Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

Con una vibrante ceremonia de apertura, llena de entusiasmo y espíritu universitario, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio inicio el 1er. Rally Universitario con el torneo Deportivo Interinidades 2025 enmarcado en las celebraciones por su Jubileo de Oro, que conmemora cinco décadas de historia educativa y compromiso social de nuestra Alma Mater.

 

El Campo de Fútbol de la Facultad de Ingeniería Civil se convirtió en el escenario donde la pasión por el deporte reunió a estudiantes de distintas unidades académicas, todos con una misma camiseta, la de la UNACH.

 

Desde temprano, la cancha de fútbol de la Facultad de Ingeniería, se llenó de porras, risas y abrazos. En un ambiente festivo, pero también competitivo, los equipos que llegaron dispuestos a dejarlo todo en la cancha y a representar con orgullo a sus respectivas facultades. Directores, docentes, funcionarios universitarios y, por supuesto, el rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas, fueron testigos del arranque de esta fiesta deportiva que no solo busca sumar goles, sino también amistades, experiencias y valores.

 

Durante su participación, el rector, destacó que esta competencia es una muestra viva de la formación integral que promueve la universidad. "El deporte es una herramienta poderosa para la vida, para aprender a trabajar en equipo, a respetar al otro, a levantarse después de una caída, exactamente como ocurre fuera de la cancha”, señaló mientras los equipos escuchaban atentos y emocionados.

 

En su mensaje de bienvenida, la organizadora del evento, la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), Mtra. Mónica Guillén Sánchez. subrayó el papel fundamental que tienen los torneos internos para fortalecer la identidad universitaria y generar espacios de convivencia sana. "Aquí no solo venimos a competir, venimos a encontrarnos, a convivir y a reafirmar el orgullo de ser unachenses", expresó con entusiasmo.

 

El torneo, que se jugará entre equipos de diferentes facultades y escuelas de la universidad, representa mucho más que una competencia, es una celebración del talento, del compañerismo y de los sueños compartidos por generaciones de jóvenes que han construido la historia de la UNACH.

 

Este torneo es solo una de las muchas actividades con las que la UNACH celebra 50 años de sembrar futuro en Chiapas. Y hoy, ese futuro también se escribe con balones, abrazos de gol y la certeza de que, en esta universidad, todos y todas juegan.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SIRESU

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra el reconocimiento otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Cuerpo Académico Justicia, Derechos Humanos y Sociedad (UNACH-CA-172), que obtuvo el grado En Consolidación con vigencia hasta diciembre de 2027. Este logro destaca la calidad académica del grupo en investigación jurídica y social.

 

El reconocimiento, concedido a través de la Dirección de Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Superior, fue otorgado tras cumplir con los requisitos de la Convocatoria de Registro y Evaluación de Cuerpos Académicos 2024 del PRODEP. El equipo, integrado por los doctores Oswaldo Chacón Rojas, Omar David Jiménez Ojeda, Alejandro Francisco Herrán Aguirre, María Elisa García López y Adriana Yolanda Flores Castillo, destacó por su producción científica y vinculación social.

 

Este logro reconoce la trayectoria del Cuerpo Académico en la formación de recursos humanos y su contribución a las ciencias sociales y jurídicas. La distinción refuerza el prestigio de la UNACH como una institución líder en la generación de conocimiento en Chiapas y a nivel nacional.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la investigación, consolidándose como un referente en el desarrollo de proyectos que impactan positivamente en la sociedad chiapaneca y fortalecen la justicia y los derechos humanos.


Texto: Claudia I. González Farrera.

Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público general al concierto Flamencoxson, protagonizado por el artista Diego el Cigala. El evento se llevará a cabo el 9 de mayo de 2025 a las 20:00 horas en el Poliforum Chiapas de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de recaudar fondos para el programa de becas de comedores universitarios.

 

Esta iniciativa busca apoyar a estudiantes en situación vulnerable mediante la implementación de dicho programa, financiado con los recursos obtenidos del concierto. Los boletos están disponibles en www.fanaccess.mx o al teléfono 961 261 6789, y más detalles se pueden consultar en unach.mx.

 

El concierto representa una oportunidad para disfrutar de un espectáculo cultural de calidad mientras se contribuye al bienestar estudiantil de la UNACH. La universidad fomenta la participación de la sociedad en acciones que promuevan la inclusión y el apoyo estudiantil.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo social, consolidándose como una institución que integra la cultura y la solidaridad para fortalecer el apoyo a sus estudiantes y la comunidad de Chiapas.


Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales (CGRI) y la Dirección General de Investigación y Posgrado, convoca a estudiantes inscritos en posgrados acreditados por SECITI a participar en la Convocatoria 2025 para obtener becas de movilidad internacional. Estas becas apoyan estancias académicas cortas en instituciones de calidad internacional, con detalles disponibles a partir del 5 de febrero de 2025.

