Con el objetivo de formar profesionales capaces de diagnosticar, solucionar problemáticas y promover el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas costeros, marinos y limnológicos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a los interesados a inscribirse en el programa de Especialización en Sistemas Costeros. Este programa, que combina teoría y práctica, ofrece las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales en la conservación y el manejo sostenible de estos ecosistemas.
La Especialización en Sistemas Costeros está diseñada para formar profesionales que puedan identificar y analizar los problemas que afectan a los ecosistemas costeros, marinos y limnológicos, y proponer soluciones efectivas utilizando metodologías innovadoras. Los estudiantes aprenderán de la mano de docentes especializados y tendrán la oportunidad de participar en proyectos de investigación que contribuyan al avance del conocimiento en esta área.
Entre los beneficios del programa destacan su enfoque práctico, que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales, y su contribución al desarrollo sostenible de las comunidades costeras. Los egresados estarán preparados para trabajar en proyectos que promuevan la preservación de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos naturales.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales que contribuyan a la protección y optimización de los ecosistemas costeros, marinos y limnológicos. Los interesados pueden descargar su ficha de inscripción en aspirantes.unach.mx antes del 18 de abril.
Texto: Yadira Fontes
.
Con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la prevención de la corrupción, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas (CPC) firmaron un Convenio General de Colaboración. Este acuerdo, suscrito en la Librería del Fondo de Cultura Económica "José Emilio Pacheco", busca impulsar acciones conjuntas en áreas como servicio social, prácticas profesionales, capacitación, asesoría y difusión de actividades relacionadas con la lucha anticorrupción.
El Rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, y el Consejero Presidente del CPC, Ricardo Alberto Ríos Zenteno, coincidieron en la importancia de este convenio para promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la sociedad chiapaneca. La UNACH, como institución pública, reafirma su compromiso con la prevención de la corrupción y la colaboración con el CPC para ser más eficiente en este ámbito.
Entre las acciones previstas destacan la colaboración interinstitucional para combatir la corrupción, la realización de actividades de servicio social y prácticas profesionales, así como la capacitación y difusión de iniciativas que fomenten la ética y la transparencia. Este convenio reconoce el papel fundamental de la academia y la investigación en los esfuerzos anticorrupción, destacando la importancia de formar ciudadanos comprometidos con estos valores.
La firma de este convenio representa un paso importante en la lucha contra la corrupción en Chiapas. La UNACH y el CPC invitan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a sumarse a estos esfuerzos para construir una sociedad más justa, transparente y equitativa.
Texto: Yadira Fontes
.
Con el objetivo de capacitar a futuros profesionales en la protección y manejo de la fauna silvestre, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) clausuró con éxito la conferencia “Procedimientos para la Contención y Recepción de la Fauna Silvestre en Riesgo”, impartida por el Biólogo Jairo Sánchez Baños. Este evento, organizado por el grupo colegiado BAST en colaboración con estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), brindó herramientas y conocimientos esenciales para el manejo de especies en situación de riesgo.
El Director Rubén Monroy Hernández, en representación del Rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, presidió la ceremonia de clausura y destacó la importancia de la preparación académica y la actualización constante en el campo de la conservación de la fauna silvestre. Además, felicitó a los organizadores y asistentes por su compromiso con la conservación y el bienestar animal.
Durante la conferencia, se abordaron temas clave como las técnicas y protocolos para la atención y contención segura de especies en riesgo, los procedimientos adecuados para la recepción de fauna silvestre rescatada o decomisada, y la importancia de la preservación de la biodiversidad para mantener el equilibrio ecológico. Asimismo, se reforzó la formación de los estudiantes de MVZ, brindándoles herramientas prácticas para su futuro desempeño profesional.
La participación en esta conferencia refleja el compromiso de la UNACH con la formación integral de sus estudiantes y la promoción de la conservación de la fauna silvestre. La universidad continúa trabajando para proporcionar a sus estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo actual y contribuir al desarrollo sostenible.
Texto: Yadira Fontes
.
En un mundo laboral cada vez más competitivo, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) refuerza su compromiso con la formación integral de sus estudiantes a través de programas que complementan su desarrollo académico con habilidades blandas, digitalización, inteligencia artificial y dominio de idiomas. Esto, con el objetivo de prepararlos para enfrentar los desafíos del mercado laboral y ampliar sus oportunidades profesionales.
Recientemente, estudiantes de las licenciaturas en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Diseño de Software de la Facultad de Contaduría y Administración participaron en una serie de capacitaciones en línea, gracias al apoyo de la Secretaría de Economía y el programa e-Roads. Este programa ofrece cursos de alto nivel en áreas como ciberseguridad, desarrollo de software y trabajo en equipo, impartidos por instructores especializados, incluidos profesionales de empresas líderes como Google.
"Estas becas son una gran oportunidad para complementar nuestra formación. En mi caso, elegí el curso de ciberseguridad, que es fundamental para mi carrera", compartió Juan Pérez, uno de los estudiantes beneficiados. Además, destacó la importancia de estas iniciativas para fortalecer habilidades técnicas y blandas, como el compromiso, la colaboración y la resolución de problemas en equipo.
