El 11 de junio de 2025 no fue un día cualquiera. En el corazón del Congreso del Estado de Chiapas, la emoción fue palpable. Aplausos, abrazos y sonrisas acompañaron un acto histórico, la Universidad Autónoma de Chiapas fue declarada Benemérita.
Ese día, en voz del rector Oswaldo Chacón Rojas, la UNACH habló con fuerza y con memoria. Y también con gratitud. Consciente del peso simbólico de esa palabra, “Benemérita”, que proviene del latín benemeritus, digna, merecedora de reconocimiento, el rector no sólo agradeció la distinción, la colocó en su justa dimensión, este reconocimiento no es sólo para una institución, es para su gente.
“Este es un reconocimiento al legado histórico, político, educativo y cultural de la UNACH que permea en toda la población chiapaneca”, expresó con emoción.
Y es que esta universidad ha sido, por 50 años, el proyecto social más importante del estado. Quienes han pasado por sus aulas, docentes, administrativos, estudiantes, lo saben. La UNACH ha sido casa, trinchera, esperanza. Ha sido esa primera oportunidad para miles de jóvenes que, desde las comunidades más remotas hasta las colonias populares, han encontrado en sus carreras universitarias una ruta hacia un futuro mejor.
Chacón Rojas no habló desde la vanidad institucional. Habló desde la historia. Desde los sueños de los intelectuales del Ateneo de Chiapas. Desde la voz de Mariano Robles Domínguez en las Cortes de Cádiz. Desde la juventud chiapaneca que en los años sesenta alzó la voz para exigir una universidad pública en su tierra. Y también desde los cimientos puestos por líderes como Manuel Velasco Suárez, y ciudadanos como Don Carlos Maciel.
Pero, sobre todo, el rector habló desde el presente. Desde esa UNACH que hoy forma a estudiantes que compiten en el mundo, que se abren paso en empleos dignos, que crean, investigan y transforman. Y que también luchan contra la pobreza, las desigualdades, la discriminación. Porque la UNACH no sólo forma profesionistas, forma personas comprometidas, ciudadanos conscientes.
“Las universidades públicas no solo son instituciones educativas, son agentes de cambio y transformación”, dijo. Y en una época donde se cuestiona la validez del conocimiento, donde el papel de las universidades se ve minimizado por discursos cortoplacistas, esta declaración fue también un acto de resistencia. Una reafirmación del valor de la educación como derecho, como herramienta de justicia, como bien público.
Ser Universidad Benemérita no es sólo un título. Es un llamado. Es un compromiso con la excelencia académica, con la inclusión, con la diversidad, con el desarrollo de Chiapas y del país. Y la UNACH lo asume de frente, con la frente en alto.
“La UNACH no es el patrimonio de nadie. Les pertenece a las juventudes, a las madres solteras, a los pobres, a las minorías culturales o de la diversidad sexual, a los migrantes. Le pertenece al pueblo de Chiapas”, remató el rector, con voz firme, mirando de frente al pleno legislativo y, a través de él, a todo un estado.
Este momento quedará guardado en la memoria colectiva. Porque la UNACH ya no solo es símbolo de identidad chiapaneca, ahora también lleva con orgullo el título de Benemérita. Un título que honra su historia, pero también traza su futuro.
Hoy más que nunca, las y los unachenses tienen razones para sentirse orgullosos. Para seguir trabajando, soñando, resistiendo. Para seguir creyendo en la fuerza transformadora de la educación pública.
Que viva la UNACH. Que viva la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.
Por María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH
El Laboratorio de Desarrollo iOS, en colaboración con la Academia de Ingeniería de Software y Tratamiento de Información de la Facultad de Negocios Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y en coordinación con la Fundación Enactus México, llevó a cabo el taller práctico Introducción al desarrollo de aplicaciones iOS con SwiftUI los días 3 y 4 de julio de 2025 como parte de las actividades del SUMMER CAMP 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
El taller reunió a estudiantes de cuarto y sexto semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis No. 88), quienes mostraron interés en adquirir conocimientos sobre herramientas tecnológicas de vanguardia, explorando el proceso de creación de aplicaciones móviles con Swift como lenguaje de programación y Xcode como entorno de desarrollo, lo que fortaleció sus habilidades en pensamiento lógico, creatividad y trabajo en equipo.
Durante las sesiones, los participantes aprendieron sobre el diseño de interfaces de usuario con SwiftUI, personalizando objetos gráficos y vistas, así como los fundamentos de programación en Swift, incluyendo estructuras de control, manejo de arreglos y declaración de funciones, aspectos clave para su desarrollo tecnológico.
