Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Cuerpo Académico Producción Agrícola Sostenible y el Grupo de Investigación en Sistemas Agrícolas y Forestales, organizó el Taller de Tecnologías de Agricultura de Precisión y Drones en Tuxtla Gutiérrez. El evento reunió a especialistas, investigadores y estudiantes para promover el uso de tecnologías innovadoras en la producción agrícola.

 

El taller abordó temas clave como el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS) para optimizar la eficiencia en el campo, el monitoreo de cultivos mediante sensores, el diagnóstico con drones para evaluar el estado de los cultivos, y el procesamiento de imágenes para análisis de datos agrícolas. Las sesiones fueron impartidas por expertos, incluyendo al Dr. Mario Alberto Méndez Dorado, Dr. Gilbert Fresh López López, Dr. Héctor Emilio González Ramírez y Dr. Juan Antonio López López.

 

Esta iniciativa fortalece la capacitación de profesionales en agricultura de precisión, preparando a los participantes para enfrentar los retos del sector con soluciones tecnológicas avanzadas. El evento destaca el rol de la UNACH en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y su impacto en el desarrollo rural de Chiapas.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la innovación, consolidándose como un referente en la formación de líderes que impulsen la sostenibilidad y el desarrollo agropecuario mediante el uso responsable de la tecnología.

 


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades Campus IX, invita a las personas prestadoras de servicio social al curso Espacios Seguros y Libres de Violencia en el Servicio Social. La actividad se realizará el 6 de mayo de 2025 en la Cámara Gesell de la Facultad de Humanidades en Tuxtla Gutiérrez.

 

El curso busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de construir entornos de servicio social libres de violencia, ofreciendo herramientas prácticas para identificar tipos de violencia, factores de riesgo, y rutas de atención, además de los protocolos institucionales de la UNACH para la prevención. Será impartido por especialistas en perspectiva de género y derechos humanos.

 

Dirigido a estudiantes, tutores y coordinadores de programas de servicio social, así como al público interesado en promover entornos educativos seguros, el curso fomenta la igualdad y el respeto en los espacios formativos. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UNACH con la creación de una universidad libre de violencias.

 

La UNACH consolida su liderazgo en la promoción de la educación inclusiva y la perspectiva de género, posicionándose como un referente en la formación de profesionales comprometidos con la prevención de la violencia y el desarrollo social en Chiapas.


Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra el logro de José Miguel Pérez Zambrano, estudiante del programa MDL-UNACH, quien obtuvo una Beca Institucional para realizar una estancia de investigación en 2025 en la Maestría en Políticas Públicas Alimentarias y Nutricionales de la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia. Este reconocimiento destaca la excelencia académica y el compromiso social del estudiante.

 

La beca, conseguida mediante un concurso académico competitivo, permitirá a Pérez Zambrano fortalecer sus conocimientos en políticas públicas para la seguridad alimentaria, un área clave para el desarrollo de Chiapas. El programa, reconocido por la FAO como referente en América Latina, marca la primera movilidad de la UNACH en esta especialidad con la Universidad de Antioquia.

 

El coordinador del programa MDL, cuya identidad no se especifica en la nota original, resaltó que José Miguel representa el perfil de egresado de la UNACH: profesionales comprometidos con los problemas sociales y capaces de proponer soluciones innovadoras. Este logro refleja la calidad de los programas educativos de la institución.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la movilidad internacional, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que contribuyen al desarrollo sostenible y la innovación social en Chiapas y más allá.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Campus VIII-Comitán, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en coordinación con el H. Congreso del Estado de Chiapas inauguraron este 3 de mayo de 2025 el Diplomado en Periodismo Asistido por Inteligencia Artificial, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El evento, celebrado en el Centro de Convenciones "Dr. Manuel Velasco Suárez" en Tuxtla Gutiérrez, contó con la participación del destacado científico Dr. Carlos Artemio Coello Coello, referente internacional en inteligencia artificial y egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, quien impartió la conferencia magistral "Del Ajedrez al Nobel: Pasado, Presente y Futuro de la Inteligencia Artificial".

 

Este programa académico que arrancó con esta ceremonia tendrá, con una duración de cuatro meses, es resultado de la colaboración entre la UNACH, la Unión Europea, el medio Animal Político y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la universidad. El diplomado abordará el impacto transformador de la inteligencia artificial en el ejercicio periodístico, desde el procesamiento de grandes volúmenes de datos hasta los desafíos éticos que plantea su uso, como la proliferación de noticias falsas y la necesidad de verificación de fuentes.

 

Durante su intervención, el Dr. Coello Coello, miembro de El Colegio Nacional, destacó que "la inteligencia artificial potencia las capacidades del periodismo para analizar información y construir narrativas, pero requiere supervisión humana para garantizar precisión y contextualización". Asimismo, enfatizó que estas herramientas no sustituyen la creatividad y el criterio periodístico, sino que funcionan como complementos tecnológicos.

