La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) integró el 13 de mayo de 2025 una moderna picadora de precisión JF40 Máximum a su módulo ganadero, adquirida con recursos autogenerados, fortaleciendo la formación profesional y la producción pecuaria en Huehuetán.
La Dra. Mayra Martínez Solís, directora de la Facultad, destacó que esta máquina, capaz de procesar hasta 3 toneladas por hora de forraje como el pasto Cubano OM-22, mejora la digestibilidad del alimento y reduce hasta un 40% las pérdidas comparado con métodos tradicionales, vinculando la academia con las necesidades del sector productivo.
El M.Sc. Juan Eduardo Betanzos Simón, responsable del módulo, señaló que la tecnología permitirá a la y los estudiantes de servicio social trabajar con equipos profesionales, optimizando la alimentación del ganado, en un evento que contó con la presencia del Dr. José Carlos Escobar España, secretario Académico, y la Lic. Eunice Arévalo Girón, secretaria Administrativa.
La UNACH reafirma su compromiso con la innovación agropecuaria y la educación de calidad, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que impulsan soluciones sostenibles para el sector agropecuario en Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ciencias Agrícolas - UNACH Huehuetán
Un grupo de estudiantes de los últimos semestres de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizó un recorrido académico el 13 de mayo de 2025 en las instalaciones del COBACH 35, donde se desarrolla un proyecto de construcción y remodelación de espacios educativos.
Durante la actividad, la y los estudiantes analizaron las fases de un proyecto constructivo, conocieron técnicas y normativas aplicadas en obra, y dialogaron con los responsables del proyecto, bajo la supervisión del Mtro. Alexander Sarmiento Ochoa, quien destacó la relevancia de estas experiencias para su formación.
Se reconoce la colaboración del Lic. Marco Antonio Ruiz, director del COBACH 35, y del Arq. Carlos Ildelfonso Trujillo Jiménez, director general del INIFECH, por facilitar esta inmersión profesional que fortalece las competencias de la y los futuros ingenieros.
La UNACH, a través de la Facultad de Ingeniería, que celebra este año su 60 aniversario, reafirma su compromiso con la educación práctica y la excelencia académica, consolidándose como un referente en la formación de profesionales en Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ingeniería Civil UNACH
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el 12 de mayo de 2025 la entrega de tarjetas del programa S283 Educación Superior: Jóvenes Escribiendo el Futuro, beneficiando a 254 estudiantes de nuevo ingreso, en un evento realizado en Palenque, Chiapas.
Este programa federal tiene como objetivo garantizar el acceso, la permanencia y la conclusión de estudios universitarios para la y los estudiantes, reduciendo desigualdades y promoviendo el bienestar social mediante un apoyo económico clave para su formación académica.
El evento resaltó el impacto del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro en la comunidad estudiantil, fortaleciendo su desarrollo académico y apoyando su trayectoria en la FMEA, en línea con el compromiso de equidad educativa impulsado por el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo integral, consolidándose como un pilar para la formación de profesionales que contribuyen al bienestar social en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: Yadira Fontes García
La estudiante de Contaduría del Campus VIII-Comitán de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Ana Paula Palacios Figueroa, lanzó el 13 de mayo de 2025 su novela “Todavía estoy aquí”, una obra que aborda la depresión y la resiliencia humana, desde un punto de vista actual y sobre todo desde la visión de una jóven vulnerable que salió adelante.
La autora define el libro como “un abrazo en palabras”, con el propósito de acompañar a quienes enfrentan dificultades emocionales, destacando su valor como herramienta de sensibilización en temas de salud mental.
La directora del campus, Fanny Abarca, reconoció el talento de Palacios y subrayó el compromiso institucional por fomentar el arte universitario, reafirmando el apoyo a las expresiones creativas de la comunidad estudiantil.
La UNACH consolida su liderazgo en la promoción de la cultura y la educación integral, posicionándose como un espacio que impulsa el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes en Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH Campus VIII-Comitán
Estudiantes del octavo semestre de Contaduría de la Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX Arriaga, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), lograron el primer lugar en el Concurso de Conocimientos Fiscales de ANFECA, celebrado en la primera semana del mes de mayo de 2025 en Campeche.
El equipo, integrado por Luis Fernando Arce Hidalgo, María Juliette Vázquez Portilla, Allende Cabrera Cruz y Azucena Fuentes Jiménez, fue asesorado por la Mtra. Jesús Cigarroa Solar, con el apoyo de docentes de la escuela, destacando su talento y dedicación en esta competencia nacional.
Su éxito refleja el esfuerzo y la pasión de la y los estudiantes, posicionando a la institución como un referente en la formación de profesionales en el área fiscal, y sirviendo de ejemplo de disciplina para la comunidad universitaria.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y el fortalecimiento de competencias profesionales, consolidándose como un pilar en el desarrollo académico de Chiapas.
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, Campus IX Arriaga
La Facultad de Ciencias Agrícolas C-IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el taller Diversidad Sexual, dirigido a las y los alumnos del segundo semestre, grupo B, de la Licenciatura en Ingeniería Agrónoma, impartido por personal especializado de la Comisión de Género, adscrita a la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios en esa facultad.
El taller tuvo como objetivo promover el respeto, la empatía y la erradicación de la discriminación, fomentando un ambiente inclusivo en el entorno universitario, mediante actividades que sensibilizaron al alumnado sobre la diversidad sexual.
Se reconoce la colaboración del Mtro. Oscar Aarón Garza Mandujano, docente del grupo, quien facilitó el espacio para realizar esta actividad formativa, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad estudiantil.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación integral y la inclusión, consolidándose como un referente en la formación de profesionales responsables y sensibles a la diversidad en Chiapas.
