La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha puesto en marcha un proyecto que, más allá de restaurar libros, busca preservar la historia, la cultura y el conocimiento albergados en su Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa".
Bajo la dirección del rector Oswaldo Chacón Rojas, esta iniciativa no solo representa un esfuerzo por rescatar el patrimonio bibliográfico de la institución, sino también por mantener viva una de las herramientas más valiosas para el aprendizaje y la investigación en nuestro estado.
En colaboración con el Laboratorio de Restauración de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este proyecto da sus primeros pasos con la restauración de 2,000 libros, parte de los 70,000 que conforman la colección general. Este esfuerzo permitirá reabrir las puertas de la biblioteca con servicios presenciales, devolviéndole su lugar como un pilar académico y cultural.
Como parte de esta cruzada, la UNACH organizó un "Maratón de Restauración del Libro", que se llevó a cabo del 27 al 29 de enero en la Biblioteca Central. Este evento fue una invitación abierta para que estudiantes, académicos y la comunidad en general se unieran a la labor de conservación de libros, reconociendo su valor no solo como fuentes de información, sino como testimonios históricos que merecen ser preservados.
La Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel Espinosa" es más que un espacio físico repleto de libros. Es un lugar donde generaciones de chiapanecos han encontrado respuestas, inspiración y oportunidades de crecimiento.
Su acervo beneficia no solo a los estudiantes de la UNACH, sino a cualquier persona en busca de conocimiento. Los recursos bibliográficos que se resguardan en esta biblioteca contienen información que abarca desde lo especializado hasta lo histórico, lo que los convierte en piezas clave para el desarrollo intelectual y cultural de Chiapas.
El deterioro de estos materiales no solo amenaza su existencia, sino también la posibilidad de que generaciones futuras se beneficien de ellos. Por eso, la restauración de estos libros no es solo una tarea técnica, sino un acto de amor y responsabilidad hacia nuestra comunidad y su legado.
Revitalizar la Biblioteca Central Universitaria significa más que rescatar un espacio; significa devolverle a la universidad un lugar donde la educación, la cultura y la investigación se entrelazan, y es en este acto de preservar y compartir donde se encuentra la verdadera grandeza de nuestra institución.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada