Spanish English French

El espíritu de nuestros viejos camiones recorre las avenidas: "El Pitágoras", "El Galeno", "El Humanista" no se fueron, volvieron a nacer

Crónica

Por Raúl Ríos Trujillo

 

Desde su fundación y origen la UNACH ha estado ligada a las luchas sociales y a la atención a las minorías, de hecho el propio génesis universitario deriva de la lucha de jóvenes estudiantes que antes de la creación del Patronato Pro Universidad en el 65 ya se habían movilizado para pedir a los gobernadores la creación de una universidad soñada; fue la nuestra; 9 años más tarde en el 74, que vino a materializar esos anhelos, lo verdaderamente curioso es que; como si estuvieran en el ADN universitario, en todos esos gritos primales, en todos estos sueños, estaba el tema del beneficio social, educación superior gratuita, transporte gratuito para las y los estudiantes.

 

Después del 74 y la fundación de nuestra casa las primeras escuelas, institutos y nacientes facultades que lo integraron al principio crecieron en población e identidad, uno de esos valores que le permitieron crecer fueron los pocos bienes que podían reunir. Los primeros universitarios unachenses se aferraron a sus espacios físicos, y sobre todo a sus vehículos, de esta leyenda surgen los camiones bautizados por la comunidad; "El Pitágoras" de la escuela y luego facultad de Ingeniería, "El Galeno" de la facultad de Medicina, otros en la Facultad de Derecho C-II, "El humanista" en Humanidades C-VI.

 

Hoy recordamos por orden de antigüedad al primero en memoria. Del Pitágoras ya sólo queda la leyenda, lo cierto es que sí existió y estuvo en funciones a principios de los años 80´s, se trataba de un viejo autobús con motor a Diesel que ruidoso pero raudo transportó por años (quizá diez o quince), a las primeras generaciones de ingenieras e ingenieros en el Campus I en Tuxtla Gutiérrez.

 

Desde entonces la ruta que se cubría era el de la Avenida Central en la capital, desde la Diana Cazadora hasta el C-I, casi la misma que la Combi R1, el Delfín y el Tuguchis, todavía se conserva la memoria viva de esos esos armastrotes legendarios como animales prehistóricos que ahora viajan a dimensiones desconocidas perdidas en el tiempo.

 

Después del Pitágoras, existieron los autobuses de la Facultad de Medicina, en especial "El Galeno" los de la Facultad de Contaduría y Administración, el viejo guerrero de la Facultad de Humanidades "El humanista" que no en pocas ocasiones era tomado prestado por las revolucionarias alumnas y alumnos que sentían como vocación gritar en las marchas del 2 de octubre la lucha por el pasaje gratis a estudiantes.

 

Pasaron los años y aunque nuestra universidad nunca dejó de atender ni descuidó la eterna promesa cumplida del camión gratis, los viejos vehículos empezaron a envejecer y a quebrarse, disminuyeron en número y las Facultades dejaron de darse el lujo de comprar y mantener uno o dos camiones para servicio diario.

 

¿Qué se necesitaba entonces para viajar por los autobuses de la UNACH? Únicamente la seguridad de ser parte de la comunidad, una identificación oficial unachense, la credencial de estudiante, la de trabajador administrativo o docente, no mucho, casi nada, la camiseta puesta, el rostro curioso del estudiante ávido de conocimientos, el uniforme que nos da identidad, casi nada, casi todo, lo mismo que se necesita ahora mismo.

 

El tiempo pasó, llegó el progreso lentamente, los automóviles se multiplicaron, mejores rutas efectivas de transporte colectivo, taxis, Ubers, luego la pandemia en el 2020, los camiones de la UNACH regresaron a sus viejos garages, a donde no volvían desde los primeros años de los dos mil, cuando continuaron su labor de repartir el bien más preciado para todas y todos, nuestros estudiantes y también nuestro capital humano.

 

Es por eso que ahora mismo celebramos el enorme esfuerzo institucional de nuestras autoridades por revivir el viejo espíritu del Pitágoras, del Galeno, del Humanista, esa historia que se niega a desaparecer y renace en las nuevas generaciones, decenas de jóvenes que todos los días usan el transporte oficial de nuestra querida alma mater.

 

Ahora son 3 rutas. 

 

¡Magnífico!