Spanish English French
Claudia González Farrera

Claudia González Farrera

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad Intercultural de Chiapas, ha lanzado una convocatoria para conformar una publicación colectiva que conmemore el centenario del natalicio de Rosario Castellanos, figura fundamental de las letras mexicanas.

 

La iniciativa busca reunir ensayos críticos que exploren las diversas facetas de la obra castellanesca, desde su poesía y narrativa hasta su producción ensayística. Podrán participar escritores, académicos e investigadores mayores de 18 años, residentes en México o el extranjero, con trabajos originales e inéditos en español o en formato bilingüe que incluyan alguna de las lenguas indígenas de Chiapas.

 

Los textos deberán ajustarse a los siguientes parámetros: entre 7 y 15 cuartillas para los escritos en español, y de 10 a 20 cuartillas para las versiones bilingües. Los interesados tienen hasta el 1 de mayo de 2025 para enviar sus colaboraciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Un comité editorial especializado seleccionará hasta 20 trabajos que destaquen por su calidad académica, originalidad y aporte crítico a los estudios sobre Castellanos. Los ensayos elegidos formarán parte de una antología impresa y digital, cuyos autores recibirán ejemplares físicos de la publicación.

 

Como parte del proceso de evaluación, todos los textos serán sometidos a revisión mediante el software Turnitin; aquellos que presenten más del 8% de similitud con otros trabajos serán automáticamente descartados. Los resultados se darán a conocer el 25 de junio de 2025 a través de las redes sociales de las instituciones convocantes y en una rueda de prensa oficial.

 

Esta convocatoria representa una oportunidad para reexaminar el pensamiento crítico de Rosario Castellanos sobre las estructuras de poder, la identidad y la condición femenina, así como para reflexionar sobre la vigencia de su obra en el contexto actual.


Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Archivo Coneculta

La Universidad Autónoma de Chiapas culminó su programa de actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer con la lectura dramatizada "Mujeres Escritas por Mujeres", un evento organizado por la Secretaría de Inclusión Social y Diversidad Cultural que reunió a la comunidad universitaria en torno a la obra de tres pioneras de la dramaturgia latinoamericana.

 

Las actrices Bárbara Maya y Débora Iturbe dieron voz a los personajes femeninos creados por Alfonsina Storni, Elena Garro y Rosario Castellanos, esta última en el marco del centenario de su natalicio. La selección de textos permitió explorar cómo estas autoras desafiaron los convencionalismos de su época a través de personajes femeninos complejos y transgresores.

 

Durante el coloquio posterior a la lectura, los asistentes analizaron figuras literarias como La Cocinerita de Polixena y la Cocinerita, Clara de La Señora en su Balcón y Lupita de El Eterno Femenino, destacando su representación de la inteligencia, fortaleza y deseo de libertad femenina. "Estos personajes no solo reflejan las luchas de su tiempo, sino que dialogan directamente con nuestras realidades actuales", comentó una de las participantes durante la discusión.

 

El evento, coordinado por el Laboratorio de Estrategias para el Cambio Social, formó parte de las 15 actividades que la UNACH desarrolló durante marzo como parte de su compromiso institucional con la equidad de género y el reconocimiento al liderazgo femenino en todos los ámbitos del conocimiento y la creación artística.

 

Con esta iniciativa, la universidad no solo celebró el legado literario de estas autoras, sino que reforzó su papel como espacio de reflexión crítica sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la sociedad contemporánea.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: SISIDYC

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) profundizó su colaboración académica internacional durante un encuentro estratégico con representantes de Harper College, institución estadounidense con sede en Palatine, Illinois. La reunión, encabezada por el Dr. Oswaldo Chacón Rojas, rector de la UNACH, marcó un nuevo hito en los proyectos COIL (Collaborative Online International Learning) que ambas instituciones desarrollan desde 2022.

