Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro Universidad Empresa (CEUNE UNACH), invita a estudiar la Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (LGMIPYME) en modalidad 100% en línea. La convocatoria de admisión está abierta para quienes deseen formarse en el ámbito del emprendimiento y la gestión empresarial.

 

La LGMIPYME de la UNACH ofrece una formación integral con visión regional, nacional e internacional, permitiendo a las y los estudiantes desarrollar habilidades para la gestión y el emprendimiento en el sector de las MIPYMES. El programa se ofrece en modalidad 100% en línea, lo que brinda flexibilidad para estudiar a su propio ritmo y desde cualquier lugar.

 

Puntos clave de la convocatoria:

 

  1. Modalidad en línea: Acceso 24/7 a los contenidos del programa.
  2. Visión integral: Formación con enfoque regional, nacional e internacional.
  3. Convocatoria abierta: Las inscripciones están disponibles para todas y todos los interesados.
  4. Descarga de ficha: Las y los aspirantes pueden descargar su ficha en el siguiente enlace: https://aspirantes.unach.mx/distancia#licenciatura.
  5. Información adicional: Para más detalles, pueden contactar al 961 12 530 05, visitar la página web www.ceune.unach.mx o enviar un mensaje por WhatsApp a través de https://wa.link/4343qn.

 

La LGMIPYME de la UNACH representa una oportunidad única para emprendedores y profesionales del sector de las MIPYMES, quienes podrán adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar sus proyectos y contribuir al desarrollo económico de la región.

 

La UNACH invita a todas y todos los interesados a descargar su ficha de admisión y a solicitar más información sobre este programa, que combina flexibilidad, calidad académica y enfoque práctico.

 

Texto: Yadira Fontes
Imagen: CEUNE-UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a toda su comunidad universitaria a sumarse y apoyar a sus selecciones deportivas en la Universiada Estatal 2025, que se llevará a cabo del 19 al 28 de marzo. Durante este evento, los equipos representativos de la UNACH competirán contra otras instituciones en diversas disciplinas en las ramas femenil y varonil, con el objetivo de avanzar a la etapa regional.

Las competencias se desarrollarán en distintas sedes:



  • Fútbol soccer: Del 19 al 22 de marzo en el campo de la UNICACH.
  • Fútbol bardas: Del 23 al 26 de marzo en el campo de la UPGCH.
  • Básquetbol 5x5 y 3x3: Del 19 al 21 de marzo en el Auditorio Municipal.
  • Voleibol de sala: Del 25 al 28 de marzo en el Auditorio Municipal.
  • Voleibol de playa: El 21 de marzo en Ciudad Universitaria.



Los equipos de la UNACH enfrentarán a selecciones de la UNICACH, ENLEF Tuxtla, ENLEF Tapachula, UTAC y UPGCH, en una competencia donde la garra y el espíritu universitario serán clave para destacar en cada disciplina.



Se exhorta a la comunidad universitaria a asistir y brindar su apoyo a nuestros selectivos, demostrando que en la UNACH el deporte es sinónimo de identidad, esfuerzo y compromiso. ¡Vamos juntos por la victoria!



Para más información sobre horarios y encuentros, se recomienda consultar las redes oficiales de la SIRESU.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: SIRESU

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el 1er. Foro de Mujeres en la Ciencia "Empoderamiento de la mujer en el entorno universitario", organizado por la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV. Este evento destacó la labor de mujeres exitosas en el ámbito científico y promoverá el empoderamiento femenino en la universidad.

 

El foro, organizado por el Cuerpo Académico "Desarrollo de las organizaciones, los Agronegocios y el turismo sustentable", abordará temas como la importancia del Día Internacional de la Mujer y el papel de las mujeres en la ciencia. participaron destacadas panelistas de diversas áreas de la UNACH, incluyendo STE+AM y Humanidades.

 

Puntos clave del foro:

 

  1. Empoderamiento femenino: Promoción del empoderamiento de las mujeres en el entorno universitario.
  2. Labor científica: Reconocimiento de la labor de mujeres exitosas en el ámbito científico.
  3. Diversidad de panelistas: Participación de docentes de diversas áreas de la UNACH.
  4. Importancia del Día Internacional de la Mujer: Reflexión sobre el significado de esta conmemoración.
  5. Organización: El foro es organizado por el Cuerpo Académico "Desarrollo de las organizaciones, los Agronegocios y el turismo sustentable".
  6. Sede: El evento se realizará en la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV de la UNACH.

 

Este foro representa una oportunidad única para visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y fomentar la igualdad de género en la UNACH. La participación de destacadas panelistas y la discusión de temas relevantes contribuyeron al éxito del evento.

 

Con iniciativas como esta, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de género y el reconocimiento de la labor de las mujeres en la ciencia, fortaleciendo su papel como institución líder en la formación de profesionales comprometidos con la equidad y el desarrollo social.



Texto: Yadira Fontes
Imagen: UNACH C-IV



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevará a cabo el Seminario Científico “El laboratorio de óptica de la FCFM”, un evento que reunirá a la comunidad universitaria y al público en general para conocer los avances y proyectos desarrollados en este espacio de investigación. El seminario se realizará el jueves 20 de marzo a las 12:00 horas en la Sala de Usos Múltiples de la FCFM.



El evento contará con la participación del Dr. Daniel López Cortés, reconocido investigador en el campo de la óptica y los sensores de fibra óptica, quien impartirá la conferencia “El laboratorio de óptica de la FCFM”. Durante su presentación, el Dr. López Cortés compartirá los avances más relevantes y los proyectos que se desarrollan en este laboratorio, destacando su aplicación en diversas áreas como la biología y la industria.



El Dr. López Cortés es un experto con una trayectoria académica destacada, que incluye estancias en instituciones de prestigio internacional como el Real Instituto de Tecnología (KTH) en Suecia y el Instituto Mackenzie de Investigación en Grafeno y Nanotecnologías (MacKGraphe) en Brasil. Su trabajo se ha centrado en la combinación de materiales 2D, como el grafeno, con tecnologías de fibra óptica, lo que ha permitido el desarrollo de sensores innovadores con aplicaciones multidisciplinarias.



Este seminario representa una oportunidad única para conocer los avances científicos y tecnológicos que se están generando en la FCFM, así como para explorar las áreas de oportunidad que ofrece esta línea de investigación.



Con eventos como este, la UNACH refuerza su compromiso con la investigación científica de vanguardia y la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos globales en el campo de la ciencia y la tecnología.



Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: FCFM-UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Facultad de Lenguas Campus Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebrará la Fête de la Francophonie, un evento que promete ser una fiesta llena de diversidad, cultura y aprendizaje. Este encuentro se llevará a cabo el 20 de marzo de 2025 a las 17:00 en el Teatro al Aire Libre de la facultad, con el objetivo de celebrar la riqueza cultural de los países francófonos y acercar a la comunidad universitaria a la lengua y tradiciones francesas.

 

La Fête de la Francophonie es una oportunidad única para sumergirse en la cultura francófona a través de una variedad de actividades diseñadas para todos los gustos. Entre las actividades destacan:

 

  1. Música y baile: Presentaciones musicales y coreografías que transportarán a los asistentes a los ritmos y tradiciones de países como Francia, Canadá, Bélgica y muchas otras naciones francófonas.
  2. Gastronomía: Muestra de platillos típicos de la cocina francófona, donde los sabores y aromas invitarán a un viaje culinario a través de los continentes.
  3. Juegos y actividades culturales: Espacios interactivos y juegos tradicionales que permitirán aprender más sobre la cultura y la lengua francesa de una manera divertida y dinámica.

 

Este evento no solo es una celebración cultural, sino también una oportunidad para fomentar el intercambio cultural y el aprendizaje de la lengua francesa. La Facultad de Lenguas invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a ser parte de esta experiencia enriquecedora, donde la diversidad y la convivencia son los protagonistas.

 

Con iniciativas como esta, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de las lenguas y culturas del mundo, ofreciendo una formación integral que prepara a sus estudiantes para ser ciudadanos globales.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: FL C-I UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo la Campaña Altruista de Donación de Sangre “Ocelote”, un evento que convocó a la comunidad universitaria y al público en general a participar en una iniciativa solidaria para contribuir al abastecimiento de los bancos de sangre. La campaña se realizará el lunes 24 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones Dr. Manuel Velasco Suárez, en un horario de 7:00 am a 2:00 pm.

 

Bajo el lema “Donar sangre es donar vida”, esta campaña buscó fomentar la solidaridad y concientizar sobre la importancia de la donación de sangre, un recurso vital para atender emergencias médicas y salvar vidas.

 

Requisitos para donar:

 

  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Gozar de buena salud.
  • Presentarse en ayuno no mayor a 8 horas (evitar grasas y lácteos).
  • No haber consumido alcohol ni medicamentos en las últimas 72 horas.
  • Las mujeres no deben estar embarazadas ni en periodo de lactancia.
  • Si se ha realizado un tatuaje o perforación recientemente, esperar un año antes de donar.
  • No tener factores de riesgo, como uso de drogas intravenosas o prácticas sexuales de riesgo.