 

El programa ofrece estancias de 30 días, con posibilidad de extensiones bajo condiciones específicas, y está dirigido a estudiantes de posgrados UNACH que busquen co-dirigir tesis, cursar asignaturas optativas, o desarrollar proyectos experimentales, sociales o tecnológicos vinculados a su investigación. La recepción de expedientes se realizará del 3 al 17 de marzo de 2025, y las estancias se programarán entre marzo y noviembre de 2025.

 

Los interesados deben consultar los lineamientos y requisitos en www.sari.unach.mx, enviar sus expedientes completos en el período indicado, y cumplir estrictamente con los requisitos establecidos. Para mayor información, se pueden contactar a la CGRI o la Dirección de Investigación y Posgrado en Tuxtla Gutiérrez a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

La UNACH refuerza su compromiso con la educación de calidad y la movilidad internacional, consolidándose como un referente en la formación de posgraduados que impulsan la investigación y el desarrollo académico en Chiapas y el ámbito global.


Texto: Redacción Gaceta UNACH
Imágenes: CGRI UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas y su Clínica Jurídica: Derechos Humanos en Movimiento, invita al conversatorio Migración Internacional y Coordinación para la Protección en el Estado de Chiapas. El evento se realizará el 6 de mayo de 2025 a las 16:00 horas de manera virtual mediante la plataforma Zoom, siendo un espacio clave para abordar la migración internacional.

 

El conversatorio, dirigido a personas interesadas en la gestión de flujos migratorios, los mecanismos de protección y la cooperación internacional, reunirá a especialistas para analizar la coordinación entre agencias gubernamentales y no gubernamentales. La participación es gratuita y requiere registro previo a través del QR disponible en el cartel oficial o en la página www.iij-unach.mx.

 

Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UNACH con la promoción de derechos humanos y la investigación jurídica, ofreciendo un foro para discutir soluciones a los desafíos migratorios en Chiapas. El evento busca fomentar la colaboración interinstitucional para una gestión migratoria más efectiva.

 

La UNACH consolida su liderazgo en la formación académica y el desarrollo social, posicionándose como un referente en la atención a temas migratorios y la defensa de los derechos humanos en la región, en línea con su misión de contribuir al bienestar de la sociedad chiapaneca.


Texto: Gaceta UNACH
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Cuerpo Académico Producción Agrícola Sostenible y el Grupo de Investigación en Sistemas Agrícolas y Forestales, organizó el Taller de Tecnologías de Agricultura de Precisión y Drones en Tuxtla Gutiérrez. El evento reunió a especialistas, investigadores y estudiantes para promover el uso de tecnologías innovadoras en la producción agrícola.

 

El taller abordó temas clave como el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS) para optimizar la eficiencia en el campo, el monitoreo de cultivos mediante sensores, el diagnóstico con drones para evaluar el estado de los cultivos, y el procesamiento de imágenes para análisis de datos agrícolas. Las sesiones fueron impartidas por expertos, incluyendo al Dr. Mario Alberto Méndez Dorado, Dr. Gilbert Fresh López López, Dr. Héctor Emilio González Ramírez y Dr. Juan Antonio López López.

 

Esta iniciativa fortalece la capacitación de profesionales en agricultura de precisión, preparando a los participantes para enfrentar los retos del sector con soluciones tecnológicas avanzadas. El evento destaca el rol de la UNACH en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y su impacto en el desarrollo rural de Chiapas.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la innovación, consolidándose como un referente en la formación de líderes que impulsen la sostenibilidad y el desarrollo agropecuario mediante el uso responsable de la tecnología.

 


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Comisión de Género de la Escuela de Humanidades Campus IX, invita a las personas prestadoras de servicio social al curso Espacios Seguros y Libres de Violencia en el Servicio Social. La actividad se realizará el 6 de mayo de 2025 en la Cámara Gesell de la Facultad de Humanidades en Tuxtla Gutiérrez.

 

El curso busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de construir entornos de servicio social libres de violencia, ofreciendo herramientas prácticas para identificar tipos de violencia, factores de riesgo, y rutas de atención, además de los protocolos institucionales de la UNACH para la prevención. Será impartido por especialistas en perspectiva de género y derechos humanos.

 

Dirigido a estudiantes, tutores y coordinadores de programas de servicio social, así como al público interesado en promover entornos educativos seguros, el curso fomenta la igualdad y el respeto en los espacios formativos. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la UNACH con la creación de una universidad libre de violencias.

 

La UNACH consolida su liderazgo en la promoción de la educación inclusiva y la perspectiva de género, posicionándose como un referente en la formación de profesionales comprometidos con la prevención de la violencia y el desarrollo social en Chiapas.


Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra el logro de José Miguel Pérez Zambrano, estudiante del programa MDL-UNACH, quien obtuvo una Beca Institucional para realizar una estancia de investigación en 2025 en la Maestría en Políticas Públicas Alimentarias y Nutricionales de la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia. Este reconocimiento destaca la excelencia académica y el compromiso social del estudiante.

 

La beca, conseguida mediante un concurso académico competitivo, permitirá a Pérez Zambrano fortalecer sus conocimientos en políticas públicas para la seguridad alimentaria, un área clave para el desarrollo de Chiapas. El programa, reconocido por la FAO como referente en América Latina, marca la primera movilidad de la UNACH en esta especialidad con la Universidad de Antioquia.

 

El coordinador del programa MDL, cuya identidad no se especifica en la nota original, resaltó que José Miguel representa el perfil de egresado de la UNACH: profesionales comprometidos con los problemas sociales y capaces de proponer soluciones innovadoras. Este logro refleja la calidad de los programas educativos de la institución.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la educación de calidad y la movilidad internacional, consolidándose como un referente en la formación de profesionales que contribuyen al desarrollo sostenible y la innovación social en Chiapas y más allá.


Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: Campus VIII-Comitán, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en coordinación con el H. Congreso del Estado de Chiapas inauguraron este 3 de mayo de 2025 el Diplomado en Periodismo Asistido por Inteligencia Artificial, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El evento, celebrado en el Centro de Convenciones "Dr. Manuel Velasco Suárez" en Tuxtla Gutiérrez, contó con la participación del destacado científico Dr. Carlos Artemio Coello Coello, referente internacional en inteligencia artificial y egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, quien impartió la conferencia magistral "Del Ajedrez al Nobel: Pasado, Presente y Futuro de la Inteligencia Artificial".

 

Este programa académico que arrancó con esta ceremonia tendrá, con una duración de cuatro meses, es resultado de la colaboración entre la UNACH, la Unión Europea, el medio Animal Político y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la universidad. El diplomado abordará el impacto transformador de la inteligencia artificial en el ejercicio periodístico, desde el procesamiento de grandes volúmenes de datos hasta los desafíos éticos que plantea su uso, como la proliferación de noticias falsas y la necesidad de verificación de fuentes.

 

Durante su intervención, el Dr. Coello Coello, miembro de El Colegio Nacional, destacó que "la inteligencia artificial potencia las capacidades del periodismo para analizar información y construir narrativas, pero requiere supervisión humana para garantizar precisión y contextualización". Asimismo, enfatizó que estas herramientas no sustituyen la creatividad y el criterio periodístico, sino que funcionan como complementos tecnológicos.

 

El rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas reconoció el impulso del actual presidente de la mesa directiva de la LXIX Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez,  para hacer posible esta iniciativa y anunció el Programa Universitario de Inteligencia Artificial, que ofrecerá diplomados y maestrías para integrar estas tecnologías en áreas estratégicas como medicina, ingeniería y comunicación"En la UNACH estamos comprometidos con formar profesionales capaces de navegar los retos de la era digital, siempre con un enfoque ético y de responsabilidad social", afirmó.

 

Esta alianza académico-legislativa refleja el compromiso compartido por la innovación educativa y el fortalecimiento democrático, posicionando a Chiapas como pionero en la formación de comunicadores para la cuarta revolución industrial. El diplomado representa un paso fundamental para profesionalizar el uso de herramientas tecnológicas en el periodismo, sin perder de vista los valores fundamentales de la profesión.

 

 


Texto: Gaceta UNACH
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) refuerza su compromiso con la educación inclusiva mediante una reunión de trabajo en Tuxtla Gutiérrez, liderada por el rector, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, y la secretaria para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Mtra. Jazmín González González, junto a representantes de la Alianza por la Deficiencia Auditiva y Sordera A.C.

 

Con el apoyo de intérpretes de lengua de señas mexicana, el rector anunció medidas para garantizar el acceso de las personas con discapacidad auditiva a los programas académicos, incluyendo la implementación de intérpretes en aulas, capacitación docente, adecuación de materiales didácticos y protocolos de atención específicos. Estas acciones buscan eliminar barreras en la educación superior.

 

La Mtra. González González destacó que estas iniciativas forman parte del Plan Institucional de Inclusión 2025, enfocado en transformar la UNACH para garantizar el derecho a la educación de todos. Los representantes de la Alianza propusieron crear un grupo interdisciplinario para implementar estas adecuaciones en los campus universitarios.

 

La UNACH reafirma su compromiso con la inclusión social y la diversidad, consolidándose como una institución que promueve una educación sin barreras y fortalece la participación de la comunidad con discapacidad auditiva en el desarrollo académico y social de Chiapas.


Texto: Claudia I. González Farrera.
Imágenes: Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

Publicado en Noticias de actualidad