 

Durante el encuentro, las profesoras visitantes Marjorie Allen y Allison M. Hahn de Harper College, evaluaron los avances significativos de esta alianza:

 

  • 2 docentes UNACH completaron estancias académicas en Illinois durante el verano
  • Más de 200 estudiantes han participado en experiencias interculturales virtuales
  • 40% de incremento en las competencias lingüísticas de los participantes

 

"Estamos construyendo puentes académicos que permiten a nuestros estudiantes adquirir una visión global sin salir del estado", afirmó la directora de la Facultad de Lenguas durante la reunión.

 

Los nuevos acuerdos contemplan:


? Expansión del convenio a otras facultades
? Doble titulación en programas selectos
? Investigación conjunta en enseñanza de lenguas

 

Este proyecto se alinea con el Plan de Internacionalización 2025 de la UNACH, que busca posicionar a Chiapas como referente educativo global.



Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Oficina de Relaciones Internacionales UNACH

El Dr. Oswaldo Chacón Rojas, Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezó la ceremonia de graduación de la 38ª Generación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, donde 58 profesionales recibieron su título que los acredita para transformar la educación lingüística en la región.

 

El acto protocolario, celebrado en la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, marcó el culmen de una formación basada en:


Estándares internacionales de enseñanza
Metodologías innovadoras para el aprendizaje de lenguas
Compromiso social con la educación en Chiapas

 

"Estos egresados representan la vanguardia en la formación de hablantes del inglés, un idioma fundamental para el desarrollo global de nuestro estado", destacó el Rector durante su discurso, donde reconoció:

 

  • La excelencia académica de los graduados
  • La dedicación del cuerpo docente
  • El apoyo fundamental de las familias

 

La generación 2025 se caracterizó por:

  • Alto dominio del idioma (nivel C1-C2 del Marco Común Europeo)
    Preparación pedagógica para todos los niveles educativos
    Compromiso social con comunidades vulnerables

 

Dra. Vanina Herrera Allard, Directora de la Facultad, subrayó: "Hoy entregamos al mundo profesionales que no solo dominan el inglés, sino que comprenden su poder como herramienta de movilidad social".

 

El evento reforzó el liderazgo de la UNACH en la formación de docentes de lenguas, contribuyendo a cerrar la brecha educativa en el estado y preparando a las nuevas generaciones para los desafíos de un mundo globalizado.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Lenguas UNACH

El Centro de Convenciones "Manuel Velasco Suárez" fue testigo de un momento trascendental para la formación profesional en Chiapas, al celebrarse la ceremonia de graduación de 41 nuevos magísteres en Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas.

 

La generación 2025, proveniente de tres programas de excelencia académica, recibió sus constancias de graduación en un acto presidido por las principales autoridades universitarias:

 

  • Dr. Felipe de Jesús Gamboa García, Secretario Administrativo
  • Dra. María Eugenia Culebro Mandujano, Directora General de Investigación y Posgrado
  • Dra. Catalina López Ordoñez, Directora de Formación e Investigación Educativa

 

Los flamantes graduados completaron sus estudios en:
Maestría en Administración con terminal en Dirección de Negocios y Finanzas
Maestría en Administración con terminal en Estudios Fiscales
Maestría en Gestión para el Desarrollo

 

Durante la ceremonia, el Dr. Daniel Hernández Cruz, encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, destacó: "Hoy no solo celebramos logros académicos, sino el surgimiento de profesionales que transformarán el panorama económico de nuestra región".

 

El evento puso especial énfasis en:

  • El compromiso institucional con la excelencia educativa
  • La dedicación de docentes durante el proceso formativo
  • El apoyo familiar como base del éxito académico

 

"Estos 41 profesionales representan la capacidad transformadora que requiere Chiapas", afirmó la Dra. Culebro Mandujano, destacando el potencial de los graduados para impulsar el desarrollo económico y social del estado.

 

La ceremonia refrendó el liderazgo de la UNACH en la formación de capital humano altamente especializado, consolidando su papel como motor de desarrollo profesional en el sureste mexicano.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Dirección de Comunicación Social UNACH

La Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la UNACH albergó un análisis especializado sobre el impacto de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) en la economía chiapaneca, con la participación del Mtro. Oscar Cruz Torres, Vicepresidente Nacional de ASOFOM.

