Spanish English French

La UNACH consolida su liderazgo académico con 255 investigadores en el SNII

Nuestra máxima casa de estudios reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo científico al registrar, hasta enero de 2025, un total de 255 investigadoras e investigadores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), órgano dependiente de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

 

Este logro colectivo no sólo ratifica el papel de la UNACH como una institución generadora de conocimiento de alto nivel, sino que también representa un avance estratégico para el fortalecimiento de su capacidad investigativa, la formación de capital humano calificado y el posicionamiento de la ciencia como motor de desarrollo social en Chiapas.

 

Desde su creación en 1984, el SNII ha fungido como una de las plataformas más importantes para la promoción de la investigación en México, orientada a fortalecer las capacidades científicas del país, impulsar la innovación, fomentar la generación de conocimiento y contribuir al bienestar social desde una visión integral y humanista.

 

Los 255 investigadores adscritos al SNII en la UNACH se distribuyen en áreas clave del conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades (32%), Ciencias Naturales y Exactas (28%), Ingenierías y Tecnologías (25%), y Ciencias de la Salud (15%). Esta diversidad disciplinaria favorece una estructura académica sólida y transversal, capaz de responder a las problemáticas regionales con soluciones científicamente sustentadas.

 

El impacto institucional de esta participación es amplio: permite consolidar 34 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), robustecer 28 Cuerpos Académicos certificados y elevar la calidad de 46 programas de posgrado, varios de ellos con reconocimiento nacional por su pertinencia y rigor metodológico. Además, la presencia de investigadoras e investigadores en el SNII potencia el acceso a mayores recursos públicos y privados para la investigación, promueve la colaboración con redes académicas nacionales e internacionales y fortalece los indicadores institucionales de calidad educativa.

 

Más allá de las cifras, este reconocimiento es también un llamado a continuar el trabajo colectivo en favor del desarrollo científico de Chiapas y del país. Cada investigadora y cada investigador que integra el SNII representa una historia de compromiso con el conocimiento, una apuesta por el pensamiento crítico y una vocación por la transformación social desde la academia.

 

Con estos avances, la UNACH se posiciona como referente regional y nacional en materia de investigación científica, reafirmando su papel como una universidad pública comprometida con el conocimiento, la equidad y el servicio a la sociedad.

 

Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: DCS-UNACH