Spanish English French

Gaceta impresa

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes interesados en titularse a participar en las aplicaciones institucionales del EGEL PLUS - CENEVAL, un examen reconocido que evalúa los conocimientos y habilidades necesarias para el ejercicio profesional, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El examen se aplicará en dos sedes: en Tuxtla Gutiérrez, en la Dirección de Formación e Investigación Educativa, donde los interesados pueden contactar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 961 236 9545, y en Tapachula, en la Facultad de Negocios, Campus IV, con contacto en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 962 62 517 23.

 

Esta opción permite a los estudiantes cumplir con los requisitos de titulación de manera eficiente, contando con validez nacional como parte de los procesos de certificación profesional.

 

Para más detalles, los interesados pueden comunicarse con las sedes correspondientes o consultar la información disponible en los canales oficiales de la UNACH, donde se proporcionarán las fechas y condiciones específicas del examen.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la formación profesional de sus estudiantes, facilitando herramientas que promueven su desarrollo académico y su inserción en el ámbito laboral.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Dirección de Formación e Investigación Educativa UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

El Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), asistió a la reunión informativa convocada por el Comité Técnico del Programa "Chiapas Puede", en la que participaron representantes de diversos subsistemas educativos con presencia en la Región Altos del estado.

 

El encuentro, presidido por el Secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, tuvo como objetivo afinar la estrategia de trabajo para las brigadas que realizarán un censo de potenciales educandos en la zona. Esta iniciativa busca identificar a jóvenes que puedan incorporarse a los diferentes niveles educativos y fortalecer las oportunidades de formación en la región.

 

Durante la reunión, se destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar el éxito del programa, el cual forma parte de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Estado para reducir el rezago educativo y promover el acceso a la educación.

 

La UNACH, bajo el liderazgo del Dr. Chacón Rojas, refrenda su compromiso con la inclusión educativa y el desarrollo de las comunidades, sumándose activamente a estas estrategias que benefician a las y los chiapanecos.

 

Texto: Claudia I. González Farrera

Imagen : UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Escuela de Contaduría y Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) anuncia la apertura de dos nuevas licenciaturas en el Campus VII Pichucalco: Licenciatura en Agronegocios y Licenciatura en Gestión Turística, como parte de la Convocatoria Extraordinaria 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

La convocatoria se publicó el 20 de junio de 2025, y el proceso de entrega de fichas estará disponible del 20 de junio al 28 de julio de 2025, mientras que el examen de admisión está programado para el 30 de julio de 2025, ofreciendo a los aspirantes una oportunidad para integrarse a los programas académicos.

 

Los resultados del examen y la inscripción ordinaria se publicarán del 4 al 8 de agosto de 2025, con un periodo de pago de inscripción con cuota extemporánea disponible del 9 al 15 de agosto de 2025, permitiendo a los estudiantes cumplir con los requisitos de registro en los plazos establecidos.

 

Para más detalles, los aspirantes pueden consultar la información en la página www.aspirantes.unach.mx, donde se encuentran los lineamientos y requisitos necesarios para participar en el proceso de admisión a estas nuevas carreras.

 

Estas licenciaturas responden a la demanda de formación profesional en sectores clave como el agronegocio y el turismo, fortaleciendo las oportunidades educativas en la región de Pichucalco.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación superior, expandiendo su oferta académica y promoviendo el desarrollo regional a través de programas que impulsan el crecimiento económico y 

cultural.

 

Texto: Redacción Gaceta

Imágenes: Escuela de Contaduría y Administración UNACH Campus VII



Publicado en Noticias de actualidad

La Red Latinoamericana y Caribeña de Investigación en Ciencias del Envejecimiento (REDLYCICE), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), convoca a académicos, investigadores, docentes y estudiantes al Congreso Internacional de Ciencias del Envejecimiento y Gerontología, que se desarrollará bajo el lema “Hacia la Construcción de una Gerontología Latinoamericana y Caribeña”, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El evento se llevará a cabo en formato híbrido los días 28, 29 y 30 de octubre de 2025, con sede presencial en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (México), ofreciendo un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la gerontología.

