Para consolidar su liderazgo como la institución de educación superior más grande de Chiapas y ampliar las oportunidades educativas, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) proyecta una matrícula histórica de 36,575 estudiantes para el próximo ciclo escolar, lo que representa un incremento del 24.3 por ciento respecto al ciclo anterior, según información compartida a través de las redes sociales del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas.
Este crecimiento se atribuye a la diversificación de los programas de estudio ofrecidos en los diversos Campus de la UNACH a lo largo del estado, así como a la consolidación de licenciaturas en línea, estrategias que han facilitado el acceso a la educación superior para un mayor número de jóvenes chiapanecos detalló el mensaje personal del rector.
De acuerdo con los datos de la última convocatoria de admisión, 9,800 personas fueron admitidas en diversas carreras, superando los 7,900 admitidos en la convocatoria anterior, lo que demuestra una creciente demanda y la capacidad de la UNACH para responder a las necesidades educativas.
Las autoridades universitarias prevén un crecimiento continuo de la matrícula en los próximos meses, gracias a las convocatorias abiertas en nuevas extensiones de los Campus, con el apoyo de docentes y personal administrativo que han optimizado la infraestructura y los turnos para atender esta demanda.
La UNACH cumple con las políticas del Gobierno de Chiapas y la Federación, asegurando espacios para los egresados de nivel medio superior y posicionándose como la principal opción para estudiantes nacionales y extranjeros, gracias a la calidad y pertinencia de sus programas de estudio.
Imágenes: UNACH
Texto: DCS/UNACH
La Facultad de Ciencias Agrícolas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus Huehuetán, celebra los logros de Enrique Rodríguez Gómez, estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Ingeniería Agrónoma (Grupo A), quien realiza una estancia de investigación de verano en el Programa Delfín, auspiciado por la UNACH.
Enrique Rodríguez Gómez participa en un proyecto de Fitopatología en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con sede en La Paz, aplicando los conocimientos adquiridos en la UNACH para contribuir al avance científico en el ámbito agrícola.
Este logro destaca la calidad educativa de los programas UNACH, el compromiso estudiantil con la investigación aplicada y la vinculación interinstitucional que fortalece la formación profesional.
Las autoridades académicas de la Facultad de Ciencias Agrícolas expresaron: “Enrique representa el talento y dedicación que caracteriza a nuestros estudiantes. Extendemos nuestras felicitaciones y mejores deseos para su estancia, confiados en que su aporte será invaluable. ¡Esperamos su pronto retorno con nuevos aprendizajes!”.
La UNACH reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo de la investigación, promoviendo el crecimiento profesional de su comunidad estudiantil.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Facultad de Ciencias Agrícolas UNACH Huehuetán
La Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Coordinación de Educación Multimodal y Continua, invita a la comunidad universitaria y al público en general a participar en los diplomados virtuales para el periodo Agosto - Diciembre 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
Las inscripciones están abiertas desde el 15 de mayo y se extenderán hasta el 7 de agosto de 2025, ofreciendo una modalidad virtual que permite a los participantes acceder a una formación de calidad con flexibilidad adaptada a sus necesidades.
Los diplomados buscan apoyar la actualización profesional de los interesados, fomentando el desarrollo de competencias relevantes para el ámbito laboral y académico.
El inicio de clases está programado para el 16 de agosto de 2025, organizado por la Facultad de Contaduría y Administración Campus I a través de la Coordinación de Educación Multimodal y Continua.
Los interesados pueden obtener más detalles y completar el proceso de inscripción en el sitio web oficial (www.fca.unach.mx) o en el enlace directo (https://fca.unach.mx/egresados#programas-egresados), recomendándose actuar con oportunidad.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación continua y el fortalecimiento profesional de su comunidad, promoviendo iniciativas que enriquecen el desarrollo académico.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Contaduría y Administración UNACH
La Escuela de Lenguas en el C IV Tapachula de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad a inscribirse en los cursos autofinanciables de francés e italiano, dirigidos a mayores de 14 años, con el inicio de clases programado para el 23 de agosto de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
Los cursos se impartirán los sábados de 9:00 a 14:00 horas, diseñados para adaptarse a las actividades cotidianas de los participantes, con un costo total de 2,000.00 pesos, facilitando el acceso a la formación idiomática.
