Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ), Campus II en Tuxtla Gutiérrez abre sus puertas a estudiantes y al público en general con el programa "Trancas Abiertas", una iniciativa que busca fomentar vocaciones tempranas en las ciencias veterinarias.

 

Dirigido a escuelas primarias, secundarias, preparatorias y público en general, este programa ofrece la oportunidad de conocer de cerca el Campus de Veterinaria de la UNACH, el de mayor tradición en la enseñanza de esta profesión.

 

Las fechas de esta actividad son del 24 al 28 de febrero donde se realizarán recorridos por los laboratorios, el hospital veterinario, las unidades de manejo de animales domésticos y las de investigación y conservación de iguanas y cocodrilos, así como de sus unidades de producción acuícola y praderas de cultivo.

 

¿Cómo participar? Las visitas se realizan en grupos de 10 a 25 personas. Agenda tu recorrido antes del 21 de febrero. Para más información escribe un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ò a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Te recomendamos venir con ropa cómoda, agua, sombrero o gorra y protector solar para disfrutar al máximo la experiencia. No te pierdas la oportunidad de conocer de cerca la formación de los futuros médicos veterinarios zootecnistas y el impacto de esta profesión en la sociedad.

 Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.   FOTOS: internet

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a investigadores, académicos, estudiantes, productores y actores clave del sector agroalimentario a participar en el Congreso Internacional sobre Agricultura Sostenible e Innovación: Retos y Desafíos Rumbo al 2030.

 

Este evento académico tiene como objetivo generar un espacio de diálogo sobre desafíos y oportunidades en la agricultura actual. Se abordarán temas clave como seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental, innovación tecnológica e inclusión social.

Objetivos del congreso:

 

  • Fortalecer el conocimiento sobre tendencias de la agricultura sostenible.
  • Promover la colaboración entre investigadores, académicos y productores.
  • Fomentar la innovación en el sector agroalimentario.
  • Contribuir a la construcción de un sistema alimentario más justo y sostenible.

 

La agricultura sostenible es clave para garantizar la seguridad alimentaria, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo rural. Este congreso impulsará propuestas y soluciones innovadoras para enfrentar los retos del sector frente al cambio climático y la creciente demanda de alimentos.

 

La convocatoria está abierta a interesados en la temática. Para más detalles e inscripciones, consultar la página web de la UNACH.

 

Texto: Yadira Fontes García

Publicado en Noticias de actualidad

La Dra. Roselia Ramírez Díaz, Ingeniera Agrónoma y Doctora en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha desarrollado un innovador proyecto de investigación enfocado en reducir las emisiones de metano en la producción ganadera, una de las principales causas del calentamiento global.

 

La Dra. Ramírez Díaz ha sido reconocida como Investigadora Científica por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI) y Candidata a Investigadora por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

 

La reducción de emisiones en la producción ganadera es clave para mitigar el cambio climático y garantizar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. Las investigaciones buscan desarrollar estrategias para disminuir estas emisiones sin afectar la calidad de los productos cárnicos y lácteos.

 

La investigación agropecuaria es esencial para enfrentar desafíos como la seguridad alimentaria y el cambio climático. El trabajo de la Dra. Ramírez Díaz ejemplifica cómo la ciencia puede impulsar un futuro sostenible.

 

"Mi investigación busca construir un sistema alimentario sostenible, respetuoso con el medio ambiente. La ciencia es una herramienta clave para transformar el sector agropecuario y mejorar la calidad de vida", afirmó la Dra. Ramírez Díaz.

 

 

Texto: Yadira Fontes García

Publicado en Noticias de actualidad

Azul Altuzar, estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha logrado un destacado reconocimiento al impulsar la aprobación de la iniciativa "El empoderamiento de las mujeres indígenas" en el Parlamento Juvenil del Senado de la República.

 

Su participación es un motivo de orgullo para la comunidad universitaria. Su compromiso y dedicación resultaron clave para este avance en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas.

