Spanish English French

Gaceta impresa

Gaceta Abril 2025

Editorial Abril 2025

Compromiso con el porvenir: la UNACH ante el desafío de investigar, crear y transformar

A cincuenta años de su fundación, y en pleno jubileo por su celebración, la Universidad Autónoma de Chiapas atraviesa un momento de profunda reflexión y renovación. En este aniversario simbólico —cargado de memoria, de gratitud, pero también de exigencia— la institución no solo celebra su historia, sino que asume con firmeza su papel en la construcción del futuro. La UNACH reafirma su vocación como espacio de pensamiento crítico, generador de conocimiento, promotor de la cultura y agente de innovación tecnológica, con una clara orientación al servicio de Chiapas, México y América Latina.

 

Desde su origen, inspirado por la visión del Dr. Manuel Velasco Suárez y con el respaldo de organismos como la UNESCO, la universidad ha buscado ser más que una institución educativa: una palanca de desarrollo regional. Hoy, bajo el liderazgo del Rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, esa visión se actualiza y se amplía. Frente a los desafíos que impone el presente —la desigualdad, la transformación digital, la crisis ambiental, la urgencia por una educación más justa—, la UNACH apuesta por un modelo universitario más audaz, más solidario y más comprometido con su tiempo.

 

En el ámbito de la investigación, el impulso reciente a la Red ECOS Chiapas, coordinada por la UNACH junto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), marca un cambio de paradigma: se trata de abandonar los compartimentos estancos del saber para generar ciencia interdisciplinaria, interinstitucional y con vocación social. Esta apuesta por una mística colaborativa responde al llamado del Rector Chacón: "No podemos seguir haciendo ciencia para nosotros mismos; debemos hacer ciencia con sentido, con impacto, con responsabilidad".

 

En el ámbito tecnológico, la UNACH ha respondido con determinación al fenómeno global de la inteligencia artificial (IA). El lanzamiento de la Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial Plus, y los planes para desarrollar una maestría especializada, son respuestas claras a los desafíos que plantea esta nueva revolución. La universidad no ignora los riesgos de la IA, pero no se paraliza ante ello. Como ha señalado el Rector, "nuestro deber es formar personas que dominen la tecnología, pero que no pierdan el juicio ni la ética en su uso".

 

Estas acciones se enmarcan en una reforma más amplia: la construcción de un nuevo modelo educativo. Inspirado en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, el modelo que impulsa la UNACH pretende ofrecer carreras más flexibles, programas cortos, doble titulación, incorporación de tecnologías emergentes y una fuerte orientación a la inclusión y la interculturalidad. Esto no es una simple actualización de planes de estudio: es una transformación integral que pone en el centro a las y los estudiantes, su contexto y sus aspiraciones.

 

En este jubileo de oro, la UNACH no se mira al espejo con nostalgia, sino con compromiso. La historia se honra no solo desde la evocación, sino también desde la acción. Y el verdadero homenaje a medio siglo de autonomía y saber será construir, con visión, con audacia y con ética, una universidad que abrace el futuro sin soltar la mano de su gente.

 

Consulta los artículos de Abril 2025 dando click aquí

Consulta el número completo Marzo 2025 en formato flip dando click aquí.

Bajar archivo PDF Click Aquí