al bienestar social.
Como parte de su programa inaugural, la CUIA+ presentó la conferencia magistral “Inteligencia Artificial en el futuro: aprendiendo del cerebro y de las máquinas”, impartida por Francisco Cervantes Pérez, coordinador del Sistema Universitario Multimodal, Híbrido y Dual de la UNAM. Durante su ponencia, el especialista realizó un recorrido por la evolución histórica de la IA, desde sus primeras conceptualizaciones en la década de 1930 hasta su consolidación como un campo de estudio multidisciplinario, destacando los desafíos éticos y sociales que enfrenta esta tecnología.
Con la Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial Plus, la UNACH reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la formación de profesionales altamente capacitados, listos para enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial. Esta iniciativa representa un paso clave en la transformación digital de la universidad y su contribución al desarrollo de un futuro más equitativo, inteligente y sostenible.
Texto: Yadira Fontes
Imágenes: DCS-UNACH