Spanish English French

Gaceta impresa

Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

 

La Escuela de Lenguas, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), con sede en el Campus Tapachula, anunció el 16 de mayo de 2025 a las 02:38 PM CST la apertura de su nueva Extensión Cacahoatán, ofreciendo cursos sabatinos de inglés para la y los niños (8 a 13 años) y la y los jóvenes (14 años en adelante), con un modelo educativo accesible y de calidad.

 

Los cursos, impartidos por docentes capacitados, se realizarán del 19 al 22 de mayo en las Oficinas del H. Ayuntamiento de Cacahoatán, con horario de atención de 10:00 a 17:00 hrs. los sábados, brindando herramientas lingüísticas para mejorar oportunidades académicas y profesionales.

 

Las autoridades de la Escuela de Lenguas destacaron que “el inglés está más cerca de ti”, invitando a la comunidad, incluidos padres de familia, a aprovechar esta iniciativa que elimina barreras geográficas y fomenta el aprendizaje.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo regional, consolidándose como un referente en la formación integral y el acceso a la educación de calidad en Chiapas.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

 

El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), participó en el homenaje póstumo al profesor y activista social José Artemio López Aguilar, organizado por el Congreso del Estado de Chiapas y presidido por el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, destacando su legado en educación y paz.

 

Durante la ceremonia, diputadas y diputados de la LXIX Legislatura rindieron tributo a López Aguilar por su labor en defensa de los derechos estudiantiles y su compromiso con el desarrollo social en la región de la Sierra, especialmente en Chicomuselo, bajo el lema “Una vida y un legado por la educación y la paz en Chiapas”.

 

La participación del rector reafirma el compromiso de la UNACH con los valores educativos y la responsabilidad social, principios que guiaron la trayectoria del homenajeado como educador y promotor de justicia en comunidades vulnerables.

 

Este reconocimiento inspira a las nuevas generaciones a trabajar por una educación inclusiva y una sociedad más justa en Chiapas, honrando la memoria de López Aguilar y su contribución al bienestar regional.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

La Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) agradece el donativo recibido por parte del Banco de Sangre MC Blood Service, que incluye libros especializados en áreas clínica y farmacéutica, reactivos para laboratorios clínico y microbiológico así como material de limpieza e insumos de oficina.

 

Este aporte fortalecerá las actividades académicas, de investigación y administrativas, beneficiando directamente a la y los estudiantes y docentes al mejorar la práctica en laboratorios, actualizar recursos bibliográficos y optimizar el funcionamiento diario de las instalaciones.

 

Las autoridades de la Escuela destacaron en un emotivo discurso: “agradecemos profundamente al Banco de Sangre MC Blood Service por sumarse a este esfuerzo conjunto por la ciencia y la formación profesional”, reflejando un compromiso compartido por la educación de calidad en ciencias químicas y de la salud.

 

La UNACH reafirma sus lazos de colaboración interinstitucional y su compromiso con la innovación educativa, consolidándose como un referente en el desarrollo académico al servicio de Chiapas.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH


Texto: Claudia I. González Farrera 

Imágenes: UNACH

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su programa #UNACHComunitaria, impulsa en el Campus Yajalón un proyecto pionero de ecotecnologías que fabrica blocks para construcción con una mezcla de 70% vidrio molido y 30% cemento, destacado desde el 15 de mayo de 2025 a las 02:54 PM CST como parte de su compromiso con el desarrollo sustentable.

 

El proyecto, coordinado por académicos, involucra a la y los estudiantes de ingenierías y ciencias ambientales, comunidades locales en talleres de capacitación y autoridades municipales, aplicándose en la construcción de viviendas y espacios comunitarios para reducir desechos y la huella de carbono.

 

El equipo responsable señaló que “esta ecotecnología demuestra que la academia puede generar soluciones prácticas a problemas ambientales, transformando residuos en materiales de construcción accesibles”, promoviendo una economía circular en la región.

 

La UNACH reafirma su liderazgo en innovación ambiental y la formación integral de la y los estudiantes, consolidándose como un referente en el desarrollo sostenible y el bienestar de Chiapas.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH

 

La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, abrió el 15 de mayo de 2025 a las 02:09 PM CST la convocatoria para la Maestría en Gestión para el Desarrollo, un programa enfocado en formar la y los profesionales en estrategias sostenibles e interdisciplinarias.

 

El posgrado busca capacitar a los participantes para diseñar, implementar y evaluar proyectos de desarrollo con un enfoque sostenible y de alto impacto social, respondiendo a los desafíos sociales, económicos y ambientales de la región desde una perspectiva integral.

 

La y los aspirantes interesados pueden consultar los requisitos, proceso de selección y fechas clave en https://www.dgip.unach.mx, ofreciendo una oportunidad para contribuir al desarrollo de Chiapas mediante herramientas y conocimientos especializados.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de líderes capaces de impulsar un desarrollo sostenible, consolidándose como un referente académico en Chiapas y más allá.



Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Yadira Fontes G.

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la y los egresados a participar en la Encuesta de Seguimiento de Egresados, lanzada el 15 de mayo de 2025 a las 02:44 PM CST, para conocer sus experiencias y fortalecer la calidad de los programas académicos y servicios institucionales.

 

La encuesta, disponible en www.egresados.unach.mx, busca recopilar información clave sobre la trayectoria profesional de la y los egresados, la pertinencia de sus conocimientos y las áreas de mejora, bajo el lema “¡Tu voz sigue formando parte de la UNACH!”.

