Spanish English French

Se fortalecen vínculos con la comunidad lingüística Mam de Guatemala para preservar lengua y cultura ancestral

La Facultad de Negocios del Campus IV Tapachula de nuestra alma mater fue sede de un encuentro de Vinculación Académica Internacional con la Comunidad Lingüística Mam de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, con el propósito de impulsar el desarrollo de competencias profesionales y promover proyectos tecnológicos orientados a la preservación de esta lengua originaria.

 

Durante el evento, el director de la facultad, Gilibaldo Hernández Cruz, subrayó que esta colaboración contribuye a la formación integral de los estudiantes y refleja el compromiso de nuestra institución con una educación sin fronteras, promoviendo la interculturalidad y atendiendo los desafíos culturales y sociales de la región.

 

El cónsul de México en Tecún Umán, Guatemala, José Luis Alvarado Valenzuela, reconoció la importancia de estas iniciativas para fortalecer la identidad cultural entre ambas naciones y preservar los saberes, tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas de Mesoamérica. Por su parte, el presidente de la Comunidad Lingüística Mam, Luis Alfredo Aguilón Crisóstomo, reiteró su compromiso de colaborar en la revisión de traducciones y textos para aplicaciones tecnológicas, así como de fomentar la participación de estudiantes guatemaltecos en capacitaciones sobre tecnologías emergentes en nuestra casa.

 

Durante la jornada, el docente investigador Christian Mauricio Castillo Estrada, líder del Cuerpo Académico UNACH-CA-178, destacó que actualmente se desarrollan proyectos tecnológicos sin fines de lucro, como aplicaciones móviles y un diccionario electrónico, destinados a preservar la lengua y la cultura Mam. Estas iniciativas integrarán elementos musicales, gastronómicos y conocimientos ancestrales, fortaleciendo la transmisión del patrimonio cultural a futuras generaciones.

 

El encuentro contó con la participación de autoridades universitarias, representantes del consulado mexicano, del gobierno municipal de Tapachula y de investigadoras de la Escuela de Lenguas Campus Tapachula, quienes actúan como asesoras lingüísticas en los proyectos, consolidando una colaboración que combina conocimiento académico, innovación tecnológica y compromiso cultural.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH