Spanish English French

Una experiencia internacional con raíces en el Derecho y los sueños cumplidos

Desde las montañas de Boyacá, Colombia, hasta las aulas soleadas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la trayectoria de Karen Medina, estudiante de noveno semestre de Derecho en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), refleja la fuerza de una vocación y el valor de abrirse al mundo desde el compromiso con la educación.

 

Actualmente, Karen realiza un intercambio académico en la UNACH, como parte del programa de movilidad estudiantil que nuestra universidad impulsa a través de ICETEC y su programa de Expertos Internacionales, en colaboración con la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales de la (CGRI-UNACH) y la Oficina de Relaciones Internacionales de la UPTC. Su paso por México no solo ha enriquecido su formación profesional, sino que le ha permitido experimentar una inmersión cultural y académica que la marcará para siempre.

 

“Principalmente quiero dar las gracias a mi familia por apoyarme desde el primer momento para cumplir este sueño”, expresa con emoción. Y no lo dice a la ligera: llegar a otro país, integrarse a un nuevo sistema educativo y compartir aula con estudiantes de otra cultura exige determinación, sensibilidad y mucha pasión por aprender.

 

El Derecho como puente y herramienta de transformación social ha sido siempre su motor. Desde su casa de estudios en Tunja —la capital boyacense—, hasta los debates jurídicos en Chiapas, Karen ha sabido reconocer que las leyes no son sólo normas, sino instrumentos vivos para mejorar la vida colectiva. En la Facultad de Derecho de la UNACH ha podido contrastar realidades, intercambiar ideas y descubrir puntos de encuentro entre los marcos jurídicos de América Latina, sumando así una perspectiva regional a su formación.

 

“Quiero extenderles la invitación a participar en estos programas de extensión que ofrece nuestra alma máter”, señala convencida de que la internacionalización del conocimiento es una puerta que todos los estudiantes deberían atreverse a abrir.

 

Su experiencia en Chiapas es un testimonio del alcance que tienen las alianzas universitarias bien gestionadas y el potencial transformador que se activa cuando los jóvenes se atreven a salir de su zona de confort para construir redes, aprender de otros contextos y representar con orgullo en escenarios globales.

 

Desde la Gaceta UNACH, celebramos su presencia en nuestras aulas, reconociendo que cada intercambio académico no solo enriquece a quien lo vive, sino también a quienes lo reciben.

 

Texto: Redacción Gaceta / Imagen: Facebook Comunica UNACH