La ceremonia de apertura fue presidida por Gilibaldo Hernández Cruz, director de la Facultad de Negocios, René Servando Rivera, coordinador de la LIDTS, Arón de la Cruz Vázquez, coordinador de Posgrado, Vanessa Benavides García, Luis Antonio Álvarez Oval y Christian Mauricio Castillo Estrada, manager del iOS Development Lab, mientras que se reconoció la labor del comité organizador, integrado por Johana Meliza Aguilar González, Naomi Asenet López De La Cruz y Ángel Rafael Gutiérrez Castro, estudiantes de LIDTS.
La Facultad de Negocios Campus IV reafirma su compromiso de fomentar las vocaciones tecnológicas entre los jóvenes de la región, promoviendo el aprendizaje de nuevas tecnologías como un medio para generar oportunidades y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Negocios UNACH Campus IV
La Escuela de Lenguas, Campus Tapachula, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a madres, padres y tutores a inscribir a niñas y niños en los cursos sabatinos de inglés “English for Young Learners”, diseñados para promover el aprendizaje del idioma en un ambiente dinámico, interactivo y de alta calidad académica, según información compartida a través de canales institucionales.
El programa busca desarrollar habilidades lingüísticas en inglés desde una edad temprana, fomentando la confianza y la creatividad en el uso del idioma a través de actividades lúdicas y pedagógicas, preparando a los menores para enfrentar futuros retos académicos y profesionales.
El curso está dirigido a niñas y niños interesados en aprender inglés, se impartirá en modalidad sabatina en la Escuela de Lenguas, Campus Tapachula, y los interesados pueden consultar más detalles y requisitos en la página https://www.lenguastap.unach.mx, donde se proporciona información actualizada sobre el proceso de inscripción.
Para mayor información, los interesados pueden contactar a Rigoberto Montes Medina, coordinador del curso, a través del teléfono 962 142 6886, quien atenderá las dudas relacionadas con el programa y su desarrollo.
La UNACH, a través de la Escuela de Lenguas, reafirma su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones, ofreciendo herramientas educativas innovadoras que fortalecen su desarrollo académico y personal.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Escuela de Lenguas UNACH Campus Tapachula
5° Congreso Internacional y 7° Congreso Nacional de Ciencias Experimentales y Diagnósticas: Enfocados en Salud Pública y Epidemiología
La Escuela de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad académica, estudiantil y público en general a participar en el 5° Congreso Internacional y 7° Congreso Nacional de Ciencias Experimentales y Diagnósticas, un evento que se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez, según información compartida a través de canales institucionales.
El congreso se centra en temas de salud pública y epidemiología, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en áreas como el diagnóstico clínico, las enfermedades transmitidas por vectores y los desafíos en salud pública, contando con la participación de destacados ponentes que abordarán estas temáticas en las sesiones programadas.
Entre las actividades previstas, el 4 de septiembre iniciará con la ponencia del Dr. José Antonio de Fuentes Vicente de la UNICACH, quien hablará sobre las “Complicaciones clínicas de la leishmaniasis” a las 9:00 am, seguida por el Dr. Hiram Hernández Jerónimo del Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, quien expondrá sobre el “Diagnóstico por laboratorio del virus MPOX” a las 9:50 am. Posteriormente, el Dr. Héctor Ochoa Díaz-López de ECOSUR presentará los “Principales retos para la salud pública en la Frontera Sur de México” a las 11:00 am, y la Dra. Rosario García Miranda de ECOSUR abordará el tema “Cuidadores informales e incremento de enfermedades crónicas en México” a las 11:50 am. El 5 de septiembre comenzará con el Dr. Rogelio Danís Lozano del INSP, quien disertará sobre la “Dinámica de movilidad poblacional y manejo de riesgos en enfermedades transmitidas por vector” a las 9:00 am, seguido por la Dra. Teresa López Ordóñez del INSP con “Datos de laboratorio clínico auxiliares al diagnóstico de enfermedades transmitidas por vector” a las 9:50 am. Más tarde, el M. en C. Roberto Alejandro Sánchez González del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud hablará sobre el “Diagnóstico síndrómico en el tercer nivel de atención” a las 11:00 am, y el Dr. Mauricio Casas Hernández del CRISP cerrará con “Nuevos enfoques para el estudio de enfermedades transmitidas por vector” a las 11:50 am.