 

El Parlamento Juvenil es una plataforma que permite a los jóvenes desarrollar habilidades de liderazgo, oratoria y negociación, fomentando su participación en la toma de decisiones.

 

La iniciativa aprobada busca garantizar los derechos de las mujeres indígenas y promover su participación en todos los ámbitos.


La UNACH felicita a Azul Altuzar por este logro, reafirmando su compromiso con la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo comunitario.

 

Publicado en Noticias de actualidad

Estudiantes de tercer semestre del grupo “A” de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, guiados por el Dr. Juan Carlos Torres Ramírez, realizaron una práctica sobre recolección, conservación y envío de muestras sanguíneas en bovinos para su análisis en laboratorio.

 

El objetivo fue que los estudiantes adquirieran habilidades para extraer muestras sanguíneas de forma segura mediante la vena yugular y vena coccígea, y reforzaran su comprensión sobre diagnóstico temprano, bioseguridad, y prevención de enfermedades infecciosas.

 

Esta práctica fortalece su formación como médicos veterinarios, al desarrollar habilidades técnicas y aplicar conocimientos teóricos en un contexto real.

 

El diagnóstico temprano es clave para prevenir pérdidas económicas y proteger la salud pública, al tiempo que mejora la sanidad animal en el sector pecuario.


La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, dirigida por el Dr. Rubén Monroy Hernández, reafirma su compromiso con la formación de profesionales capacitados para impulsar el desarrollo pecuario.

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la UNACH invita al Ciclo de Conferencias “Miércoles de Diálogo entre Universitarios”, bajo el lema “Entre café y té, hablemos del conocimiento”, que se realizará en formato virtual el 14 de febrero de 2025, a través de Zoom (ID: 861 5737 2187, Código: 833764).

 

El programa comienza a las 12:00 horas con la introducción a cargo de la Dra. Abisag Antonieta Ávalos Lázaro, Coordinadora de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, seguida del mensaje de bienvenida por el Dr. Rubén Monroy Hernández, director de la Facultad.

 

Conferencias principales:


● “Experiencia como estudiante de la licenciatura en seguridad alimentaria laborando en una Asociación Civil”, por Zabdí Asarael López López, estudiante de 6º semestre.
● “Retos y aprendizajes de cursar la licenciatura desde otro país y herramientas adquiridas para el desempeño profesional”, por Isolina Esther Mora Palomeque, estudiante de 5º semestre.

El evento concluirá con una sesión de preguntas y respuestas y la entrega de reconocimientos a los participantes.

 

Organizado por la Academia de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria, este ciclo busca fomentar el intercambio de experiencias académicas y profesionales, enriqueciendo la formación de la comunidad universitaria.

 

 

Texto: Claudia I. Gonzalez Farrera

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha anunciado el inicio del proceso de inscripción para la Licenciatura en Derechos Humanos, a partir del 18 de febrero. Esta carrera forma profesionales comprometidos con la defensa y promoción de los derechos humanos, brindándoles las herramientas para incidir positivamente en la sociedad.

 

¿Por qué elegir esta licenciatura?

  • Adquisición de conocimientos sólidos sobre derechos humanos y su aplicación.
  • Desarrollo de habilidades de investigación y análisis para abordar problemáticas sociales.
  • Formación en liderazgo y trabajo en equipo, impulsando la acción colectiva.
  • Compromiso con la construcción de una sociedad justa y equitativa.

 

Esta licenciatura prepara a los estudiantes para convertirse en agentes de cambio, capaces de analizar la realidad social y proponer soluciones desde una perspectiva de derechos humanos.

 

Proceso de inscripción: ? Inicio: 18 de febrero ? Informes: 9616178000 Ext. 8600
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más información: UNACH | Aspirantes UNACH

 

Sé parte de la generación que transforma la realidad desde el conocimiento y el compromiso. ¡Inscríbete y forma parte de la comunidad UNACH.