Texto: DDHU-UNACH
Imágenes: DDHU-UNACH
Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software (LIDTS) de la Facultad de Negocios, Campus IV, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), participarán en el Swift Changemakers Hackathon 2025, organizado por la fundación Enactus México, con sede en Guadalajara, Jalisco, el 12, 13 y 14 de mayo de 2025.
La competencia reúne a talentosos estudiantes de instituciones públicas y privadas del país, en la que participarán al menos 15 estudiantes de la UNACH, quienes diseñarán prototipos innovadores utilizando la tecnología Swift, aplicando sus conocimientos y habilidades, bajo la asesoría de la Mtra. Jesús A. Zacarías Santos, con el apoyo de la Dirección y la Academia de Ingeniería de Software y Tratamiento de Información.
El pasado 9 de mayo de 2025, en el iOS Development Lab Tapachula, el Dr. Gilibaldo Hernández Cruz, director de la Facultad, el Dr. Christian Mauricio Castillo Estrada, iOS Development Lab Manager, y los equipos participantes revisaron la agenda y recomendaciones, destacando que la UNACH es la única institución del sureste en este evento.
La UNACH reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la educación de calidad, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que contribuyen al desarrollo tecnológico de Chiapas.
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: Redacción Gaceta
La tarde del 9 de mayo no fue como las demás. En Tuxtla Gutiérrez, el calor acostumbrado cedió inesperadamente a una brisa templada, como si el clima también quisiera sumarse al acontecimiento. El Poliforum Mesoamericano se convirtió en un recinto donde la emoción, el arte y la solidaridad encontraron su punto de encuentro. La comunidad universitaria de la UNACH y el público chiapaneco fueron testigos de un momento memorable: el concierto de Diego El Cigala, uno de los grandes referentes del flamenco contemporáneo, con causa a favor de los Comedores Universitarios impulsados por el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas.
Diego El Cigala, nacido en Madrid y recientemente nacionalizado dominicano, ha conquistado los escenarios del mundo con una voz profunda que ha sabido fusionar el flamenco con los boleros, el tango y la salsa. Ganador de premios Grammy y conocido por su colaboración con Bebo Valdés en el legendario álbum Lágrimas Negras, su presencia en Chiapas no fue solo un acto artístico, sino un gesto de cercanía con las causas sociales que impulsa la universidad.
Esa noche, acompañado por su grupo de percusiones, guitarra flamenca y un mariachi que sorprendió a más de uno, el cantaor hizo vibrar a los asistentes con piezas icónicas como el bolero “Lágrimas Negras”, la ranchera “Como quien pierde una estrella” y otros temas que conmovieron al público desde las primeras notas. Entre aplausos, palmas y silencios contenidos, El Cigala tejió una conexión íntima con la audiencia, como si cada canción fuera una confidencia compartida.
Pero el compromiso de Diego El Cigala con la UNACH no terminó en el escenario. Antes del concierto, visitó las instalaciones del Comedor Universitario, ubicado en el Campus I, donde convivió con estudiantes de distintas unidades académicas. Rodeado por jóvenes que lo recibieron entre sonrisas y admiración, el artista los animó a “seguir sus sueños con esfuerzo y pasión”, reconociendo en ellos a las nuevas generaciones que construirán el mañana.
En ese mismo encuentro, expresó su intención de apoyar de forma permanente el proyecto de comedores, ofreciendo incluso su apadrinamiento a estudiantes mediante becas alimentarias. Su gesto fue más que simbólico: fue un acto de fe en el poder de la educación y en el compromiso social de la cultura.
El concierto, más que un espectáculo, fue un tributo a la solidaridad universitaria y al trabajo que la UNACH realiza para garantizar que ningún estudiante abandone sus estudios por falta de alimento. En palabras del rector, “la universidad es más que aulas y libros; es también un espacio donde la dignidad de los estudiantes se protege y se honra”.
La presencia de Diego El Cigala, con su arte y su generosidad, convirtió esa noche en un momento que quedará inscrito en la memoria colectiva de la universidad. Un recordatorio de que la música, cuando se une con el compromiso, puede ser también una forma de construir futuro.
![]() |
![]() |
Estudiantes del octavo semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Ganadería Ambiental de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus CUTT San Ramón, están desarrollando un innovador proyecto de reproducción de codornices aplicando buenas prácticas en la producción avícola.
El proyecto, realizado en el rancho universitario como parte de la materia "Buenas Prácticas en la Producción Avícola" impartida por la M.C. María Eugenia Barrientos Niño, se enfoca en la utilización de una alimentación balanceada para las codornices y la implementación de un ambiente de confort y calidad.
Este proyecto práctico permite a los futuros ingenieros agrónomos aplicar sus conocimientos en un contexto real, promoviendo la producción avícola sostenible y ofreciendo productos locales de calidad a la comunidad.
Se invita a los interesados en apoyar el comercio local y la producción avícola responsable a contactar a los estudiantes para obtener más información sobre su proyecto y sus productos.
Yadira Fontes G.
Estudiantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participaron en una práctica especializada sobre técnicas quirúrgicas de castración en equinos y porcinos, con el objetivo de fortalecer sus competencias clínicas y quirúrgicas.
La actividad, llevada a cabo en el Rancho Laguna Perdida bajo la supervisión del Dr. Israel Martínez Cruz y el Dr. Ernesto Cárdenas, permitió a los futuros veterinarios aplicar procedimientos esenciales para el manejo sanitario y reproductivo de estas especies.
Esta práctica especializada forma parte de la formación integral que ofrece la FMEA-UNACH, preparando profesionales con un alto nivel técnico, compromiso ético y responsabilidad social para atender las necesidades del sector agropecuario.
Yadira Fontes G.