Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, Villaflores, celebrará el Día del Agrónomo con un festival cultural y deportivo que reunirá a estudiantes, docentes y público en general en una jornada llena de actividades.


El evento se llevará a cabo el 21 de febrero en las instalaciones de la facultad e incluirá una amplia programación con actividades recreativas, deportivas y artísticas que resaltan la importancia del trabajo agronómico en el desarrollo del estado.


Entre las actividades destacadas del festival se encuentran la Carrera del Agrónomo 2025, la presentación de la Tuna Universitaria, una obra de teatro de temática agropecuaria, un concurso de canto, exposiciones de arte y fotografía, además de una muestra gastronómica con productos locales y regionales.


Asimismo, se contará con una clínica de fútbol, una conferencia sobre medio ambiente, así como stands informativos sobre programas académicos y oportunidades laborales en el sector agropecuario.


Esta celebración busca fortalecer el sentido de comunidad universitaria, resaltar la vocación de los ingenieros agrónomos y promover el conocimiento sobre la importancia de la agricultura en el desarrollo sostenible.


La Facultad de Ciencias Agronómicas invita a toda la comunidad a sumarse a esta jornada de aprendizaje, cultura y entretenimiento, donde se destacará el impacto de la agronomía en la sociedad.


Texto: Yadira Fontes García

 

 

Publicado en Noticias de actualidad
En el marco de su 40 aniversario, la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa" de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo una serie de actividades que resaltan su papel en el desarrollo académico y cultural de la institución. La celebración incluirá publicaciones académicas, conferencias magistrales, eventos musicales, recitales de música de cámara y una muestra audiovisual que destaca los 20 años de trayectoria periodística de Susana Solís Esquinca.
 
 
Uno de los eventos más relevantes será el segundo encuentro de bibliotecarios de la UNACH, un espacio de intercambio profesional para fortalecer la colaboración y el aprendizaje en torno a la gestión bibliotecaria.
 
 
Además, se impartirá el curso de biblioteca digital vLex, donde se abordarán las funcionalidades de inteligencia artificial aplicadas a la consulta de recursos bibliográficos y el uso eficiente de bases de datos, herramientas esenciales para la investigación académica.
 
 
Desde su fundación hace cuatro décadas, la Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa" ha sido un pilar en la formación de estudiantes y académicos, proporcionando acceso a un extenso acervo bibliográfico y digital que ha impulsado la investigación y la difusión del conocimiento en diversas áreas.
 
 
La Dirección de Desarrollo Bibliotecario de la UNACH invita a la comunidad universitaria y al público en general a sumarse a esta conmemoración, que no solo rinde homenaje a la historia de la biblioteca, sino que también refuerza su compromiso con la educación y la cultura.
 
 
 
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
 
 
 
 
 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, participó activamente el pasado 15 de febrero en la presentación del Programa de Igualdad de Género de la Secretaría General de Gobierno y Mediación (SGGyM), reafirmando su compromiso con la equidad, la no discriminación y la construcción de espacios seguros para todas las personas.

 

Durante el evento, la Mtra. Myriam Jazmín González González, titular de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural de la UNACH, destacó la importancia de fortalecer la perspectiva de género dentro de la comunidad universitaria y en la sociedad en general. Subrayó que la UNACH sigue trabajando en políticas y acciones concretas para garantizar la inclusión, el respeto y la equidad en todos sus ámbitos.

 

Como parte de la jornada, la Dra. Liliana Bellato Gil, Coordinadora para la Igualdad de Género de la UNACH, impartió la ponencia "Sensibilización y Transversalidad de Género", donde enfatizó la necesidad de aplicar esta perspectiva en el trabajo institucional y en las políticas públicas. Asimismo, destacó la importancia de promover una cultura de prevención y erradicación de la violencia de género en todos los sectores.

 

La UNACH reitera su disposición de continuar colaborando con instancias gubernamentales y organizaciones para impulsar iniciativas que contribuyan a la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. La comunidad universitaria está invitada a sumarse a este esfuerzo y a participar en las actividades impulsadas por la Coordinación para la Igualdad de Género.

 

Para más información sobre los proyectos y acciones en materia de igualdad de género en la UNACH, se puede contactar a la Coordinación para la Igualdad de Género.

 

 

 

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada  FOTOS: SISIDYC

 

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco del Seminario de Derecho Constitucional y Migratorio, organizado por el Grupo Colegiado de Investigación en Derecho Constitucional y Municipal de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo una destacada jornada de reflexión sobre el fenómeno migratorio, abordado desde la perspectiva de la función pública y los derechos humanos.

 

El evento contó con la participación de destacados expertos en la materia. Javier Vázquez Moctezuma, Fiscal de Inmigrantes, expuso el papel de la Fiscalía en el tratamiento del fenómeno migratorio en Chiapas, destacando los desafíos y las acciones implementadas en la frontera sur del estado. Por su parte, el abogado experto en derechos humanos, Juan Manuel Arellano Morales, analizó la migración desde la frontera norte de México, abordando su impacto y las perspectivas jurídicas para la protección de los migrantes.

 

En la mesa del presídium estuvieron presentes Miguel Ángel de los Santos Cruz, Director de la Facultad de Derecho; Ivanna Valdivieso Ortega, Encargada de la Secretaría Académica; Antonio H. Paniagua Álvarez, Coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho; Carlos Francisco Pérez Ovando, Coordinador de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo; y Rigoberto Francisco Nájera Estrada, líder del Grupo de Investigación en Derecho Constitucional y Municipal.

 

El evento, realizado en el Auditorio de la Facultad de Derecho Manuel José de Rojas, reunió a miembros del Grupo Colegiado de Investigación, personal docente y alumnado, quienes participaron activamente en este espacio de diálogo y reflexión en torno a uno de los temas más relevantes de nuestro tiempo.

 

La UNACH refrenda su compromiso con la formación de profesionales conscientes de las problemáticas sociales y la necesidad de servir a la comunidad, promoviendo espacios académicos que fomenten el análisis y la búsqueda de soluciones desde una perspectiva jurídica y humanista.

 

   

 

Texto: Claudia I. Gonzalez Farrera

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) Campus I invita a docentes, alumnos, administrativos y egresados a formar parte de la celebración de su 50 aniversario, a través del diseño de un logotipo conmemorativo. Esta convocatoria es una oportunidad única para que las y los participantes plasmen su creatividad y contribuyan a la identidad de esta emblemática facultad.

 

El propósito de este concurso es seleccionar un logotipo representativo de los 50 años de trayectoria de la Facultad de Arquitectura. La imagen ganadora será utilizada en medios físicos y digitales, así como en las actividades conmemorativas del aniversario.

 

La recepción de diseños estará abierta hasta el 10 de abril de 2025, a las 15:00 horas. Para conocer todos los detalles y especificaciones técnicas, consulta la convocatoria completa.

 

Los tres primeros lugares recibirán un premio económico y un diploma. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración histórica y deja que tu creatividad haga historia.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra con orgullo el reconocimiento otorgado a Javier Gómez Mandujano, egresado de la primera generación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades, Campus IV, quien fue galardonado con el Premio Nacional de Locución 2025 en la Ciudad de México. Este premio, entregado por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), reconoce la excelencia y trayectoria de los profesionales de la locución en México.

 

Javier Gómez Mandujano forma parte de la primera generación de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UNACH, una de las más emblemáticas y pioneras en la formación de profesionales en el ámbito de la comunicación en el sureste mexicano. Su destacada trayectoria profesional refleja el compromiso y la calidad que caracterizan a los egresados de esta institución.

 

El Premio Nacional de Locución es uno de los máximos reconocimientos en el ámbito de la comunicación oral en México. La CIRT, organismo que otorga este galardón, destaca anualmente a aquellos locutores que han contribuido de manera significativa a la industria, ya sea por su vozestilo o impacto en los medios de comunicación.

 

Gómez Mandujano ha demostrado una dedicación excepcional a lo largo de su carrera, consolidándose como un referente en el mundo de la locución. Su trabajo no solo ha enriquecido el panorama mediático, sino que también ha servido como inspiración para las nuevas generaciones de comunicólogos.

 

La UNACH, a través de un post a través de su cuenta oficial  de la red social Facebook, expresó su orgullo por este logro, destacando que este reconocimiento es un testimonio del alto nivel académico y profesional que promueve la institución. Además, resaltó que la carrera de Ciencias de la Comunicación, desde su primera generación, ha formado a profesionales capaces de impactar positivamente en la sociedad.

 

En un contexto donde la comunicación juega un papel fundamental en la construcción de la realidad, el trabajo de locutores como Javier Gómez Mandujano adquiere un valor especial. Su voz y su compromiso con la excelencia son un ejemplo del poder transformador de la comunicación.

