En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), llevó a cabo una rodada ciclista el pasado 8 de marzo. Esta actividad formó parte de las iniciativas organizadas por la universidad para conmemorar el 8M y promover la igualdad de género.
La rodada ciclista contó con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes recorrieron las principales avenidas de Tuxtla Gutiérrez en un ambiente de unidad y compromiso social. El evento buscó destacar la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento femenino en todos los ámbitos de la sociedad.
La UNACH reafirma su compromiso con la promoción de valores de igualdad, respeto y justicia, y continuará implementando acciones que contribuyan al desarrollo de una sociedad más equitativa e inclusiva.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: SIRESU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Medicina Humana, invita a la comunidad universitaria y al público en general a sumarse al “Kilómetro del Adulto Mayor 2025”, una iniciativa solidaria cuyo objetivo es recolectar insumos esenciales para casas geriátricas, hospitales y centros de día de bajos recursos.
El evento se realizará el 10 de marzo de 2025, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en las instalaciones del Campus II de la Facultad de Medicina Humana. Se recibirán donaciones de toallitas húmedas, papel higiénico y pañales para adulto, insumos vitales para garantizar el bienestar y la dignidad de las personas mayores en situación vulnerable.
Con esta actividad, la UNACH refuerza su compromiso social y su participación activa en el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, invitando a la comunidad a sumarse a esta noble causa. Cada aporte, por pequeño que sea, hace una diferencia significativa en la vida de quienes más lo necesitan.
Para más información sobre el evento y el proceso de donación, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
¡Sé parte del cambio! Tu solidaridad puede transformar vidas.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: Fac. de Medicina
Estudiantes de 2° C de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevaron a cabo una práctica de determinación de peso por zoometría, toma de constantes fisiológicas y nutrición en cerdos. La actividad se realizó en el módulo suino de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios.
La práctica forma parte de la Unidad de Competencia: El ciclo de los proyectos productivos y el emprendimiento, a cargo de la MC. Perla Alejandra Flores Alfonso y con el apoyo del EMVZ. Luis Ángel García Méndez. Los estudiantes aprendieron a elaborar dietas usando el cuadrado de Pearson, a determinar el peso de los cerdos por zoometría y a tomar las constantes fisiológicas de los animales.
los puntos clave de la práctica:
Esta actividad profesionalizante fortalece la formación de los estudiantes y los prepara para enfrentar los retos de la producción pecuaria con un enfoque integral y sustentable.
La UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en el área de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Texto: Yadira Fontes
Con determinación y espíritu competitivo, los equipos de básquetbol representativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) destacaron en el Cuadrangular de Básquetbol Varonil y Femenil, celebrado los días 8 y 9 de marzo en Villahermosa, Tabasco. El evento, organizado por la Universidad Mundo Maya, sirvió como preparación clave rumbo a la Universiada Estatal y Regional 2025.
Gracias a su entrega y trabajo en equipo, los conjuntos varonil y femenil de la UNACH lograron coronarse campeones en sus respectivas categorías, obteniendo el primer lugar en ambas ramas y reafirmando el talento deportivo de la institución.
Este triunfo es reflejo del esfuerzo de los jugadores, entrenadores y de toda la comunidad universitaria que ha respaldado su camino. La UNACH agradece a la Universidad Mundo Maya por la invitación y a todos quienes apoyaron a los equipos durante la competencia.
Con orgullo y pasión, la UNACH continúa su preparación para los siguientes retos deportivos, manteniendo el compromiso de representar con excelencia a Chiapas en las justas universitarias nacionales.
Texto: maría del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: SIRESU
Estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus II, demostraron su compromiso con la salud animal y la comunidad al participar activamente en la Campaña de Vacunación y Desparasitación Canina y Felina, realizada en el ejido de Emiliano Zapata, en coordinación con la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios del municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Esta iniciativa, en la que colaboraron tanto alumnas como alumnos de la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, tuvo como objetivo principal proteger la salud de las mascotas y prevenir enfermedades zoonóticas que pueden afectar tanto a los animales como a los seres humanos. Durante la jornada, se aplicaron vacunas y tratamientos antiparasitarios a perros y gatos, además de brindar orientación a los dueños sobre el cuidado responsable de sus animales.
La participación de los estudiantes de la UNACh en este tipo de actividades refleja la formación integral que reciben en las aulas, combinando conocimientos teóricos con experiencias prácticas que benefician directamente a la sociedad. Además, fortalece el vínculo entre la universidad y la comunidad, promoviendo la responsabilidad social y el bienestar animal.
“Somos MVZ hechos en la UNACH, Campus II”, es el lema que impulsa a estos futuros profesionales a contribuir al desarrollo de una sociedad más consciente y comprometida con el cuidado de los animales y el medio ambiente.
La UNACh, a través de la FMVZ, reafirma su compromiso con la excelencia académica y la vinculación comunitaria, formando profesionales capaces de enfrentar los retos del sector pecuario y de salud animal con ética, responsabilidad y pasión.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Texto: Claudia I. González Farrera.
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a estudiantes y personas de origen indígena en situación vulnerable a participar en la convocatoria del "Proyecto de becas para la población indígena vulnerable" 2025-2027. Los interesados tienen hasta el 21 de marzo para registrar su participación.
El proyecto de becas busca apoyar a estudiantes y personas de origen indígena en situación vulnerable para que puedan acceder a oportunidades educativas y desarrollar su potencial. Los seleccionados recibirán apoyo económico y acompañamiento durante el periodo 2025-2027.
