El Cuerpo Académico de Agroforestería Pecuaria de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) felicita a los doctores José A. Venegas, Deb Raj Aryal, René Pinto y Francisco Guevara por la reciente publicación de su capítulo titulado “Beneficios ambientales y económicos de la generación de electricidad con biogás para granjas porcinas y establos tecnificados en México”, incluido en el libro Análisis para la medición de la desigualdad en México, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.
Este capítulo aborda la implementación de energía renovable en sistemas ganaderos y utiliza la metodología AMC0010 para evaluar la reducción de Dióxido de Carbono Equivalente (CO2e), resaltando tanto los beneficios ambientales como los económicos que derivan de estas prácticas sostenibles. Este trabajo refleja la capacidad de nuestros académicos para generar investigación aplicada con pertinencia nacional, contribuyendo a la sostenibilidad y a la innovación en sectores estratégicos como la ganadería.
La participación de nuestros docentes en proyectos editoriales y de investigación de este nivel evidencia la calidad, el compromiso y la visión de la UNACH para producir conocimiento científico de alto impacto, consolidando a nuestra institución como un referente en investigación ambiental y tecnológica en México.
Este logro fortalece no solo la proyección nacional de nuestros cuerpos académicos, sino que también inspira a nuevas generaciones de estudiantes e investigadores a desarrollar soluciones innovadoras frente a los retos del desarrollo sostenible en nuestro país, reafirmando el papel de la UNACH como promotora de excelencia académica y responsabilidad social.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.
Imagen: Facultad de Ciencias Agronómicas C-V