Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha lanzado un Diplomado en Marketing Digital, dirigido a quienes buscan fortalecer sus conocimientos en estrategias digitales y maximizar su impacto en el entorno profesional.

 

Este programa, con una duración de siete meses, será impartido por docentes nacionales e internacionales, abordando temas clave como tendencias del mercado, plataformas digitales y análisis de métricas avanzadas. Al concluir, las y los participantes contarán con herramientas para crear, ejecutar y optimizar campañas digitales basadas en datos.

 

El diplomado está dirigido a profesionales, emprendedores y estudiantes que deseen adquirir habilidades competitivas en el campo del marketing digital. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al 961 268 6861.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

 

 

 

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) otorgó el nombramiento de Investigador Emérito al Dr. Óscar Gustavo Chanona Pérez, en reconocimiento a su destacada trayectoria y valiosa contribución a la investigación y el desarrollo académico de la institución.

 

Este reconocimiento, entregado en el marco de la reunión del Honorable Consejo Universitario, destaca la labor del Dr. Chanona Pérez, quien ha dedicado su vida al avance del conocimiento, dejando una huella significativa en la comunidad universitaria.

 

Con este nombramiento, la UNACH reafirma su compromiso con la excelencia académica y la promoción de la investigación, honrando a quienes han impulsado el crecimiento intelectual de la institución y la formación de nuevas generaciones.

 

Texto: Yadira Fontes García

 

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

Tapachula, Chiapas. La Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, presentó el programa Banco de Información de Donantes Altruistas UNACH (BIDA-UNACH), una iniciativa que busca concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre y facilitar la creación de una red de donantes en beneficio de quienes más lo necesitan.

 

Durante la conferencia de prensa, autoridades universitarias expusieron los objetivos del programa, destacando su impacto en la promoción de la solidaridad y el compromiso social. En el evento participaron el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Miguel Canseco Ávila, junto con el equipo coordinador del proyecto, quienes explicaron que la iniciativa también funcionará como un registro de donantes para agilizar el apoyo en emergencias.

 

El programa BIDA-UNACH se suma a los esfuerzos institucionales para fortalecer la cultura de la donación altruista, sensibilizando a la comunidad universitaria sobre la necesidad de contar con reservas de sangre suficientes en los centros de salud y hospitales.

 

 

 

Texto: Claudia Ivonne Gonzalez Farrera

Publicado en Noticias de actualidad

El 16 de enero de 2025, en la Sala de Rectores de la Librería José Emilio Pacheco del Fondo de Cultura Económica, se llevó a cabo con gran éxito la presentación del libro "¡El México que nos dejaron! Apuntes de la tesis", escrito por el Mtro. José Luis Valles.

 

Esta obra, resultado de la experiencia del autor como servidor público, aborda de manera crítica y profunda los retos que enfrenta México en temas como seguridad nacional, derechos humanos y gobernabilidad. Durante el evento, el Mtro. Valles compartió sus motivaciones para escribir este libro, el cual busca generar reflexión y propuestas para replantear el rumbo de nuestra sociedad.

 

La presentación contó con la participación de destacados comentaristas:

 

  • Dra. Rocío Tomasa Rodríguez Ruíz, docente del Instituto de Formación Policial de la Secretaría de Seguridad del Estado de Chiapas.
  • Dr. José Adriano Anaya, docente de la Universidad Autónoma de Chiapas, periodista y defensor de derechos humanos.
  • Dr. Roberto Leonardo Cruz Núñez, encargado de la Coordinación de la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos.

 

Sus aportaciones enriquecieron el diálogo y permitieron a los asistentes adentrarse en las páginas de esta obra, que combina un análisis riguroso con una visión propositiva.

 

Agradecemos a todos los asistentes por ser parte de este espacio de reflexión y diálogo. Los invitamos a leer "¡El México que nos dejaron!", una obra que sin duda despertará el interés y la reflexión sobre el presente y futuro de nuestro país.

 

 

Texto: Claudia Ivonne Gonzalez Farrera

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Negocios del Campus IV, UNACH, celebra la destacada participación de sus docentes e investigadores en la creación del capítulo:


“Percepción en la Comunidad Universitaria de la Facultad de Negocios del Campus IV, UNACH, en la Agenda 2030”publicado en el libro Agenda 2030: La Ruta hacia el Desarrollo Sostenible en las Instituciones de Educación Superior.