El evento también incluirá actividades complementarias como conferencias magistrales, la presentación de carteles y trabajos de investigación, además de espacios de networking académico que permitirán a los asistentes fortalecer la colaboración en el ámbito científico. Las inscripciones están abiertas con costos diferenciados: hasta el 30 de junio, los estudiantes UNACH/ECO pagan $800 MXN y la comunidad externa $1,600 MXN, mientras que del 1 al 31 de julio, los estudiantes UNACH/ECO abonan $1,000 MXN y la comunidad externa mantiene el costo de $1,600 MXN. Para mayor información, los interesados pueden contactar a la Dra. Lourdes Yaret Ortiz Cortés a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 961-218-9219, y consultar más detalles en la página https://quimicas-ocozocoautla.unach.mx/congresos/.
La UNACH, mediante este congreso, reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos sanitarios globales, con un enfoque especial en las necesidades de regiones vulnerables como el sureste mexicano.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Escuela de Ciencias Químicas UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo la Conferencia Magistral “Una Alfabetización para la Transformación”, impartida por la socióloga y maestra en Investigación y Desarrollo Educativo, Silvia Schmelkes del Valle, el viernes 4 de julio de 2025 en el Centro de Convenciones Universitario “Dr Manuel Velasco Suárez”, según información compartida a través de canales institucionales.
En la bienvenida a esta actividad académica, el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, destacó que el programa de alfabetización encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar cuenta con el apoyo de las instituciones educativas y debe ser una iniciativa adoptada por la ciudadanía.
Formaron parte del evento el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación, Eduardo Grajales González; y el coordinador General del Diplomado en Formación Política, Ricardo Aguilar Gordillo.
Esta conferencia subraya la importancia de la alfabetización como herramienta para la transformación social, promoviendo el desarrollo integral de la comunidad.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y la colaboración institucional, fortaleciendo iniciativas que beneficien a la sociedad chiapaneca.
La participación de destacadas personalidades refuerza la vinculación de la UNACH con el sector gubernamental y educativo en la región.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Texto e Imágenes: DCS/UNACH
El Diplomado en Gobierno Municipal 2025 de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) comenzó con la conferencia magistral “Liderazgo para el desarrollo municipal”, impartida por el Dr. Jesús Alberto López Peñuelas, secretario técnico de la Comisión del Senado de la República, según información compartida a través de canales institucionales.
El diplomado consta de cuatro módulos impartidos por especialistas: Módulo I (Federalismo, Evolución y Régimen Jurídico del Municipio) por el Dr. Alejandro Herrán Aguirre; Módulo II (Gobierno y Hacienda Pública) y Módulo III (Servicios Públicos e Instrumentos de Planeación Municipal) por el Dr. Rogelio Aguilar Cruz; y Módulo IV (Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Justicia Municipal) por el Dr. Guillermo Nieto Arreola, diseñados para fortalecer las capacidades técnicas y éticas de servidores públicos y actores clave del desarrollo local.
En la ceremonia de apertura, el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, destacó el compromiso institucional con la profesionalización de los gobiernos locales, mientras que la Dra. Andrea Mena Álvarez subrayó el impacto del diplomado en la formación de servidores públicos.
Acompañaron el acto el Dr. Florentino Pérez Pérez, secretario Académico, y la Dra. María del Carmen Vázquez Velasco, secretaria general, ambos de la UNACH; el Subsecretario de Educación Estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el Dr. Edgar Acuña Solís, representante de la Asociación Mexicana de Asesores Parlamentarios de la zona norte; y el Dr. Juan Carlos Vidal, secretario Académico del IAP, entre otras instituciones vinculadas.
El diplomado reúne a 25 participantes de diversos perfiles y estados de la República Mexicana, incluyendo funcionarios de los ayuntamientos de San Cristóbal de Las Casas y Berriozábal, la Auditoría Superior del Estado de Chiapas, el Consejo de Participación Ciudadana del sistema anticorrupción de Chiapas, así como docentes y estudiantes de la UNACH comprometidos con la gestión pública.
La UNACH reafirma su compromiso con la vinculación universidad-sociedad y el fortalecimiento de la gestión pública a través de programas académicos que promueven la excelencia.
Texto e imagen: CEDES UNACH
Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), asumió la presidencia de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD) para el periodo 2025-2029, según información compartida a través de canales institucionales.
Durante el acto de protesta, estuvieron presentes el Consejo Directivo de la AMECYD, representantes de 13 organismos vinculados a la industria, la educación y la certificación, así como 50 universidades públicas y privadas.