 

En el Audiovisual de la Facultad, ante estudiantes de Contaduría, el experto desglosó:

 

  • El papel transformador de estas entidades en la inclusión financiera
  • Su contribución directa al crecimiento de las PyMEs locales
  • Los retos regulatorios en el contexto económico actual

 

"En Chiapas, las SOFOMES están rompiendo barreras financieras", afirmó Cruz Torres durante su exposición, donde presentó:


Casos exitosos de financiamiento alternativo
Estrategias innovadoras adaptadas al mercado local
Proyecciones de crecimiento para el sector

 

La conferencia permitió a los futuros contadores:


Actualizar conocimientos sobre el sistema financiero mexicano
Identificar oportunidades en mercados no bancarizados
Establecer diálogo con especialistas del sector

 

Esta actividad académica refuerza el compromiso de la UNACH con la formación de profesionales capaces de impulsar el desarrollo económico regional mediante soluciones financieras innovadoras.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Contaduría y Administración UNACH

La Facultad de Humanidades Campus VI de la UNACH fue escenario de un encuentro intercultural con la visita de Ana Rosa Painequeo Painefil, reconocida líder de la comunidad mapuche Antonio Ilanquin Vicente, quien compartió su experiencia de resistencia cultural en el marco del curso "Género y desigualdades".

 

El evento, denominado "Diálogos sobre Colonialismo y Patriarcado", combinó la sabiduría ancestral con la reflexión académica a través de una lectura performática del cuento mapuche a cargo de Alba Ximena Zambrano-Constanzo, académica de la Universidad de la Frontera (Chile). La actividad contó con la participación de destacados investigadores de la UNACH, entre ellos el Dr. Martín Plascencia González, la Dra. Cecilia Alba Villalobos y la Dra. Marisa Ruiz Trejo.

 

"Nuestra palabra es resistencia y memoria", afirmó Painequeo durante su intervención, donde destacó:

 

  • El papel de la transmisión oral como mecanismo de preservación cultural
  • La lucha contra sistemas opresivos desde una perspectiva mapuche
  • El análisis interseccional entre colonialismo y patriarcado

 

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos institucionales por:


Visibilizar epistemologías indígenas en la academia
Fortalecer vínculos académicos entre México y Chile
Innovar en metodologías pedagógicas interculturales

 

"Estos diálogos nos permiten descolonizar el conocimiento y construir puentes entre saberes", señaló la Dra. Ruiz Trejo durante el evento, que forma parte del posgrado en Humanidades y de proyectos de investigación sobre desigualdades estructurales.

La UNACH reafirma así su compromiso con la construcción de una academia pluricultural, que integre voces tradicionalmente marginadas en los espacios de formación universitaria.

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Humanidades Campus VI

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco y el área de Cultura, invita a la comunidad universitaria y al público en general a disfrutar de dos eventos que celebran el talento y la creatividad.

 

El martes 8 de abril de 2025, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el Itiner-Arte Universitario: Show de Talentos, un espacio donde estudiantes, docentes y administrativos podrán compartir sus habilidades artísticas en un ambiente de expresión y convivencia.

 

Posteriormente, el martes 29 de abril de 2025, a las 12:00 p.m., se celebrará la 13° Tertulia Cultural Universitaria C-IV: Show de Talentos - Edición de Docentes y Administrativos, en el Auditorio de la Facultad de Negocios Campus IV UNACH "Dr. Víctor Manuel Pimentel González". Este evento busca reconocer y destacar el talento artístico del personal universitario, promoviendo la cultura, el arte y la integración de la comunidad.

 

A través de estas iniciativas, la UNACH impulsa la creatividad y el talento de su comunidad, brindando espacios donde el arte y la cultura se convierten en puntos de encuentro y expresión. Vive la emoción del talento universitario y sé parte de estas experiencias que enriquecen la vida académica y fortalecen los lazos entre estudiantes, docentes y administrativos.

