La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) refuerza su liderazgo en educación superior con 14 programas de posgrado reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Este reconocimiento avala la calidad académica de la UNACH y su contribución al desarrollo científico y tecnológico del país.
El PNPC, establecido en 1991, es un sistema que garantiza la calidad de los posgrados en México a través de rigurosos procesos de evaluación. Al formar parte de este programa, los posgrados de la UNACH demuestran su excelencia y su impacto en la formación de profesionales altamente capacitados.
Entre los programas reconocidos destacan áreas como ciencias sociales, humanidades, ciencias naturales y agropecuarias, reflejando la diversidad académica de la UNACH. Algunos de los posgrados destacados incluyen la Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores, el Doctorado en Estudios Regionales, la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria y la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos.
Otros programas distinguidos con este reconocimiento además son: La Especialidad en Didáctica de las Matemáticas, el Doctorado en Estudios Regionales, la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria, Maestría en Desarrollo Local y el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad.
También se encuentran en esta lista el Doctorado en Derecho, la Maestría en Estudios Culturales, la Maestría en Ciencias Matemáticas, la Maestría en Ciencias Físicas, la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales, la Maestría en Didáctica de las Lenguas, la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos, la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales y la Maestría en Historia que se oferta de manera conjunta UNACH-UNICACH.
Este reconocimiento no solo impulsa la calidad educativa, sino que también representa una valiosa contribución al desarrollo de Chiapas y del país. Los egresados de estos programas están preparados para generar conocimiento, innovar y resolver problemas complejos que impactan a sus comunidades. Asimismo, la vinculación entre academia y sector productivo fomenta la innovación y el crecimiento económico local.
Con estos números, la UNACH se consolida como una institución de referencia en el sureste de México, comprometida con la excelencia académica y el desarrollo social y económico de la región.
Texto: Yadira Fontes García. Imágenes: DGIP-UNACH