 

La comunidad universitaria y el estado de Chiapas celebran este logro, que no solo honra a Javier, sino que también proyecta el talento y la calidad de los profesionales formados en la UNACH. ¡Felicidades, Javier Gómez Mandujano, por este merecido reconocimiento!

 

Texto e imagen: Redación Gaceta /DCS UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La directora de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Dra. Vanina Herrera Allard, presentó su cuarto informe de actividades (2021-2025), destacando avances significativos en acreditación académica, internacionalización y mejora de infraestructura. Durante su gestión, la facultad se consolidó como un referente en la enseñanza de idiomas, logrando la acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés y un crecimiento del 118% en la matrícula del Centro de Autoacceso.

 

Temas y rubros como: internacionalización y mejora de infraestructura fueron importantes durante el pasado ejercicio del 2024, explicó Herrera Vallard ante la comunidad reunida entorno al protocolo institucional del acto más simbólico de rendición de cuentas en nuestra universidad.

 

La directora unachense aseguró que durante su gestión, la facultad se consolidó como un referente en la enseñanza de idiomas, logrando la acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés y un crecimiento del 118% en la matrícula del Centro de Autoacceso.

 

Además, se implementaron programas innovadores como el curso de comprensión lectora para 120 participantes del Programa Institucional para la Obtención del Grado Académico (PIGA) y el programa EFIL, que fortaleció la enseñanza del inglés en niños de 9 a 13 años, alcanzando una matrícula de 1,929 estudiantes en 2024. Estos esfuerzos han posicionado a la facultad como un espacio de excelencia educativa y formación integral.

 

Entre los logros más destacados, resaltó la implementación de un nuevo plan de estudios en modalidad mixta y la creación del Centro de Evaluación de Competencias. Este centro ha capacitado a personal administrativo y evaluadores en estándares de atención al ciudadano, fortaleciendo las habilidades del equipo docente y administrativo.

 

Además, se fortalecieron convenios con instituciones como el Consejo Británico Cambridge y el Instituto Gute, permitiendo a la facultad actuar como centro evaluador de exámenes internacionales. La movilidad estudiantil y docente también creció, con intercambios a países como Canadá, Estados Unidos y Colombia, lo que ha enriquecido la experiencia académica y cultural de la comunidad universitaria.

 

Reconocimiento de la Junta de Gobierno

Como un acto de verdadero reconocimiento institucional por su parte, la Junta de Gobierno de la UNACH, representada por su presidente en turno Alejandro Francisco Herrán Aguirre, entregó un reconocimiento a la directora por su destacada gestión. El presidente del órgano colegiado destacó su liderazgo y compromiso con la excelencia académica, así como el cariño y respeto que la comunidad universitaria le ha demostrado.

 

Además del reconocimiento, la Junta de Gobierno le otorgó un obsequio simbólico como testimonio de su dedicación y esfuerzo. Este acto refleja el impacto de su gestión en la consolidación de la facultad como un espacio de innovación y calidad educativa.

 

Rector Oswaldo Chacón reconoce a la FLT UNACH: "Lenguas hace todo bien"

En este marco, el rector de nuestra universidad Oswaldo Chacón Rojas felicitó a la directora por su informe y resaltó que la facultad es un modelo a seguir dentro de la universidad. "Utilizando las palabras de Don Fernando Marcos, diría que Lenguas hace todo bien", afirmó. En tanto que anunció la construcción de un nuevo edificio para la facultad.

 

El rector también mencionó la importancia de fortalecer la internacionalización de la facultad, compartiendo una anécdota sobre la posibilidad de certificar a estudiantes hispanos en Estados Unidos en el idioma español. "Este es un ejemplo de cómo podemos expandir nuestro impacto y contribuir al reconocimiento global de la UNACH", concluyó.

 

Mejoras en infraestructura y bienestar universitario

Durante su gestión, Herrera Vallard resaltó que la facultad realizó importantes mejoras en infraestructura, como la renovación de equipos tecnológicos, la adquisición de vehículos y la creación de espacios saludables. Se instaló una cubierta de policarbonato que conecta los edificios A, B y C, y se construyó una cisterna para mejorar el suministro de agua.

 

Además, se implementaron programas para reducir la deserción escolar, que se mantuvo entre el 5 y 6%, gracias a tutorías personalizadas, cursos de regularización y charlas motivacionales. Estas acciones han contribuido a crear un entorno óptimo para el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes.