 

Los costos de inscripción son de $300 MXN (aproximadamente 15 USD) para estudiantes y $800 MXN (aproximadamente 40 USD) para investigadores y docentes, con detalles adicionales disponibles para los interesados que deseen participar.

 

Para mayor información, los interesados pueden contactar a la organización a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde se brindará apoyo sobre el proceso de registro y otros aspectos relacionados con el congreso.

 

El evento busca fortalecer las redes de colaboración en la región latinoamericana y caribeña, promoviendo avances en el estudio del envejecimiento y sus implicaciones sociales.

 

La UNACH, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con la investigación y la formación académica, contribuyendo al desarrollo de soluciones para los desafíos asociados al envejecimiento en la región.

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: REDLYCICE UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

El Laboratorio de Desarrollo iOS, en colaboración con la Academia de Ingeniería de Software y Tratamiento de Información de la Facultad de Negocios Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y en coordinación con la Fundación Enactus México, llevó a cabo el taller práctico Introducción al desarrollo de aplicaciones iOS con SwiftUI los días 3 y 4 de julio de 2025 como parte de las actividades del SUMMER CAMP 2025, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El taller reunió a estudiantes de cuarto y sexto semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis No. 88), quienes mostraron interés en adquirir conocimientos sobre herramientas tecnológicas de vanguardia, explorando el proceso de creación de aplicaciones móviles con Swift como lenguaje de programación y Xcode como entorno de desarrollo, lo que fortaleció sus habilidades en pensamiento lógico, creatividad y trabajo en equipo.

 

Durante las sesiones, los participantes aprendieron sobre el diseño de interfaces de usuario con SwiftUI, personalizando objetos gráficos y vistas, así como los fundamentos de programación en Swift, incluyendo estructuras de control, manejo de arreglos y declaración de funciones, aspectos clave para su desarrollo tecnológico.

 

La ceremonia de apertura fue presidida por Gilibaldo Hernández Cruz, director de la Facultad de Negocios, René Servando Rivera, coordinador de la LIDTS, Arón de la Cruz Vázquez, coordinador de Posgrado, Vanessa Benavides García, Luis Antonio Álvarez Oval y Christian Mauricio Castillo Estrada, manager del iOS Development Lab, mientras que se reconoció la labor del comité organizador, integrado por Johana Meliza Aguilar González, Naomi Asenet López De La Cruz y Ángel Rafael Gutiérrez Castro, estudiantes de LIDTS.

 

La Facultad de Negocios Campus IV reafirma su compromiso de fomentar las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes de la región, promoviendo el aprendizaje de nuevas tecnologías como un medio para generar oportunidades y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Negocios UNACH Campus IV

Publicado en Noticias de actualidad

La Escuela de Lenguas, Campus Tapachula, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a madres, padres y tutores a inscribir a niñas y niños en los cursos sabatinos de inglésEnglish for Young Learners”, diseñados para promover el aprendizaje del idioma en un ambiente dinámico, interactivo y de alta calidad académica, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El programa busca desarrollar habilidades lingüísticas en inglés desde una edad temprana, fomentando la confianza y la creatividad en el uso del idioma a través de actividades lúdicas y pedagógicas, preparando a los menores para enfrentar futuros retos académicos y profesionales.

 

El curso está dirigido a niñas y niños interesados en aprender inglés, se impartirá en modalidad sabatina en la Escuela de Lenguas, Campus Tapachula, y los interesados pueden consultar más detalles y requisitos en la página https://www.lenguastap.unach.mx, donde se proporciona información actualizada sobre el proceso de inscripción.

 

Para mayor información, los interesados pueden contactar a Rigoberto Montes Medina, coordinador del curso, a través del teléfono 962 142 6886, quien atenderá las dudas relacionadas con el programa y su desarrollo.