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada

FOTOS: SIRESU

 

El laboratorio de informática y Robótica de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas se convirtió en un espacio de descubrimiento para 45 estudiantes de la Secundaria Técnica Industrial 158 de Berriozábal, quienes participaron en un Taller interactivo que les permitió dar sus primeros pasos en el mundo de la programación y la inteligencia artificial.

 

Bajo la guía del Dr. Daniel González Scarpulli, especialista en Sistemas Computacionales de la UNACH, los jóvenes de segundo y tercer grado tuvieron la oportunidad de ensamblar sus primeros prototipos robóticos y comprender los principios básicos de su funcionamiento. "Queremos romper la barrera que existe entre los jóvenes y la tecnología, mostrándoles que estos conocimientos están al alcance de todos", explicó González Scarpulli durante la actividad.

 

La experiencia, que forma parte de una iniciativa de vinculación entre la educación básica y superior, superó las expectativas de los organizadores. Los estudiantes no solo aprendieron conceptos técnicos, sino que demostraron una notable capacidad para resolver problemas en equipo y aplicar la lógica de programación en desafíos prácticos.

 

Por parte de la Secundaria Técnica IND 158, los maestros Daniel Alfonso Vázquez Sánchez, Mario Edgardo Palacios Alfaro y Eduardo Beck Cano acompañaron a los jóvenes durante esta experiencia educativa, que contó con el respaldo institucional del Dr. Fredi Horalbi Madrigal Sánchez, jefe del Departamento de Secundarias Técnicas.

 

"Ver la emoción de nuestros estudiantes al programar sus primeros robots confirma la importancia de este tipo de iniciativas", comentó el profesor Vázquez Sánchez. La actividad no solo despertó el interés por carreras tecnológicas entre los participantes, sino que estableció un precedente para futuras colaboraciones entre la UNACH y las escuelas de educación básica en la región.

 

Esta experiencia se enmarca en el compromiso institucional de la UNACH por democratizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico, llevando oportunidades de aprendizaje innovadoras a comunidades estudiantiles de todos los niveles educativos.

 

Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Sistemas Computacionales FCA C-I UNACH

La Facultad de Humanidades Campus VI de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) rindió homenaje al Dr. Andrés Otilio Gómez Téllez por sus 45 años de trayectoria académica, celebrados en una ceremonia íntima en esta Facultad que reunió a colegas, estudiantes y autoridades universitarias.

Trayectoria de un formador de generaciones

Originario de Tlatlauquitepec, Puebla (30 de noviembre de 1954), el Dr. Gómez Téllez ha sido:

 

  • Pilar fundamental en la formación de educadores chiapanecos
  • Promotor incansable del desarrollo humanístico en la región
  • Referente institucional de vocación docente y compromiso académico

Entre sus principales contribuciones destacan:
✓ El fortalecimiento curricular de programas educativos
✓ La implementación de metodologías innovadoras en enseñanza
✓ Su liderazgo en proyectos que transformaron la formación docente

Voces del reconocimiento

Durante el acto protocolario se escucharon testimonios que retratan su impacto:

  • Rectoría UNACH: "Su legado trasciende las aulas, marcando generaciones de profesionales comprometidos con la educación"
  • Estudiantes: "Nos enseñó que educar es un acto de amor y responsabilidad social"
  • Colegas académicos: "Su rigor intelectual y calidad humana son nuestro estándar de excelencia"

El humanista detrás del académico

Más allá de sus logros profesionales, el homenaje destacó:

  • Su dedicación ininterrumpida desde 1979
  • Su capacidad para integrar tradición pedagógica con innovación educativa
  • Su influencia en el modelo educativo humanista de la UNACH

 

"Estos 45 años representan mi compromiso con la educación como herramienta de transformación social", expresó el Dr. Gómez Téllez durante su discurso de agradecimiento.

 

Con este reconocimiento, la UNACH reafirma su política de valorar el capital humano que construye su prestigio académico día a día.


Texto: Yadira Fontes García
Imagen: Facultad de Humanidades Campus VI