 

La participación de la comunidad egresada es esencial para la mejora continua de la institución, ya que sus respuestas permiten identificar oportunidades para optimizar los planes de estudio y servicios ofrecidos por la UNACH.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de profesionales competitivos, consolidándose como un referente en Chiapas mediante la retroalimentación de sus egresados.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Yadira Fontes G.

 

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la y los egresados a participar en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura Plus (EGEL PLUS) del CENEVAL, con aplicaciones disponibles en marzo, agosto y diciembre de 2025, como un recurso clave para su desarrollo profesional.

 

El programa, dirigido a egresados de la UNACH, permite obtener un testimonio de desempeño profesional que valida las competencias adquiridas, facilitando su inserción laboral y el crecimiento en el ámbito profesional, con información disponible en www.egresados.unach.mx.

 

El EGEL PLUS – CENEVAL representa una herramienta esencial para demostrar los conocimientos y habilidades de la y los egresados, fortaleciendo su perfil académico y profesional en un contexto laboral competitivo.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y el apoyo a la trayectoria profesional de su comunidad, consolidándose como un referente en la formación integral en Chiapas.



Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Yadira Fontes G.

La Facultad de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán y la Escuela de Lenguas San Cristóbal Campus III, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), abrieron el 15 de mayo de 2025 a las 02:16 PM CST las inscripciones y reinscripciones para los cursos sabatinos de inglés del ciclo escolar agosto-diciembre 2025, dirigidos al público general.

 

Estos cursos ofrecen a la y los interesados una oportunidad para aprender o mejorar el dominio del inglés, facilitando el acceso a la formación durante los fines de semana, con un enfoque en las necesidades de personas con diversas ocupaciones en la región.

 

La información detallada sobre el proceso de inscripción, reinscripción, horarios y costos está disponible en los códigos QR adjuntos, invitando a la comunidad a aprovechar esta oferta educativa de calidad respaldada por la UNACH.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y el fortalecimiento de habilidades lingüísticas, consolidándose como un referente en la formación integral para el desarrollo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Yadira Fontes G.

 

La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebró el 14 de mayo de 2025 la 16ª Expo SofTec en el Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”, donde la y los estudiantes de las Licenciaturas en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software presentaron 69 proyectos tecnológicos con enfoque social y sostenible.

 

El evento, en el que participaron 247 estudiantes, tuvo como objetivo fomentar la creación de soluciones tecnológicas innovadoras que prioricen la sostenibilidad y el cuidado ambiental, mostrando el talento y la creatividad de la comunidad estudiantil en el ámbito de la tecnología.

 

Además de la exhibición, la Expo SofTec ofreció conferencias magistrales, paneles con empresarios y estudiantes, y presentaciones culturales como poesía y canto en tsotsil y portugués, enriqueciendo la jornada con expresiones artísticas y diálogo interdisciplinario.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la formación de profesionales que contribuyan al bienestar social y ambiental, consolidándose como un referente en el desarrollo de Chiapas.


Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Yadira Fontes G.

 

 

Como parte de su compromiso con la innovación educativa y la formación de vanguardia, nuestra universidad presentó la segunda edición de su Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial Plus (CUIA+), con la conferencia magistral "Potencia tu futuro: Claves para brillar en la era de la IA", impartida por el Dr. José Gustavo Fuentes Cabrera, destacado académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El evento, realizado en el Auditorio "Los Constituyentes", reunió a una nutrida audiencia de estudiantes y académicos interesados en comprender los alcances de esta tecnología transformadora.

El Dr. Fuentes Cabrera, reconocido especialista en el campo de la inteligencia artificial, ofreció un análisis profundo sobre la revolución tecnológica en curso y su impacto en los perfiles profesionales del futuro. Durante su exposición, destacó cómo estas herramientas están redefiniendo diversos sectores productivos y sociales, al tiempo que enfatizó la importancia de desarrollar habilidades complementarias que permitan a los profesionales aprovechar su potencial de manera ética y efectiva. "La inteligencia artificial no sustituirá a los profesionales, pero sí transformará radicalmente la forma en que trabajamos y resolvemos problemas", afirmó el experto.

En representación de la administración universitaria, el Secretario Académico, Dr. Florentino Pérez, subrayó el papel estratégico que juega la UNACH en la formación de capital humano preparado para los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial. "Esta cátedra refleja nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de competencias digitales que permitan a nuestros estudiantes destacar en un mercado laboral en constante evolución", señaló durante su intervención.

La conferencia, organizada en el marco del Programa Universitario de Inteligencia Artificial de la UNACH, tuvo como objetivo principal fomentar la investigación y el desarrollo de habilidades tecnológicas entre los estudiantes de diversas disciplinas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con el experto, resolviendo dudas sobre las aplicaciones prácticas de estas tecnologías en sus respectivas áreas de estudio.

Como parte de las conclusiones del evento, se destacó la importancia de abordar el desarrollo de la inteligencia artificial con una perspectiva multidisciplinaria y sentido ético, considerando tanto sus potencialidades como sus desafíos. La CUIA+ continuará su ciclo de actividades con la participación de especialistas nacionales e internacionales, abordando temas fundamentales como la ética en IA, sus aplicaciones en salud y su contribución al desarrollo sustentable.

Esta iniciativa consolida el liderazgo académico de la UNACH en el sureste mexicano y su compromiso con la transformación digital de la sociedad, formando profesionales capaces de enfrentar los retos del futuro tecnológico con una visión crítica e innovadora.

Texto: Yadira Fontes García
Fotografía: Coordinación de Comunicación UNACH