 

Reconocimiento especial a:

  • Dra. Alma Leslie León Ayala
  • Dra. Susana Patricia García Sampedro
  • Dr. Christian Mauricio Castillo Estrada
  • Dra. Vanessa Benavides García
  • Dr. Arón De la Cruz Vázquez
  • Dra. Gabriela de los Ángeles Ramos Esquinca
  • Dra. Sara Joselyn Bello Mendoza
  • Mtra. Elba Mónica Solórzano Ruiz
  • Mtro. Luis Antonio Álvarez Oval

 

 Este trabajo colaborativo y multidisciplinario documenta buenas prácticas, experiencias exitosas y estrategias innovadoras para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en universidades. Aborda temas clave como:
✅ Inclusión y equidad de género.
✅ Cuidado del medio ambiente y gestión de recursos.
✅ Colaboración interinstitucional.
✅ Formación ética y científica.


El libro no solo evalúa el avance de las universidades en la Agenda 2030, sino que también inspira acciones replicables en otros contextos educativos. Cada capítulo ofrece una perspectiva única sobre cómo las instituciones enfrentan desafíos ambientales, económicos y sociales, destacando su papel estratégico en la construcción de un futuro más equitativo, inclusivo y sostenible.

 

  • Validación de instrumentos para medir el aporte a los ODS.
  • Análisis del progreso en universidades rurales.
  • Programas de capacitación en reciclaje y educación ambiental.
  • Proyectos de sostenibilidad en instituciones como la Universidad Central de Ecuador y la UNACH.
  • Propuestas para la ecoalfabetización y la inclusión de saberes tradicionales.


El libro está disponible para todos aquellos interesados en la sostenibilidad y el papel de la educación superior en el cumplimiento de los ODS.


 Descarga el libro aquí

 

Agradecemos a este equipo de docentes por su invaluable contribución al conocimiento y al desarrollo sostenible.

 

Texto: Claudia Ivonne Gonzalez Farrera

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

Hablar de violencia de género, hostigamiento y acoso en el ámbito universitario es reconocer que estos problemas existen y que no basta con visibilizarlos. Es por eso que la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha dado un paso adelante con la implementación de su "Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia, Violencia de Género, Hostigamiento, Acoso Sexual y Discriminación". No es solo un documento, es un mensaje claro: en nuestra universidad, nadie debe sentirse inseguro ni desprotegido.

 

El pasado 29 de enero, la Facultad de Ingeniería fue sede de una plática dirigida a estudiantes de primer semestre, donde se explicó cómo identificar acciones y actitudes de riesgo, además de brindar información sobre el protocolo a seguir en caso de ser víctimas o testigos de estas situaciones. La charla estuvo a cargo de Paulina Valera, de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios, en coordinación con la Comisión de Género de la facultad, representada por Ruth Berenice Cancino López. Este tipo de iniciativas no solo buscan informar, sino sensibilizar y generar confianza en los mecanismos de apoyo que la universidad ha establecido.

 

Pero lo más importante de esta estrategia es que no se limita a una sola facultad. La UNACH ha extendido estas pláticas a todas sus escuelas y facultades, reforzando el mensaje de que la prevención y atención de la violencia de género es una tarea de toda la comunidad universitaria. No se trata de discursos vacíos, sino de acciones concretas que pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

 

Además, la universidad ha desarrollado un manual complementario para fortalecer la prevención y el abordaje de estos casos. Estos esfuerzos reflejan un compromiso real con la construcción de espacios seguros, donde el respeto y la equidad sean los pilares de la convivencia.

 

Como comunidad universitaria, tenemos la responsabilidad de apropiarnos de estas herramientas y convertirnos en agentes de cambio. No basta con que existan protocolos; es fundamental que toda la comunidad los conozca y los utilice. La erradicación de la violencia de género no es solo una tarea institucional, es un compromiso colectivo.

 

Porque una universidad no solo se mide por sus logros académicos, sino por la seguridad y el bienestar de quienes la integran. En la UNACH, la lucha contra la violencia es una causa que nos involucra a todas y todos.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Publicado en Noticias de actualidad

¿Te apasiona la investigación y deseas vivir una experiencia enriquecedora este verano? El Programa Delfín te invita a ser parte de su 30º Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, una oportunidad única para integrarte en proyectos de investigación de vanguardia y ampliar tus horizontes académicos.

 

Este programa está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado de todas las áreas del conocimiento que formen parte de las Instituciones de Educación Superior afiliadas al Programa Delfín.

 

Las estancias de investigación se llevarán a cabo del 9 de junio al 25 de julio de 2025, periodo durante el cual colaborarás con distinguidos investigadores en instituciones y centros de investigación tanto nacionales como internacionales.

 

Para participar, es necesario contactar al consejero Técnico de tu institución o a la Coordinación General del Programa Delfín. La recepción de solicitudes estará abierta hasta el viernes 14 de marzo de 2025. Es importante cumplir con los requisitos establecidos y presentar la documentación correspondiente dentro del plazo indicado.