 

Texto: Yadira Fontes García

Publicado en Noticias de actualidad

El Capítulo Estudiantil AMH FI UNACH invita a estudiantes y profesionales a participar en el Curso de Cartografía Hidro-Urbana, a realizarse del 11 al 13 de febrero de 2025, de 17:00 a 19:00 horas, en el centro de cómputo de la Facultad de Ingeniería de la UNACH.

Contenido y objetivos del curso

 

Impartido por el Ing. Víctor Manuel Guillén Rodríguez, el curso proporcionará a los participantes los fundamentos teóricos y prácticos para la elaboración de cartografía hidro-urbana y modelamiento hidrológico. Los temas a tratar incluyen:

 

 

  • Fundamentos teóricos de la cartografía hidro-urbana.
  • Descarga y uso de Modelos Digitales del Terreno (DEMS).
  • Delimitación de cuencas utilizando el software GIS HEC-HMS.
  • Cálculo de parámetros clave de una cuenca hídrica.
  • Modelamiento hidrológico con métodos como hidrogramas sintéticos, Clark modificado, onda cinemática y onda difusiva.

 

 

El curso tiene como objetivo que los participantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para realizar cartografía hidro-urbana y aplicar técnicas de modelamiento hidrológico, herramientas fundamentales en la ingeniería y la gestión de recursos hídricos.

 

Costos y registro

La cuota de recuperación para el curso es de $150.00 para miembros del CEAMH-UNACH, $180.00 para miembros de otros Capítulos Estudiantiles y $200.00 para el público en general. El evento se llevará a cabo de manera presencial en el Centro de Cómputo de la Facultad de Ingeniería de la UNACH.

 

Los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/4hDmrqo

 

Más información

Para obtener más información sobre el curso, los interesados pueden comunicarse al número de teléfono 961 254 0661.

 

Texto: Claudia I. Gonzalez Farrera

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales (CGRI) y la Dirección General de Investigación y Posgrado, invita a sus estudiantes de posgrado a participar en el programa de movilidad académica internacional 2025.

 

Esta convocatoria está dirigida a estudiantes inscritos en programas de posgrado acreditados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), interesados en realizar una estancia académica en instituciones de educación superior de prestigio internacional.

 

¿Por qué participar en la movilidad académica?

Este programa brinda a los estudiantes la oportunidad de:

  • Ampliar sus conocimientos: Acceder a nuevos enfoques y metodologías de investigación en un entorno académico internacional.
  • Enriquecer su experiencia cultural: Conocer otras culturas y formas de vida, promoviendo el aprendizaje intercultural.
  • Fortalecer su perfil profesional: Adquirir una experiencia académica internacional altamente valorada en el mercado laboral.
  • Establecer redes académicas: Conectar con investigadores y estudiantes de diferentes partes del mundo, potenciando futuras colaboraciones.

Con este programa, la UNACH reafirma su compromiso de impulsar la movilidad académica y promover la internacionalización de la formación de sus estudiantes.

? Consulta las bases completas en: ? https://sari.unach.mx/index.php/movilidad

 

Texto: Yadira Fontes García

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Facultad de Contaduría y Administración Campus I convocan a los padres de familia a la reunión “Acompañando el trayecto académico”, un espacio dedicado a fortalecer la relación entre la institución y las familias para acompañar a los estudiantes en su formación universitaria.

 

?️ Fechas y sedes:

 

  • ? Martes 18 de febrero – 18:00 horas: Sala Audiovisual de Sistemas Computacionales y Posgrado.

  • ? Miércoles 19 de febrero – 18:00 horas: Sala Audiovisual “Hugo Armando Porras” de la Facultad.

 

La reunión se realizará de forma presencial, facilitando un diálogo directo con las autoridades académicas y ofreciendo estrategias para apoyar a los estudiantes durante su trayectoria académica.

 

Esta iniciativa resalta el papel clave de la familia en el éxito académico, promoviendo una participación activa y una colaboración cercana con la universidad.

 

Texto Yadira Fontes García

 

 



 

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad