Spanish English French

Celebramos el Día Mundial sin Automóvil con la Tercera Rodada Ciclista Autosuficiente

 

Por un aire más limpio, una ciudad más humana y una comunidad universitaria más unida, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) vivió una jornada vibrante durante la Tercera Rodada Ciclista Autosuficiente 2025, en el marco del Día Mundial sin Automóvil.

Organizada por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con el Instituto del Deporte Tuxtleco, esta actividad no sólo convocó al pedal y al asfalto, sino también al compromiso ambiental, la salud y la convivencia universitaria.

El sol apenas comenzaba a filtrarse entre los árboles del Campus I, cuando los primeros ciclistas ajustaban cascos y revisaban frenos. En el aire se sentía la emoción de una comunidad que se reconoce en el movimiento: profesores, estudiantes y familias enteras listos para rodar juntos los 10 kilómetros de conciencia ecológica.

Entre sonrisas y el sonido de las bicicletas alineadas, la caravana universitaria emprendió su camino hacia el Parque 5 de Mayo, trazando una ruta que unió puntos emblemáticos de la ciudad. Cada pedaleo fue un gesto simbólico por un futuro más sostenible y un recordatorio de que el cambio comienza en lo cotidiano.

La llegada a la explanada de la Biblioteca Central Universitaria marcó algo más que el final del recorrido: fue una celebración del espíritu universitario. En el ambiente se mezclaban la alegría, el cansancio y la satisfacción de quienes entendieron que moverse diferente también es una forma de servir.

Con rifas, regalos y una entusiasta participación, la rodada se transformó en un espacio de encuentro. Los colores de la UNACH ondeaban en cada bandera, en cada camiseta y en cada sonrisa.

Más allá de la actividad física, la Rodada Ciclista Autosuficiente se consolidó como una de las experiencias más significativas del calendario universitario. Su mensaje trasciende la bicicleta, es una apuesta por la movilidad sustentable, el cuidado del medio ambiente y la construcción de una cultura universitaria comprometida con su entorno.

Y en cada giro de rueda, la UNACH reafirmó su convicción de que servir también significa moverse hacia el cambio.

 

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SIRESU UNACH