El aprendizaje de un segundo o tercer idioma contribuye al desarrollo personal y cultural, además de apoyar el futuro académico y profesional de los interesados, fortaleciendo su preparación integral.
Los interesados deben tomar nota de las fechas de inscripción:
El registro en línea se realiza a través de la plataforma siae.unach.mx, recomendándose completarlo de manera oportuna debido a la posible limitación de cupos.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la expansión educativa en la región, promoviendo iniciativas que enriquecen las competencias de su comunidad.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Campus Tapachula UNACH
La Escuela de Lenguas, Campus Tapachula, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha abierto la convocatoria para inscribir a menores de 8 a 13 años en los cursos de inglés autofinanciables, con el inicio de clases programado para el 23 de agosto de 2025, según información compartida a través de canales institucionales.
Los cursos se impartirán en horarios sabatinos, con opciones de 9:00 a 13:00 horas y 14:00 a 18:00 horas, diseñados para la comodidad de los estudiantes y sus familias, con un costo total de 2,000.00 pesos.
El aprendizaje del inglés a temprana edad fomenta el desarrollo cognitivo y establece bases sólidas para el futuro académico y profesional de los niños y adolescentes, contribuyendo a su formación integral.
Los padres de familia y tutores deben tomar nota de las fechas de inscripción:
Para más información, los interesados pueden contactar al teléfono 962 142 6886 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., asegurando su inscripción ante la posible alta demanda.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo integral de la comunidad, fortaleciendo su oferta educativa desde las primeras etapas.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: Escuela de Lenguas UNACH Tapachula
La Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad a inscribirse en los cursos de alemán, un idioma que facilita el acceso a sectores laborales como Ingeniería, Medicina, Enfermería, Arquitectura, Docencia y áreas técnicas, según información compartida a través de canales institucionales.
Estudiar alemán en la UNACH permite desarrollar habilidades profesionales, acceder a empresas internacionales y promover la formación continua, contribuyendo al crecimiento personal y laboral de los participantes.
El costo semestral es de 385.00 pesos para estudiantes UNACH y 1,035.00 pesos para el público en general, con una cuota única semestral, y el requisito único es ser mayor de 14 años.
Las inscripciones en línea están disponibles en la liga https://siae.unach.mx/alumnos/sacel/fichas/, con el inicio de clases programado para el 11 de agosto, y se recomienda realizar el proceso de manera oportuna debido a la demanda.
La UNACH facilita la conexión con oportunidades de estudio y trabajo en Alemania, ofreciendo información adicional a través de la Facultad de Lenguas Campus Tuxtla, sus redes sociales (https://www.facebook.com/alemanunach/) y el teléfono 9616150650 EXT 104.
La institución reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo profesional, promoviendo iniciativas que enriquecen las competencias de su comunidad.
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: Facultad de Lenguas UNACH
El Centro de Autoacceso de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad a participar en su modalidad innovadora para el aprendizaje de idiomas, ofreciendo acompañamiento personalizado y flexibilidad en los horarios de estudio, con el prerregistro ya abierto para las inscripciones de agosto, según información compartida a través de canales institucionales.
El Centro de Autoacceso está diseñado para adaptarse a las necesidades de estudiantes, profesionistas y el público en general, permitiendo gestionar el tiempo de estudio con el apoyo de asesores especializados que brindan orientación individualizada, promoviendo un progreso efectivo en el aprendizaje.
La oferta de idiomas incluye opciones para desarrollar habilidades lingüísticas, mejorar el perfil académico y ampliar las perspectivas laborales y culturales, dirigida a diversas audiencias interesadas en la educación continua.
Los interesados pueden asegurar su lugar mediante el prerregistro en línea, disponible en la liga https://lenguas.unach.mx/autoacceso/sys/preinscripciones, con la recomendación de actuar de manera oportuna debido a la alta demanda del programa.
La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo personal, fortaleciendo su oferta académica mediante iniciativas como el Centro de Autoacceso.
Texto: Yadira Fontes G. / Facultad de Lenguas
Imágenes: Facultad de Lenguas UNACH
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en el marco del 60 aniversario del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH) y el Día Nacional del Ingeniero 2025, reconoció al Dr. Romeo Ballinas Avendaño y a los estudiantes Olivia del Carmen Zárate Aguilar y Leonardo Daniel Chamé Martínez por su excelencia académica y docente, según información compartida a través de canales institucionales.
