Grisel Gómez Guerra, una estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha realizado una investigación que pone de manifiesto las dificultades que enfrentan las mujeres chiapanecas diagnosticadas con cáncer. A través de su tesis, Gómez Guerra explora las experiencias de estas mujeres, desde el momento del diagnóstico hasta el tratamiento, y revela las carencias del sistema de salud en Chiapas.
Una investigación desde la experiencia personal
Motivada por su propia experiencia como cuidadora de su madre y posteriormente como paciente, Gómez Guerra decidió investigar a fondo la situación de las mujeres con cáncer en su estado. Su estudio no solo expone las dificultades a las que se enfrentan estas mujeres, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de brindarles una atención médica adecuada y de calidad.
Desigualdades y barreras en el acceso a la salud
La investigación de Gómez Guerra revela las desigualdades sociales y económicas que agravan las condiciones de vida de las pacientes con cáncer en Chiapas. Muchas mujeres enfrentan dificultades para acceder a tratamientos oportunos y de calidad debido a la falta de recursos económicos, la lejanía de los centros de salud y la falta de información. Además, la investigación destaca la importancia de las cuidadoras, quienes en su mayoría son mujeres, y la necesidad de brindarles apoyo y capacitación.
Gómez Guerra concluye que es fundamental visibilizar la situación de las mujeres con cáncer en Chiapas y priorizar su atención médica. A través de su investigación, la estudiante de la UNACH busca generar un cambio en el sistema de salud y promover políticas públicas que garanticen el acceso a tratamientos adecuados para todas las mujeres que lo necesitan. Su trabajo también destaca la importancia de la detección temprana y la creación de redes de apoyo entre pacientes y cuidadoras.
Un total de 165 estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII-Comitán, recibieron su Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), diseñada para ofrecer una variedad de beneficios dentro y fuera de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).
Durante la entrega, el director encargado del campus, Roberto Carlos Mijangos Sánchez, destacó que esta herramienta no solo brinda identidad y pertenencia a las y los jóvenes universitarios, sino que también facilita el acceso a diversos servicios, como descuentos en transporte público federal, atención preferencial con la institución bancaria Santander y beneficios en negocios con convenios con la UNACH.
Además, las TUI permiten a los estudiantes hacer uso de instalaciones universitarias y acceder al préstamo de libros en las bibliotecas, promoviendo su desarrollo académico y fortaleciendo el vínculo con la institución.
Esta iniciativa subraya el compromiso de la UNACH por mejorar las experiencias y oportunidades de su comunidad estudiantil.
Lee también:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, junto con rectores y rectoras de diversas universidades estatales, participó en la firma de un convenio general entre la Secretaría de Educación del Estado y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe A.C. (UDUALC).
Este acuerdo, suscrito por el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, y el secretario General de la UDUALC, Roberto Iván Escalante Semerena, establece mecanismos de colaboración que permitirán implementar proyectos, espacios y acciones orientadas a mejorar la calidad educativa del nivel superior en Chiapas.
En su intervención, Chacón Rojas destacó que este convenio representa una oportunidad para que las universidades chiapanecas fortalezcan sus capacidades, mejoren los servicios educativos y continúen formando ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la sociedad.
Con iniciativas como esta, la UNACH reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con otras instituciones para impulsar el desarrollo educativo de la región.
Información: Facebook/UNACH
Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), coordinados por la Dra. María de Lourdes Gutiérrez Aceves, ha puesto en marcha un proyecto para fortalecer la enseñanza del inglés en escuelas de educación básica de la región. Este esfuerzo no solo busca mejorar las habilidades lingüísticas de las y los estudiantes, sino también fomentar valores como la inclusión y la interculturalidad.
El programa responde a la necesidad de ofrecer más oportunidades para el aprendizaje del inglés, especialmente en comunidades que enfrentan limitaciones como la falta de recursos o discriminación. Entre los principales desafíos que aborda el proyecto están la desmotivación y las barreras socioeconómicas que dificultan el acceso a una educación de calidad.
A través de clases de inglés, talleres culturales y metodologías innovadoras, el equipo universitario busca promover un aprendizaje integral que despierte el interés de las y los estudiantes por la cultura angloparlante. Además, el enfoque promueve una educación inclusiva que fortalece su desarrollo académico y personal.
Este proyecto representa un avance significativo en el compromiso de la UNACH con el bienestar educativo de la región, sentando las bases para un impacto positivo en el futuro de las nuevas generaciones.
![]() |
![]() |
![]() |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La Tuna de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se ha consolidado como un emblema de tradición y compañerismo en la comunidad universitaria. Desde su creación, ha sido un espacio para preservar valores como la hermandad, el respeto y el trabajo en equipo, dejando una huella significativa en sus integrantes.
A lo largo de los años, la Tuna ha mantenido vivas sus tradiciones, como el uso de cintas y escudos en sus capas, representativos de serenatas y lugares visitados, mientras incorpora elementos modernos en su vestimenta. Además de su legado cultural, la agrupación apoya a sus miembros en gastos académicos y fomenta habilidades esenciales para su vida profesional.
Con miras a su XV aniversario en 2025, la Tuna planea una celebración que reunirá a otras agrupaciones, promoviendo la camaradería y el intercambio cultural. Este evento será una muestra de su compromiso con la tradición universitaria y su proyección hacia el futuro.
La Tuna invita a las y los estudiantes de la UNACH a formar parte de esta experiencia única, que combina música, tradición y amistades duraderas, enriqueciendo la vida académica y cultural de la institución.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con la Secretaría de Salud y el IMSS, invita a toda su comunidad a participar en la Jornada de Salud Universitaria PREVENIMSS-UNACH, que se llevará a cabo el próximo 27 de enero, en el Centro de Convenciones Universitario "Dr. Manuel Velasco Suárez" del Campus I.
El evento se realizará en un horario de 9:00 a 14:00 horas y tiene como objetivo promover la prevención y el cuidado de la salud entre las y los integrantes de la comunidad universitaria. Para acceder a los servicios ofrecidos, se solicita como único requisito presentar el carnet del IMSS.
Esta jornada representa una excelente oportunidad para que estudiantes, personal académico y administrativo de la UNACH puedan acceder a servicios médicos y de prevención, fortaleciendo el compromiso de la institución con la formación de una comunidad más sana y consciente.
Con iniciativas como esta, la UNACH reafirma su alianza con instituciones de salud para garantizar el bienestar de su comunidad y fomentar la adopción de hábitos saludables. ¡Asiste y cuida tu salud!
La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, llevó a cabo este día las inscripciones para una amplia variedad de talleres culturales y deportivos dirigidos a las y los estudiantes de sus cinco licenciaturas.
Entre las actividades ofrecidas destacan fútbol, basquetbol, ajedrez, cocina, banda de guerra y teatro, diseñadas para fomentar la participación activa de la comunidad estudiantil en actividades que fortalezcan su desarrollo integral.
Estos talleres tienen como objetivo principal promover el bienestar físico y mental de las y los estudiantes, contribuyendo a su formación académica y personal en un entorno que enriquezca su experiencia universitaria.
Con estas iniciativas, la UNACH reafirma su compromiso con la educación integral, proporcionando espacios para que el alumnado desarrolle habilidades deportivas, artísticas y culturales que complementen su aprendizaje en las aulas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El pasado 17 de enero, se llevó a cabo el Taller de Alfabetización Académica y Aplicación de Encuestas en la Facultad de Humanidades, Campus VI, dirigido a las y los estudiantes de nuevo ingreso del turno vespertino.
Este evento tuvo como objetivo principal identificar los perfiles académicos y formativos de la nueva generación, promoviendo su integración al entorno universitario y facilitando las herramientas necesarias para su éxito académico.
La actividad destacó por su enfoque en la adaptación académica y el fortalecimiento del vínculo entre estudiantes y la Facultad, reafirmando el compromiso de la UNACH con la calidad educativa y el acompañamiento integral de sus universitarios.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Un total de 78 estudiantes de nuestra máxima casa de estudios participarán este semestre en una estancia académica en diversas instituciones de educación superior tanto del país como del extranjero, fortaleciendo su formación y ampliando sus horizontes educativos.
De igual manera, la UNACH recibe con entusiasmo a 12 estudiantes internacionales provenientes de Argentina, Colombia y Bolivia, quienes cursarán este ciclo en diversas facultades de nuestra universidad, enriqueciendo la diversidad cultural y académica de nuestra comunidad universitaria.