 

No dejes pasar esta oportunidad de fortalecer tu formación académica, desarrollar habilidades en investigación y establecer valiosas conexiones en el ámbito científico. Para más información, visita la página oficial del Programa Delfín 

 

https://www.programadelfin.org.mx/recursos/documentos/victp25-convocatoria-mexico.pdf?v=3

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Publicado en Noticias de actualidad

 

El cine no es solo entretenimiento; es arte, es memoria y es una forma de comprender el mundo. Es por eso que la Universidad Autónoma de Chiapas desde hace algunos años ha tomado su promoción y divulgación como base de su principio extensionista fungiendo como sede de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional tal como se anunció en días anteriores.

 

Del 7 al 20 de febrero, el auditorio Los Constituyentes de la Colina Universitaria se convertirá en el escenario donde nueve largometrajes reconocidos internacionalmente transportarán a los espectadores a distintas realidades y emociones. Entre ellos destacan Rojo carmesí, El pesar de los sueños y Un viaje en primavera, películas que han dejado huella en festivales de renombre.

 

Ser nuevamente la sede de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional no es un simple evento en la agenda cultural universitaria, sino un reflejo del compromiso universitario con la difusión del arte y el pensamiento crítico.

 

¿Que es la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional?

 

La Muestra Internacional de Cine nació en 1971 con la intención de acercar al público mexicano lo mejor del cine mundial, y desde entonces ha sido un referente en la difusión de propuestas cinematográficas de gran valor. No es la primera vez que la UNACH abre sus puertas a este evento; en 2014, albergó la 55ª edición con una selección de 19 largometrajes premiados en Cannes y Berlín.

 

Más allá de las proyecciones, esta muestra confirma el papel de la UNACH como un espacio donde el arte y el conocimiento se encuentran. En un mundo donde las pantallas nos invaden con contenido efímero, tener acceso a cine de calidad, con historias que nos desafían y nos hacen pensar, es un lujo que hay que aprovechar. Porque el cine, al igual que la educación, tiene el poder de transformar conciencias y abrir horizontes.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Publicado en Noticias de actualidad
  • La Maestría en Defensa de los Derechos Humanos (MDDH) de la UNACH realizó un emotivo homenaje en memoria del profesor y defensor de derechos humanos Ricardo Arturo Lagunes Gasca, en el marco del segundo aniversario de su desaparición forzada.


    Como parte del tributo, la comunidad académica de la maestría propuso renombrar el aula de posgrado como Aula “Ricardo Arturo Lagunes Gasca”, un espacio donde compartió su conocimiento y promovió la defensa de los derechos humanos. Además, la familia de Ricardo donó su colección de libros, los cuales enriquecerán la biblioteca del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), asegurando que su legado continúe inspirando a nuevas generaciones.


    Este acto simbólico reafirma el compromiso de la UNACH con la memoria y la lucha por la justicia, recordando el impacto de Ricardo en la formación de defensores de derechos humanos y su incansable labor en favor de la dignidad y la verdad.

 

Publicado en Noticias de actualidad

texto que forma parte de la Colección oro de la UNACH

 

Este libro trata sobre la vida y trayectoria de una mujer indígena tsotsil, el cual da cuenta de las vicisitudes que han estado presentes en su caminar. La autora relata pasajes de su vida cotidiana desde la niñez, educación, actividad científica, activismo y su trabajo incansable como embajadora de la preservación de su cultura a través del arte textil, así como en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas como un legado heredado por sus padres.

 

Los hilos multicolores con los que creció, van tejiendo poco a poco el camino a la ciencia, al tiempo de realizar un intenso trabajo de incidencia en la búsqueda por la visibilización y el reconocimiento de los derechos y capacidades intelectuales de las mujeres indígenas, por una sociedad más inclusiva e igualitaria.

 

La autora pone en el centro de atención la importancia de la educación como uno de los principales pilares para la transformación de las personas, y que a través de sus voces sean los referentes para que su sentir y pensar puedan estar plasmados en un documento con rigurosidad académica y científica. Esto representa un avance que trasciende a las demás mujeres indígenas que se encuentran en este caminar científico y social.

 

Autor: María Victoria Espinosa Villatoro
Coeditor: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
ISBN: 978-607-561-250-8, Volumen: 978-607-561-254-6

 

Autor: María Victoria Espinosa Villatoro

Coeditor: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

Documento (PDF): 04_Hilos_que_tejen_ciencia.pdf

ISBN: 978-607-561-250-8, Volumen: 978-607-561-254-6

 

04_Hilos_que_tejen_ciencia.pdf

 

Publicado en Noticias de actualidad