El evento también contó con la participación de un destacado conferencista, Carlos Martínez, quien motivó a los jóvenes a aprovechar al máximo estas herramientas de formación. "Trabajar en equipo significa comprometerse primero conmigo, pero también con un proyecto en común", resaltó María González, otra de las asistentes, reflejando el espíritu de colaboración y superación que caracteriza a la comunidad universitaria.
Estas acciones forman parte de la visión de la UNACH de ofrecer una educación de calidad, alineada con las demandas actuales del sector laboral y tecnológico. "Nos sentimos orgullosos de brindar estas oportunidades a nuestros estudiantes, no solo de estas carreras, sino de diversas disciplinas", afirmó el Dr. Luis Ramírez, coordinador del programa en la facultad.
Con programas como e-Roads, la UNACH reafirma su compromiso de formar profesionales competitivos, innovadores y preparados para los retos del futuro.
Texto: Claudia I. González Farrera
.
Según la Organización Mundial de la Salud, al menos uno de cada tres jóvenes universitarios experimenta ansiedad, estrés o depresión durante su formación académica. Ante esta realidad, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) impulsa acciones concretas para el bienestar emocional de su comunidad universitaria a través del Programa de Acompañamiento Psicoemocional, una iniciativa que brinda apoyo psicológico gratuito a estudiantes, docentes y personal administrativo, con el objetivo de ofrecer un espacio seguro para la orientación y el acompañamiento emocional.
Desde su creación en noviembre de 2021, el Departamento de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional, adscrito a la Dirección General de Docencia y Servicios Escolares, ha brindado atención personalizada a más de 1,300 miembros de la comunidad universitaria. Este equipo está conformado por 20 profesionales de la psicología en la sede de la Unidad de Atención a la Salud Universitaria (UASU) en Tuxtla Gutiérrez y seis más en la sede de Tapachula, quienes ofrecen consultas clínicas de manera profesional y sin costo alguno.
Para facilitar el acceso a este servicio, la UNACH ha implementado un formulario en línea donde los interesados pueden solicitar acompañamiento psicoemocional de manera confidencial y eficiente. Este recurso está disponible para todos los integrantes de la comunidad universitaria que requieran apoyo emocional, enfrentan situaciones de violencia en el entorno académico o simplemente necesitan ser escuchados
Si eres parte de la comunidad universitaria y necesitas apoyo psicoemocional, no estás solo. Te invitamos a completar el formulario en línea para solicitar acompañamiento de manera gratuita y confidencial. Solo necesitas ingresar tus datos y un especialista se pondrá en contacto contigo. Accede al formulario aquí: https://bit.ly/3CYQRVa
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos:DDHU
.
Con el objetivo de reconocer y celebrar las contribuciones significativas al desarrollo de la educación superior en México, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) lanzó la convocatoria para los Premios ANUIES 2025. Este reconocimiento está dirigido a académicos, investigadores y profesionales de las instituciones asociadas a la ANUIES, y estará abierto hasta el 14 de marzo de 2025.
Los Premios ANUIES 2025 buscan destacar la excelencia y la innovación en diversas áreas de la educación superior, ofreciendo una plataforma para visibilizar las trayectorias y logros de quienes han contribuido de manera destacada al sector. La convocatoria incluye múltiples categorías, cada una con criterios de evaluación claros y transparentes, garantizando un proceso de selección justo y riguroso.
El proceso de nominación se realiza a través de la plataforma en línea de ANUIES, lo que facilita la participación de los interesados. Los candidatos pueden consultar la convocatoria completa, incluyendo las categorías, los requisitos y el proceso de registro, en el sitio web oficial: https://premioanuies.anuies.mx.
Este reconocimiento no solo celebra los logros individuales, sino que también fomenta la excelencia académica y la innovación en las instituciones de educación superior. Los Premios ANUIES representan una oportunidad única para destacar el trabajo de quienes impulsan el crecimiento y la transformación del sector educativo en México.
La ANUIES invita a la comunidad académica a participar y a ser parte de este importante reconocimiento que promueve la calidad y el desarrollo sostenible de la educación superior en el país.
Texto: Yadira Fontes
.
La igualdad en las instituciones de educación superior no se limita solo a programas de perspectiva de género, sino que también debe garantizar la inclusión de personas con discapacidad, promoviendo espacios accesibles y equitativos para toda la comunidad. Con este compromiso, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió el curso-taller "Ponte en mi lugar", una capacitación especializada en temas de discapacidad e inclusión.
Por invitación de la Mtra. Myriam Jazmín González, secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural de la UNACH, la Coordinación Municipal para la Atención de Personas con Discapacidad del H. Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas llevó a cabo esta actividad en la Facultad de Arquitectura de la UNACH en Tuxtla Gutiérrez.