El evento, organizado por la ANUIES, contó con la participación del director de Planeación, Evaluación e Informática de la SEP, Juan Alberto Juárez Sosa, en representación del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, junto con la directora de Fortalecimiento Institucional, Cynthia Ruano Méndez, y la directora General del CENEVAL, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.
También asistieron el director del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL, Gerardo Enrique Muñoz Maldonado, la líder del Programa de Educación del Banco Mundial, Marcela Lucía Silveyra-De la Garza, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, y la CEO de Acreditta, Anabella Laya, entre otras personalidades.
Esta designación refuerza la vinculación de la UNACH con instituciones nacionales e internacionales, destacando su liderazgo en la educación continua y a distancia.
La UNACH reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el fortalecimiento de la formación profesional a través de su participación en organismos como la AMECYD.
Texto e imagen: Dcs UNACH
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para consolidar su liderazgo como la institución de educación superior más grande de Chiapas y ampliar las oportunidades educativas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) proyecta una matrícula histórica de 36,575 estudiantes para el próximo ciclo escolar, lo que representa un incremento del 24.3 por ciento respecto al ciclo anterior, según información compartida a través de las redes sociales del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas.
Este crecimiento se atribuye a la diversificación de los programas de estudio ofrecidos en los diversos Campus de la UNACH a lo largo del estado, así como a la consolidación de licenciaturas en línea, estrategias que han facilitado el acceso a la educación superior para un mayor número de jóvenes chiapanecos detalló el mensaje personal del rector.
De acuerdo con los datos de la última convocatoria de admisión, 9,800 personas fueron admitidas en diversas carreras, superando los 7,900 admitidos en la convocatoria anterior, lo que demuestra una creciente demanda y la capacidad de la UNACH para responder a las necesidades educativas.
Las autoridades universitarias prevén un crecimiento continuo de la matrícula en los próximos meses, gracias a las convocatorias abiertas en nuevas extensiones de los Campus, con el apoyo de docentes y personal administrativo que han optimizado la infraestructura y los turnos para atender esta demanda.
La UNACH cumple con las políticas del Gobierno de Chiapas y la Federación, asegurando espacios para los egresados de nivel medio superior y posicionándose como la principal opción para estudiantes nacionales y extranjeros, gracias a la calidad y pertinencia de sus programas de estudio.
Imágenes: UNACH
Texto: DCS/UNACH
La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus Huehuetán, celebra los logros de Enrique Rodríguez Gómez, estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Ingeniería Agrónoma (Grupo A), quien realiza una estancia de investigación de verano en el Programa Delfín, auspiciado por la UNACH.
Enrique Rodríguez Gómez participa en un proyecto de Fitopatología en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con sede en La Paz, aplicando los conocimientos adquiridos en la UNACH para contribuir al avance científico en el ámbito agrícola.
Este logro destaca la calidad educativa de los programas UNACH, el compromiso estudiantil con la investigación aplicada y la vinculación interinstitucional que fortalece la formación profesional.
Las autoridades académicas de la Facultad de Ciencias Agrícolas expresaron: “Enrique representa el talento y dedicación que caracteriza a nuestros estudiantes. Extendemos nuestras felicitaciones y mejores deseos para su estancia, confiados en que su aporte será invaluable. ¡Esperamos su pronto retorno con nuevos aprendizajes!”.
La UNACH reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de la investigación, promoviendo el crecimiento profesional de su comunidad estudiantil.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ciencias Agrícolas UNACH Huehuetán
La Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Coordinación de Educación Multimodal y Continua, invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en los diplomados virtuales para el periodo Agosto - Diciembre 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
Las inscripciones están abiertas desde el 15 de mayo y se extenderán hasta el 7 de agosto de 2025, ofreciendo una modalidad virtual que permite a los participantes acceder a una formación de calidad con flexibilidad adaptada a sus necesidades.
Los diplomados buscan apoyar la actualización profesional de los interesados, fomentando el desarrollo de competencias relevantes para el ámbito laboral y académico.
El inicio de clases está programado para el 16 de agosto de 2025, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración Campus I a través de la Coordinación de Educación Multimodal y Continua.
Los interesados pueden obtener más detalles y completar el proceso de inscripción en el sitio web oficial (www.fca.unach.mx) o en el enlace directo (https://fca.unach.mx/egresados#programas-egresados), recomendándose actuar con oportunidad.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación continua y el fortalecimiento profesional de su comunidad, promoviendo iniciativas que enriquecen el desarrollo académico.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración UNACH