 

El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas reconoció el impulso del actual presidente de la mesa directiva de la LXIX Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez,  para hacer posible esta iniciativa y anunció el Programa Universitario de Inteligencia Artificial, que ofrecerá diplomados y maestrías para integrar estas tecnologías en áreas estratégicas como medicina, ingeniería y comunicación"En la UNACH estamos comprometidos con formar profesionales capaces de navegar los retos de la era digital, siempre con un enfoque ético y de responsabilidad social", afirmó.

 

Esta alianza académico-legislativa refleja el compromiso compartido por la innovación educativa y el fortalecimiento democrático, posicionando a Chiapas como pionero en la formación de comunicadores para la cuarta revolución industrial. El diplomado representa un paso fundamental para profesionalizar el uso de herramientas tecnológicas en el periodismo, sin perder de vista los valores fundamentales de la profesión.

 

 


Texto: Gaceta UNACH
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) refuerza su compromiso con la educación inclusiva mediante una reunión de trabajo en Tuxtla Gutiérrez, liderada por el rector, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, y la secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Mtra. Jazmín González González, junto a representantes de la Alianza por la Deficiencia Auditiva y Sordera A.C.

 

Con el apoyo de intérpretes de lengua de señas mexicana, el rector anunció medidas para garantizar el acceso de las personas con discapacidad auditiva a los programas académicos, incluyendo la implementación de intérpretes en aulas, capacitación docente, adecuación de materiales didácticos y protocolos de atención específicos. Estas acciones buscan eliminar barreras en la educación superior.

 

La Mtra. González González destacó que estas iniciativas forman parte del Plan Institucional de Inclusión 2025, enfocado en transformar la UNACH para garantizar el derecho a la educación de todos. Los representantes de la Alianza propusieron crear un grupo interdisciplinario para implementar estas adecuaciones en los campus universitarios.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la inclusión social y la diversidad, consolidándose como una institución que promueve una educación sin barreras y fortalece la participación de la comunidad con discapacidad auditiva en el desarrollo académico y social de Chiapas.


Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) conmemoró el centenario del natalicio de Rosario Castellanos con la conferencia magistral Mujer que Supo Viajar: Rosario Castellanos sin Ficción, impartida por la Dra. Liliana Chávez Díaz, académica de la Universidad de St Andrews, Reino Unido. El evento se realizó en la Casa Museo Rosario Castellanos en Comitán de Domínguez, un espacio emblemático de la escritora chiapaneca.

 

La Dra. Chávez Díaz trazó un recorrido biográfico de los viajes que marcaron la vida y obra de Castellanos, desde su infancia en Comitán, su formación en la Ciudad de México, su labor en Chiapas, hasta su rol como embajadora en Israel. La ponencia destacó cómo estas experiencias influyeron en obras como Balún Canán y Oficio de Tinieblas, consolidándola como una voz clave de la literatura mexicana.

 

La Mtra. Fanny del Rosario Abarca Argüello, directora del Campus VIII-Comitán, entregó un reconocimiento a la ponente y subrayó la relevancia de difundir el legado de Castellanos entre las nuevas generaciones, promoviendo la excelencia académica y el compromiso social que caracterizan a la UNACH.

 

Esta actividad forma parte del programa conmemorativo del centenario de Castellanos, reafirmando el compromiso de la UNACH con la difusión cultural y la formación humanista, consolidando su rol como referente en la promoción de la identidad chiapaneca y la literatura.


Texto: Claudia I. González Farrera, 

Imágenes: Campus VIII-Comitán, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ingeniería Campus I, celebrará su 60 aniversario y el Segundo Congreso de Ciencias Básicas, Ingeniería y Humanidades con la exposición Un Recorrido por la Ciencia: Desde la Edad Antigua hasta la Era Digital. El evento se realizará el 24 de abril de 2025 a las 16:00 horas en la Velaria del Edificio F en Tuxtla Gutiérrez.

 

Organizada por la Coordinación de Extensión y Vinculación, la muestra presentará un recorrido histórico de los hitos científicos y tecnológicos, desde los inventos antiguos hasta las innovaciones digitales. La exposición busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre la comunidad universitaria, destacando el rol de la ingeniería en el progreso humano.

 

Con entrada libre, los asistentes podrán interactuar con exhibiciones que ilustran la evolución del conocimiento, conectando el pasado con las tendencias actuales. La iniciativa promueve la formación integral de los estudiantes, inspirándolos a contribuir al desarrollo científico y tecnológico.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la difusión del conocimiento, consolidando a la Facultad de Ingeniería como un referente en la promoción de la innovación y la vinculación académica en Chiapas.


Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: FI-CI

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ingeniería, organizó la exhibición Robótica y Programación como parte del Segundo Congreso de Ciencias Básicas, Ingeniería y Humanidades. Estudiantes de primer semestre de Ingeniería Civil presentaron proyectos finales de la asignatura Programación de Computadoras, demostrando talento y creatividad bajo la asesoría del Mtro. Rodolfo Estrada Cruz.

 

Los estudiantes desarrollaron códigos de programación aplicados a sensores y actuadores, explorando fundamentos de inteligencia artificial. Los prototipos incluyeron robots seguidores de línea, detectores de obstáculos, Robot Sumo y un brazo robótico, destacando por su originalidad y funcionalidad.

 

El evento, realizado en Tuxtla Gutiérrez, contó con una justa tecnológica que evaluó la eficiencia de los proyectos. Los equipos ganadores recibieron reconocimientos por su diseño innovador, ejecución efectiva y aplicación de conocimientos teórico-prácticos, consolidando sus competencias en ingeniería moderna.

 

El Mtro. Rodolfo Estrada Cruz resaltó que los estudiantes superaron expectativas al aplicar lógica de programación en soluciones prácticas, subrayando la relevancia de la robótica como herramienta transversal en la formación de ingenieros. La exhibición fortaleció el desarrollo de habilidades técnicas y creativas.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad, promoviendo espacios que impulsan la innovación y la formación integral de sus estudiantes, posicionándolos como futuros líderes en el ámbito de la ingeniería y la tecnología.


Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, organizó el 29 de abril de 2025 el conversatorio virtual Defendiendo con Perspectiva: La Experiencia de las Defensorías Universitarias. Este evento reunió a defensoras de instituciones de educación superior para dialogar sobre la protección de los derechos de las mujeres y la construcción de comunidades académicas libres de violencia y discriminación.

 

El rector de la UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, inauguró la jornada destacando la importancia de estos espacios para fortalecer el compromiso institucional con los derechos humanos y la igualdad sustantiva. El conversatorio promovió la reflexión sobre entornos universitarios inclusivos y seguros.

 

El panel incluyó a la Dra. María Corazón Camacho Amador, Defensora de la Universidad de Guanajuato; la Mtra. Carmen Elena Arroyo, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur; y la Dra. Maricela Hazel Pacheco Pazos, Directora de la Defensoría de la UNACH. Las especialistas abordaron la perspectiva de género en la atención de quejas, los retos institucionales y la necesidad de autonomía en las defensorías.

 

Las discusiones enfatizaron la urgencia de implementar políticas institucionales que prevengan la violencia de género y promuevan la justicia en el ámbito académico. Se resaltó la importancia de pasar del discurso a acciones concretas para garantizar entornos equitativos y libres de desigualdad.

 

Este encuentro fortalece la colaboración interuniversitaria y visibiliza los avances en la defensa de los derechos de las mujeres. La UNACH reafirma su compromiso con la creación de una universidad justa, inclusiva y segura, consolidando estrategias que promuevan la igualdad y la responsabilidad social.


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imágenes: Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios (DDHU).

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el H. Congreso del Estado de Chiapas invitan a la comunidad universitaria y al público general a la Conferencia Magistral titulada Del Ajedrez al Nobel: Pasado, Presente y Futuro de la Inteligencia Artificial, que impartirá el Dr. Carlos Artemio Coello Coello el 3 de mayo de 2025 en Tuxtla Gutiérrez. El evento se realizará a las 9:30 horas en el Centro de Convenciones Universitario Dr. Manuel Velasco Suárez de la UNACH.

 

El Dr. Coello Coello, reconocido pionero en optimización evolutiva multiobjetivo, miembro de El Colegio Nacional y galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, abordará la evolución y el futuro de la inteligencia artificial, destacando sus aplicaciones en áreas como el diseño de jets supersónicos y la optimización de redes eléctricas.

 

Esta conferencia ofrece un espacio para que estudiantes, académicos y profesionales exploren las fronteras tecnológicas de la inteligencia artificial de la mano de un líder mundial. La temática abarca el impacto transformador de esta disciplina en diversos sectores, fomentando el diálogo académico y la innovación.

 

La UNACH y el Congreso del Estado promueven esta iniciativa como parte de su compromiso con la educación de calidad y la difusión del conocimiento, fortaleciendo la vinculación entre la academia y la sociedad para enfrentar los desafíos globales de la era digital.

 

La UNACH reafirma su rol como referente en la promoción de eventos académicos de alto impacto, consolidando a Chiapas como un espacio de reflexión e innovación tecnológica a través de actividades que inspiran el desarrollo científico y social.


Texto: Yadira Fontes G.

Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

 

Página 1 de 60