El taller, dirigido a más de 60 personas, contó con la presencia de la diputada local Luz María Castillo Moreno y de integrantes del área de capacitación de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas. Durante la sesión, se brindaron conceptos básicos sobre discapacidad, identificación de tipos y barreras, así como orientación sobre la forma correcta de tratar y asistir a las personas según sus necesidades específicas. Como parte del taller, se realizó un recorrido práctico por las instalaciones para evidenciar los retos que enfrentan las personas con discapacidad en entornos no adaptados.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), trabaja por una educación inclusiva dentro de su comunidad, promoviendo la sensibilización y capacitación de docentes, administrativos y estudiantes. La participación en este tipo de actividades fortalece una cultura de respeto y accesibilidad, asegurando que la universidad sea un espacio donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente.
TEXTO: María del Carmen Nucamendi
FOTOS: SIRESU
.
Con el objetivo de fortalecer la internacionalización en casa y promover el desarrollo de competencias globales en los estudiantes, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, llevó a cabo con gran éxito la ponencia “Estrategias para Internacionalizar una Asignatura”. Este evento, enmarcado en el Quinto Ciclo de Webinarios sobre Internacionalización en Casa, reunió a más de 300 asistentes de diversas universidades de América Latina y México.
El Mtro. Jesús Denegri Flores, profesor universitario en Administración y consultor en Educación Superior en Colombia, fue el encargado de impartir la ponencia. Durante su presentación, compartió estrategias y herramientas clave para integrar la dimensión internacional en las asignaturas, fomentando la colaboración intercultural y el desarrollo de competencias como la comunicación intercultural, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en contextos globales.
Entre los temas abordados destacan el diseño de asignaturas con enfoque internacional, que incorpora contenidos y actividades para promover la comprensión de diferentes culturas; el uso de tecnologías para facilitar la interacción y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores de diferentes países; el desarrollo de proyectos internacionales, que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos globales; y la evaluación de competencias globales, con métodos para medir el progreso de los estudiantes en estas áreas.
La internacionalización en casa es una estrategia fundamental para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación global, independientemente de su capacidad para participar en programas de movilidad internacional. Esta iniciativa de la UNACH contribuye a preparar a los estudiantes para los desafíos de un mundo cada vez más interconectado y refuerza su compromiso con la internacionalización de la educación superior.
La UNACH continuará ofreciendo espacios de diálogo y aprendizaje para fortalecer la colaboración internacional y el desarrollo de competencias globales en su comunidad universitaria.
Texto: Yadira Fontes
.
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA), Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con la Coordinación del Programa de Acción Tutorial, invita a la comunidad universitaria a participar en un ciclo de conferencias sobre grooming, violencia de género y equidad, que se llevará a cabo el 4 de marzo de 2025.
El evento se desarrollará de manera simultánea en dos salas de la facultad, ofreciendo a los estudiantes un espacio de diálogo y reflexión sobre temas cruciales para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. En la Sala Audiovisual "Hugo Armando Porras", se presentará la conferencia "Grooming" de 10:00 a 11:00 horas, donde se abordarán los riesgos del acoso digital y las estrategias de prevención en entornos virtuales. Posteriormente, de 11:00 a 12:00 horas, se llevará a cabo la charla "Prevención de la violencia contra las mujeres", enfocada en identificar y denunciar situaciones de violencia de género.
Por otro lado, en la Sala Audiovisual de Sistemas y Posgrado, se impartirá la conferencia "Equidad de género" de 10:00 a 11:00 horas, con una reflexión sobre la importancia de la igualdad en todos los ámbitos y los desafíos pendientes en la materia.
Con esta iniciativa, la UNACH reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil, promoviendo el respeto, la equidad y la seguridad. ¡Tu participación es fundamental para construir un entorno más justo e inclusivo!
Texto: Yadira Fontes
.
Con el objetivo de generar conciencia sobre el papel de la mujer en la sociedad y promover un entorno universitario más inclusivo y equitativo, la Facultad de Contaduría y Administración Campus I (FCA-CI) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en conjunto con la Coordinación Académica de la Licenciatura en Gestión Turística y la Comisión de Género, invita a la comunidad universitaria a participar en el 2° Rally 8M. Este evento, que se llevará a cabo el 6 de marzo de 2025 en la Plaza Central FCA-CI, conmemora el Día Internacional de la Mujer a través de actividades de aprendizaje, convivencia y reflexión.
El 2° Rally 8M busca fomentar la participación activa de la comunidad universitaria en la reflexión sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad actual. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de marzo de 2025 a las 20:00 hrs., y los interesados pueden consultar la convocatoria en el enlace proporcionado o escanear el código QR disponible en la imagen promocional.
Este evento es una oportunidad para que estudiantes, docentes y personal administrativo se unan en la celebración del Día Internacional de la Mujer, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La participación en el rally no solo promueve la igualdad de género, sino que también fortalece los valores de inclusión y respeto dentro de la comunidad universitaria.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al 961 615 0440, extensión 122.
Texto: Yadira Fontes
.