La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra con orgullo el reciente reconocimiento a la académica Dra. Karen Salomé Caballero Mora, quien ha sido admitida como nueva miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Este prestigioso nombramiento le fue otorgado durante la ceremonia de inauguración del LXV Año Académico de la AMC, que tuvo lugar en el auditorio "Alfonso Caso" de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La ceremonia, presidida por el Dr. José Antonio Seade Kuri, presidente de la AMC, contó con la participación de destacadas figuras del ámbito académico y científico, como el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio de los Reyes Heredia. También estuvieron presentes importantes investigadoras e investigadores de distintas áreas del conocimiento.
Un Reconocimiento a la Trayectoria y Excelencia Científica
La Dra. Karen Salomé Caballero Mora fue reconocida junto a 63 nuevos miembros regulares de la AMC, en un acto que también incluyó un homenaje especial al Dr. Donald B. Dingwell, investigador de la Universidad de Múnich, admitido como miembro correspondiente en 2022. Este honor subraya el compromiso, la excelencia y la destacada trayectoria académica de la Dra. Caballero Mora, quien ha sido una figura clave tanto a nivel nacional como internacional en su campo.
Para la UNACH, este reconocimiento representa un motivo de orgullo, ya que posiciona a la universidad y a su personal académico en la vanguardia de la investigación científica en México. El ingreso de la Dra. Caballero Mora a la AMC fortalece los vínculos entre nuestra institución y la comunidad científica del país, además de abrir nuevas oportunidades de colaboración en investigación, particularmente en áreas como Física y Matemáticas.
Ciencia y Compromiso Social: La Visión de la Dra. Caballero Mora
La Dra. Karen Salomé Caballero Mora, además de su labor académica, ha destacado por su compromiso con la divulgación científica y su esfuerzo por acercar la ciencia a la sociedad, especialmente a los jóvenes. En una reciente entrevista, compartió su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta la investigación científica en Chiapas y en México. Según la académica, su incorporación a la AMC es un gran paso para visibilizar el trabajo que se realiza en la región y, al mismo tiempo, permitirá que más jóvenes accedan a oportunidades académicas y programas de apoyo.
Para la Dra. Caballero Mora, la colaboración entre investigadoras e investigadores es esencial para el avance de la ciencia. Su participación en la AMC le brindará la posibilidad de establecer nuevos lazos con colegas de la región sureste de México y participar en proyectos nacionales e internacionales, lo que enriquecerá tanto su labor como la de sus estudiantes. Además, subraya la importancia de que los y las estudiantes puedan acceder a programas y becas que fomenten su desarrollo académico y profesional.
La Ciencia al Servicio de la Sociedad
La Dra. Caballero Mora considera crucial acercar la ciencia a la población y mostrar su impacto en la vida cotidiana. A través de charlas, talleres y proyectos de divulgación, ha logrado despertar el interés de niños, niñas y jóvenes en áreas como la Física y las Matemáticas. Para ella, es fundamental que la sociedad comprenda que estas disciplinas no son ajenas a nuestra vida diaria, sino que están presentes en múltiples aspectos de nuestra realidad.
En cuanto a sus proyectos actuales y futuros, la Dra. Caballero Mora enfatiza la importancia de la colaboración internacional y el uso de las tecnologías para avanzar en la investigación científica. Sin embargo, también advierte sobre los retos que impone la globalización, como la presión por obtener resultados inmediatos y la falta de inversión en proyectos de investigación a largo plazo. A pesar de ello, se mantiene optimista y considera que el trabajo en equipo y el apoyo institucional pueden marcar la diferencia en la ciencia en México.
La Dra. Caballero Mora también subraya la necesidad de que las instituciones educativas y de investigación promuevan la participación equitativa de mujeres y hombres en la ciencia. Para ella, es fundamental que se generen condiciones laborales flexibles y equitativas que permitan a las mujeres científicas desarrollar sus proyectos y avanzar en sus carreras. Asimismo, señala que es necesario invertir en la formación de nuevas investigadoras e investigadores y ofrecerles los recursos adecuados para llevar a cabo sus investigaciones.
Inspirando a Nuevas Generaciones
La Dra. Karen Salomé Caballero Mora es un ejemplo inspirador para quienes comienzan su carrera en la ciencia. Su dedicación, su pasión por la investigación y su compromiso con la divulgación nos invitan a reflexionar sobre el papel crucial que juega la ciencia en el desarrollo de una sociedad más equitativa y avanzada. Con su reciente incorporación a la AMC, se abre un nuevo capítulo en su destacada trayectoria, que sin duda seguirá siendo motivo de orgullo para la UNACH y para el estado de Chiapas.
¿Que es la AMC?
La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) es una de las instituciones más prestigiosas del país, dedicada a promover y fortalecer el desarrollo científico en México. Su relevancia radica en su compromiso con la excelencia académica, el fomento de la investigación de vanguardia y la divulgación del conocimiento en diversas áreas del saber. La AMC reúne a las y los científicos más destacados del país, cuyas contribuciones no solo enriquecen el ámbito académico, sino que también impulsan el progreso tecnológico, social y económico de México. A través de su trabajo, la AMC desempeña un papel crucial en la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores, así como en la generación de políticas públicas que favorezcan la ciencia y la educación en el país.
Texto e imágenes: Claudia González Farrera