 

La UNACH, a través de la Escuela de Lenguas, reafirma su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones, ofreciendo herramientas educativas innovadoras que fortalecen su desarrollo académico y personal.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Escuela de Lenguas UNACH Campus Tapachula

Publicado en Noticias de actualidad
  • 5° Congreso Internacional y 7° Congreso Nacional de Ciencias Experimentales y Diagnósticas: Enfocados en Salud Pública y Epidemiología

     

 

La Escuela de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad académica, estudiantil y público en general a participar en el 5° Congreso Internacional y 7° Congreso Nacional de Ciencias Experimentales y Diagnósticas, un evento que se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez, según información compartida a través de canales institucionales.

 

 

 

El congreso se centra en temas de salud pública y epidemiología, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en áreas como el diagnóstico clínico, las enfermedades transmitidas por vectores y los desafíos en salud pública, contando con la participación de destacados ponentes que abordarán estas temáticas en las sesiones programadas.

Entre las actividades previstas, el 4 de septiembre iniciará con la ponencia del Dr. José Antonio de Fuentes Vicente de la UNICACH, quien hablará sobre las “Complicaciones clínicas de la leishmaniasis” a las 9:00 am, seguida por el Dr. Hiram Hernández Jerónimo del Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, quien expondrá sobre el “Diagnóstico por laboratorio del virus MPOX” a las 9:50 am. Posteriormente, el Dr. Héctor Ochoa Díaz-López de ECOSUR presentará los “Principales retos para la salud pública en la Frontera Sur de México” a las 11:00 am, y la Dra. Rosario García Miranda de ECOSUR abordará el tema “Cuidadores informales e incremento de enfermedades crónicas en México” a las 11:50 am. El 5 de septiembre comenzará con el Dr. Rogelio Danís Lozano del INSP, quien disertará sobre la “Dinámica de movilidad poblacional y manejo de riesgos en enfermedades transmitidas por vector” a las 9:00 am, seguido por la Dra. Teresa López Ordóñez del INSP con “Datos de laboratorio clínico auxiliares al diagnóstico de enfermedades transmitidas por vector” a las 9:50 am. Más tarde, el M. en C. Roberto Alejandro Sánchez González del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud hablará sobre el “Diagnóstico síndrómico en el tercer nivel de atención” a las 11:00 am, y el Dr. Mauricio Casas Hernández del CRISP cerrará con “Nuevos enfoques para el estudio de enfermedades transmitidas por vector” a las 11:50 am.

 

El evento también incluirá actividades complementarias como conferencias magistrales, la presentación de carteles y trabajos de investigación, además de espacios de networking académico que permitirán a los asistentes fortalecer la colaboración en el ámbito científico. Las inscripciones están abiertas con costos diferenciados: hasta el 30 de junio, los estudiantes UNACH/ECO pagan $800 MXN y la comunidad externa $1,600 MXN, mientras que del 1 al 31 de julio, los estudiantes UNACH/ECO abonan $1,000 MXN y la comunidad externa mantiene el costo de $1,600 MXN. Para mayor información, los interesados pueden contactar a la Dra. Lourdes Yaret Ortiz Cortés a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 961-218-9219, y consultar más detalles en la página https://quimicas-ocozocoautla.unach.mx/congresos/.

 

La UNACH, mediante este congreso, reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos sanitarios globales, con un enfoque especial en las necesidades de regiones vulnerables como el sureste mexicano.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Escuela de Ciencias Químicas UNACH

Publicado en Noticias de actualidad
  • Se realizó la Conferencia Magistral “Una Alfabetización para la Transformación”, dictada por la socióloga y maestra en Investigación y Desarrollo Educativo, Silvia Schmelkes del Valle, en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr Manuel Velasco Suárez”.

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo la Conferencia MagistralUna Alfabetización para la Transformación”, impartida por la socióloga y maestra en Investigación y Desarrollo Educativo, Silvia Schmelkes del Valle, el viernes 4 de julio de 2025 en el Centro de Convenciones Universitario “Dr Manuel Velasco Suárez”, según información compartida a través de canales institucionales.