El Dr. Romeo Ballinas Avendaño recibió la distinción "Docencia e Investigación Rubén González Arellano" por su destacada labor en la formación académica y su compromiso con el desarrollo profesional en el estado.
Los estudiantes, destacados por sus mejores promedios en la Facultad de Ingeniería, fueron invitados a formar parte del CICCH como pasantes colegiados, reconociendo su dedicación y talento.
El evento contó con la presencia del Gobernador Constitucional del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el Presidente del XXIX Consejo Directivo del CICCH, Francisco Javier Calvo Alegría, secretarios estatales, diputados locales y miembros del gremio colegiado.
La delegación UNACH estuvo representada por el Encargado de la Dirección, José Alberto Colmenares Guillén, el Secretario Académico, Jesús Alexander Zea Estrada, y la Coordinadora de Extensión y Vinculación, Isela Guadalupe Cordero Jiménez, fortaleciendo los lazos institucionales.
Este reconocimiento refuerza el vínculo entre la UNACH y el sector profesional, destacando el papel de la universidad en la formación de ingenieros líderes para Chiapas y México.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas suscribió un convenio de colaboración con los ayuntamientos de Cacahoatán, Tecpatán, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Jiquipilas y Ocosingo.
Ante quienes representan estos municipios, Chacón Rojas manifestó que para la UNACH el compromiso de otorgar más y mejores oportunidades de formación profesional a las juventudes chiapanecas es una prioridad, por lo que el trabajo coordinado con los ayuntamientos es de suma importancia.
Al dirigirse a los presentes en la Biblioteca Central Universitaria, expresó que, con la voluntad de las autoridades de cada una de las regiones del estado, se puede contar con opciones de diversa índole para apoyar la movilidad social y el crecimiento del estado.
En este marco, los y las munícipes que signaron este acuerdo, coincidieron en que con este convenio se amplían las opciones y el panorama a futuro de los hombres y mujeres que desean formarse profesionalmente en sus localidades.
Asimismo, se comprometieron a apoyar de manera decidida las iniciativas y actividades que la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos en todos los ámbitos, con el objetivo de generar beneficios directos a su ciudadanía.
Signaron este acuerdo la presidenta de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz; el presidente de Cacahoatán, Víctor Alfonso Pérez Saldaña; la presidenta de Jiquipilas, Blanca Yaneth Chiu López; el presidente de Tecpatán, César Édgar Marín Gómez y el presidente de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Erlen Sánchez Hernández.
Dicho convenio tiene el objetivo de desarrollar e implementar programas y proyectos en el ámbito de la docencia, investigación, vinculación, extensión, emprendimiento, salud, innovación tecnológica y social; que sean de interés mutuo y con alto impacto social y académico.
Texto e imágenes: DCS/UNACH
Con la publicación este miércoles 2 de julio del decreto en el Periódico Oficial del estado de Chiapas y por su aporte histórico a la educación y el desarrollo de nuestra entidad durante 50 años, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha sido oficialmente reconocida como Universidad Benemérita, según información compartida este 3 de Julio a través de canales institucionales.
Este reconocimiento formaliza el compromiso de la UNACH con la educación, el desarrollo social y el bienestar de las comunidades chiapanecas, consolidando su legado como institución transformadora.
El decreto, aprobado por el Congreso del Estado de Chiapas, refleja el trabajo colectivo de la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, docentes y trabajadores.
Con este nombramiento, la UNACH se une a un selecto grupo de universidades públicas en México con el título de Benemérita, reafirmando su identidad y vocación de servicio.
El proceso para este reconocimiento que inició con el envío del decreto por parte del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en el mes de abril continuó el pasado 11 de junio de 2025, cuando el Congreso del Estado votó a favor del decreto y ordenó su publicación, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. La publicación oficial en el Periódico Oficial el 2 de julio de 2025 hace legal el nombramiento, que entró en vigor a partir de este 3 de julio de 2025, según la legislación vigente.
La UNACH continúa su misión de promover la excelencia académica y el desarrollo regional, fortaleciendo su papel como referente educativo en el estado.
El PDF del periódico oficial puede ser accesado desde este link..
Texto: Redacción Gaceta
Imágenes: UNACH