 

Compromiso con el desarrollo sustentable y la equidad de género

La facultad también reforzó su compromiso con el desarrollo sustentable, obteniendo la certificación como entorno laboral saludable y 100% libre de humo de tabaco. Se implementaron programas de gestión de residuos y promoción de la salud, consolidando a la facultad como un espacio comprometido con el medio ambiente.

 

Asimismo, se promovió la equidad de género y la cultura de la paz a través de actividades organizadas por la Comisión de Género. Estas iniciativas han fomentado un ambiente inclusivo y respetuoso, alineado con los valores institucionales de la UNACH.

 

Con la presentación de este informe, la Facultad de Lenguas reafirma su compromiso con la innovación educativa y la proyección global. La directora agradeció a la comunidad universitaria por su apoyo y reiteró su compromiso de seguir trabajando por el crecimiento de la UNACH.

 

 

 

Texto: Redacción / Imágenes DCS UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

Entre risas, música y muestras de cariño, la Facultad de Arquitectura del Campus I de la UNACH celebró el 14 de febrero con una verbena estudiantil que reunió a toda la comunidad universitaria.

 

Desde tempranas horas, la plazoleta se llenó de color con puestos de kermés, donde se ofrecieron antojitos, postres y detalles para compartir. Las actividades lúdicas destacaron: el registro civil simbólico, las dedicatorias musicales, el buzón romántico y la entrega de regalos hicieron del día una jornada llena de emoción.

 

El toque artístico llegó con el recital de poesía, donde estudiantes y docentes compartieron su sentir, fomentando el compañerismo.

 

Esta celebración resaltó la importancia de la convivencia, fortaleciendo los lazos en la comunidad estudiantil y demostrando que la universidad es un espacio para la formación académica y para crear experiencias inolvidables.

 

Con estas actividades, la Facultad de Arquitectura reafirma su compromiso con el bienestar estudiantil, promoviendo espacios de integración que hacen de la UNACH un lugar donde se aprende, se vive y se disfruta.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.
Fotos: Luis Fabián Marín

Publicado en Noticias de actualidad

La M.C. Hannia Marín Vázquez, estudiante del Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realiza una investigación pionera que busca equilibrar la producción ganadera y la conservación de la Reserva de la Biosfera de La Sepultura.

 

Su trabajo analiza la historia de la producción ganadera, identificando prácticas tradicionales y su impacto en el ecosistema, con el objetivo de proponer estrategias sostenibles que generen beneficios económicos sin comprometer la biodiversidad.

 

Los resultados podrían generar modelos de producción sostenible, compatibles con la conservación de los ecosistemas, sirviendo como referente para otras áreas protegidas en México y el mundo.

 

Esta investigación es clave para comprender la relación entre actividades humanas y ecosistemas naturales, proporcionando insumos para políticas públicas que fomenten la conservación y el desarrollo sostenible.

 

"Mi objetivo es demostrar que es posible conciliar la producción ganadera con la conservación de la biodiversidad, y contribuir a un futuro sostenible para las comunidades", expresó la M.C. Marín Vázquez.

 

Texto: Yadira Fontes García

Publicado en Noticias de actualidad

La Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) informa a su comunidad universitaria que, como parte de la Organización Universitaria Interamericana (OUI-IOHE), se han abierto dos programas de formación gratuita en competencias interculturales.

 

El primero de ellos es el curso eMOVIES: "Introducción a las Competencias Interculturales", dirigido a estudiantes de licenciatura y maestría de universidades miembros de la OUI. Su objetivo es mejorar la experiencia de movilidad virtual a través del aprendizaje sobre cultura, relaciones entre culturas y competencias interculturales. Para más información e inscripciones, se puede acceder al enlace: https://bit.ly/3QgoDrV

 

El segundo curso es eMOVIES: "Docencia y Aprendizaje en Contextos Interculturales", dirigido a docentes universitarios. Este programa se enfoca en la creación de espacios de aprendizaje que reconozcan la diversidad cultural e impulsen la interculturalidad, abordando diferencias en valores, creencias y estilos de comunicación. Los interesados pueden obtener más información en: https://bit.ly/3QgLdRh

 

Estos cursos representan una excelente oportunidad para fortalecer la formación intercultural de la comunidad académica de la UNACH. Se invita a estudiantes y docentes a aprovechar estas opciones de capacitación gratuita y enriquecer su experiencia educativa con una visión global.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

 

 

Publicado en Noticias de actualidad