 

En la bienvenida a esta actividad académica, el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, destacó que el programa de alfabetización encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar cuenta con el apoyo de las instituciones educativas y debe ser una iniciativa adoptada por la ciudadanía.

 

Formaron parte del evento el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación, Eduardo Grajales González; y el coordinador General del Diplomado en Formación Política, Ricardo Aguilar Gordillo.

 

Esta conferencia subraya la importancia de la alfabetización como herramienta para la transformación social, promoviendo el desarrollo integral de la comunidad.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y la colaboración institucional, fortaleciendo iniciativas que beneficien a la sociedad chiapaneca.

 

La participación de destacadas personalidades refuerza la vinculación de la UNACH con el sector gubernamental y educativo en la región.


 

 

Texto e Imágenes: DCS/UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

El Diplomado en Gobierno Municipal 2025 de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) comenzó con la conferencia magistralLiderazgo para el desarrollo municipal”, impartida por el Dr. Jesús Alberto López Peñuelas, secretario técnico de la Comisión del Senado de la República, según información compartida a través de canales institucionales.

 

El diplomado consta de cuatro módulos impartidos por especialistas: Módulo I (Federalismo, Evolución y Régimen Jurídico del Municipio) por el Dr. Alejandro Herrán Aguirre; Módulo II (Gobierno y Hacienda Pública) y Módulo III (Servicios Públicos e Instrumentos de Planeación Municipal) por el Dr. Rogelio Aguilar Cruz; y Módulo IV (Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Justicia Municipal) por el Dr. Guillermo Nieto Arreola, diseñados para fortalecer las capacidades técnicas y éticas de servidores públicos y actores clave del desarrollo local.

 

En la ceremonia de apertura, el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, destacó el compromiso institucional con la profesionalización de los gobiernos locales, mientras que la Dra. Andrea Mena Álvarez subrayó el impacto del diplomado en la formación de servidores públicos.

Acompañaron el acto el Dr. Florentino Pérez Pérez, secretario Académico, y la Dra. María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria general, ambos de la UNACH; el Subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el Dr. Edgar Acuña Solís, representante de la Asociación Mexicana de Asesores Parlamentarios de la zona norte; y el Dr. Juan Carlos Vidal, secretario Académico del IAP, entre otras instituciones vinculadas.

 

El diplomado reúne a 25 participantes de diversos perfiles y estados de la República Mexicana, incluyendo funcionarios de los ayuntamientos de San Cristóbal de Las Casas y Berriozábal, la Auditoría Superior del Estado de Chiapas, el Consejo de Participación Ciudadana del sistema anticorrupción de Chiapas, así como docentes y estudiantes de la UNACH comprometidos con la gestión pública.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la vinculación universidad-sociedad y el fortalecimiento de la gestión pública a través de programas académicos que promueven la excelencia.


Texto e imagen: CEDES UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), asumió la presidencia de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD) para el periodo 2025-2029, según información compartida a través de canales institucionales.

 

Durante el acto de protesta, estuvieron presentes el Consejo Directivo de la AMECYD, representantes de 13 organismos vinculados a la industria, la educación y la certificación, así como 50 universidades públicas y privadas.

 

El evento, organizado por la ANUIES, contó con la participación del director de Planeación, Evaluación e Informática de la SEP, Juan Alberto Juárez Sosa, en representación del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, junto con la directora de Fortalecimiento Institucional, Cynthia Ruano Méndez, y la directora General del CENEVAL, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.

 

También asistieron el director del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL, Gerardo Enrique Muñoz Maldonado, la líder del Programa de Educación del Banco Mundial, Marcela Lucía Silveyra-De la Garza, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, y la CEO de Acreditta, Anabella Laya, entre otras personalidades.

 

Esta designación refuerza la vinculación de la UNACH con instituciones nacionales e internacionales, destacando su liderazgo en la educación continua y a distancia.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el fortalecimiento de la formación profesional a través de su participación en organismos como la AMECYD.


Texto e imagen: Dcs UNACH

 

 

Publicado en Noticias de actualidad
Página 1 de 79