Esta convocatoria representa una oportunidad para que las personas de origen indígena en situación vulnerable puedan acceder a oportunidades educativas y mejorar sus condiciones de vida. La UNACH reafirma su compromiso con la inclusión y el apoyo a las comunidades indígenas.
La UNACH invita a todos los interesados a consultar las bases de la convocatoria y a registrar su participación antes del 21 de marzo.
Texto: Yadira Fontes
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a la presentación del libro “Evolución de la violencia política en razón de género en la región Sur-Sureste”. El evento se llevará a cabo el próximo 11 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica José Emilio Pacheco, en Tuxtla Gutiérrez.
La obra ofrece un análisis profundo y actualizado sobre las dinámicas y desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito político de esta región del país, con el objetivo de visibilizar las problemáticas y contribuir a la construcción de estrategias que promuevan la igualdad y erradiquen la violencia de género.
El evento contará con la participación de destacadas comentaristas expertas en la materia, quienes compartirán sus reflexiones y análisis sobre el contenido del libro:
Con esta actividad, la UNACH reafirma su compromiso con la equidad de género, la justicia y los derechos humanos, generando espacios de diálogo y reflexión que aporten a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
¡No te lo pierdas! La entrada es libre y se invita a toda la comunidad universitaria y al público interesado en temas de género y política a participar.
Texto: Claudia I. Gonzalez Farrera
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Dr. Oswaldo Chacón Rojas, expuso en su artículo publicado en el diario El Universal la necesidad urgente de implementar un nuevo modelo educativo para la educación superior en México, capaz de responder a los desafíos actuales y formar profesionistas preparados para un mundo en constante transformación.
En su publicación, el Dr. Chacón Rojas señaló que las universidades enfrentan el reto de preparar a estudiantes en un contexto marcado por la evolución tecnológica, la creciente demanda de educación en línea y la necesidad de atender problemáticas sociales y ambientales globales. Destacó que el modelo educativo vigente no logra responder adecuadamente a estas exigencias, lo que hace indispensable una renovación profunda en la enseñanza universitaria.
El rector subrayó la importancia de adaptarse a las características y habilidades de las nuevas generaciones, quienes, pese a estar inmersas en la era digital, presentan dificultades en comprensión lectora, pensamiento crítico y manejo eficiente de la información. Además, mencionó la dependencia excesiva a herramientas como la inteligencia artificial y la falta de contextualización en el aprendizaje como desafíos que deben atenderse desde la educación superior.
El Dr. Chacón Rojas propuso que un nuevo modelo educativo debería promover el aprendizaje flexible y personalizado, aprovechar tecnologías emergentes como la realidad virtual y la inteligencia artificial, fomentar la innovación, la inclusión y el desarrollo de habilidades del siglo XXI, como la creatividad y la resolución de problemas complejos. También resaltó la relevancia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como referente para integrar componentes como la educación integral, el aprendizaje basado en problemas, el uso de recursos digitales y el acceso equitativo a una educación de calidad.
Finalmente, el rector reconoció los desafíos que implica esta transformación, como la necesidad de adaptar el modelo a las particularidades de cada institución, superar la resistencia al cambio y ejercer liderazgos responsables que promuevan una comunicación efectiva y una capacitación adecuada. Afirmó que implementar un modelo educativo renovado requiere voluntad, determinación y visión para construir una educación superior más innovadora, incluyente y comprometida con el desarrollo social.
Consulta el artículo desde el siguiente link: https://bit.ly/43zfodZ
Texto: Redacción
Imagen: DCS/UNACH
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACh), en colaboración con SPEDIC ORJ RENASCENCE JAAP, invita a profesionales y público interesado a participar en el Diplomado en Terapia de Pareja, que iniciará el próximo 20 de abril de 2025. Este programa, con una duración de 7 meses y 126 horas de formación, se impartirá en modalidad completamente en línea, brindando flexibilidad y accesibilidad a los participantes.
El objetivo principal del diplomado es explorar una amplia variedad de técnicas terapéuticas, métodos de comunicación efectiva y estrategias para la resolución de conflictos en pareja. Los participantes adquirirán herramientas prácticas que podrán implementar tanto en su vida profesional como personal, contribuyendo así a la creación de relaciones más sanas, armónicas y constructivas.
Este programa cuenta con respaldo académico y está diseñado para aquellos interesados en profundizar en el estudio de las dinámicas relacionales y en el desarrollo de habilidades que promuevan el bienestar emocional y social. Además, al ser completamente en línea, permite a los estudiantes adaptar su aprendizaje a sus horarios y necesidades.
La UNACH, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con la formación continua y la promoción de espacios de aprendizaje que contribuyan al desarrollo integral de las personas y al fortalecimiento de las relaciones humanas.
Texto: Claudia I. Gonzalez Farrera.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó un evento especial dedicado a la lectura de poemas de Rosario Castellanos, a 100 años de su natalicio.
El evento, que tuvo lugar en el auditorio C.P. Francisco Javier Trujillo Alfonzo, contó con la participación de Chusy Coutiño, Olivia Bonifaz y la estudiante Valeria Torija Méndez, quienes dieron lectura a poemas como "Ser ríos sin peces", "Tejedoras de Zinacantan", "Casa vacía", "Pequeña crónica", "Destino" y "Autorretrato".
Las actividades alusivas a esta conmemoración fueron:
Este evento representa una oportunidad para reconocer la importancia de la obra de Rosario Castellanos y su legado en la lucha por la igualdad de género. La UNACH reafirma su compromiso con la difusión de la cultura y la promoción de los valores de igualdad y respeto.
La UNACH invita a la comunidad universitaria a conocer más sobre la obra de Rosario Castellanos y a sumarse a las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Texto: Yadira Fontes