 

Esta campaña representa una oportunidad única para que las y los participantes contribuyeran a una causa noble y necesaria, demostrando el espíritu solidario que caracteriza a la comunidad UNACH. Cada donación puede marcar la diferencia en la vida de alguien más, reforzando la importancia de la responsabilidad social y el compromiso con el bienestar colectivo.

 

Con iniciativas como esta, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la formación integral de su comunidad, fomentando valores como la solidaridad y la conciencia social.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) celebrará el equinoccio de primavera con una práctica especial de yoga, dirigida a la comunidad universitaria y al público en general. El evento, que será guiado por la maestra Cristel Torres, se llevará a cabo en el Foro de la Higuera, un espacio emblemático de la universidad, el próximo viernes 21 de marzo a las 8:30 a.m.

 

El equinoccio de primavera es un momento ideal para renovar energías y cultivar el bienestar. La práctica de yoga ofreció a las y los participantes la oportunidad de conectar con su cuerpo, relajar su mente y recibir la nueva estación con equilibrio y armonía.

 

Detalles del evento:

  • Guía experta: La práctica fue guiada por la maestra Cristel Torres, especialista en yoga y bienestar.
  • Espacio único: El Foro de la Higuera brindó un ambiente natural y tranquilo para la actividad.
  • Recomendaciones: Las y los asistentes llevaron tapete, ropa cómoda e hidratación para disfrutar plenamente de la experiencia.

 

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la UNACH por promover actividades que fomenten el bienestar físico y mental de su comunidad. La práctica de yoga no solo será una celebración del cambio de estación, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.

 

Con eventos como este, la UNACH reafirma su dedicación a la formación integral de sus estudiantes y al fortalecimiento de los lazos con la sociedad, ofreciendo espacios para el crecimiento personal y colectivo.


Texto: Yadira Fontes
Imagen: SIRESU

Publicado en Noticias de actualidad

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) pondrá en marcha la Cátedra Universitaria de Inteligencia Artificial Plus (CUIA+), un espacio académico dedicado a explorar y promover el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo y científico. Este proyecto busca fortalecer la formación académica y la investigación en un campo que está transformando diversas áreas del conocimiento y la industria.

 

El evento inaugural, titulado “Inteligencia Artificial en el Futuro: Aprendiendo del Cerebro y de las Máquinas”, se llevará a cabo el 20 de marzo de 2025 en el Auditorio de los Constituyentes. Como ponente principal, el Dr. Francisco Cervantes PérezCoordinador del Sistema Universitario Multimodal, Híbrido y Dual (COSUM-HD), compartirá su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro, destacando la importancia de aprender tanto del cerebro humano como de las máquinas para impulsar avances tecnológicos y científicos.

 

La CUIA+ representa un esfuerzo institucional por fomentar la colaboración interdisciplinaria y preparar a las y los estudiantes y profesionales para los desafíos y oportunidades que presenta la era digital. Esta iniciativa se alinea con el compromiso de la UNACH de promover la innovación y el desarrollo tecnológico, contribuyendo a la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos globales en el campo de la inteligencia artificial.

 

Con la creación de esta cátedra, la UNACH refuerza su liderazgo en la promoción de la investigación científica y tecnológica, ofreciendo un espacio para el diálogo, la reflexión y la generación de conocimiento en un área de vanguardia que impacta directamente en el desarrollo social y económico de la región.

 


Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen:UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo la presentación del Informe Final de la Investigación "Evolución de la violencia política en razón de género en la región sur-sureste". Este evento, que contó con una gran asistencia de público, reunió a destacadas mujeres del ámbito electoral y académico para analizar los hallazgos y reflexiones derivados de este importante estudio.



La investigación, coordinada por los profesores investigadores de la UNACH, Omar David Jiménez y Laura Eloyna Moreno, aborda la problemática de la violencia política contra las mujeres en los estados del sur-sureste de México. El informe analiza la evolución de este fenómeno, sus manifestaciones y los desafíos que enfrentan las mujeres para participar plenamente en la vida política sin ser víctimas de discriminación, acoso o violencia.



Durante la presentación, los comentarios estuvieron a cargo de destacadas especialistas, entre ellas:

 

  • Mtra. Helena Margarita Jiménez Martínez
  • Dra. Gloria Esther Mendoza Ledesma
  • Dra. Margarita López Morales
  • Dra. Laura Eloyna Moreno Nango



Estas expertas enriquecieron el diálogo con sus perspectivas y experiencias, destacando la importancia de continuar trabajando en la erradicación de la violencia política de género y en la promoción de mecanismos que garanticen la participación equitativa de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.



El evento, que se realizó con entrada libre, fue un espacio de reflexión y diálogo que permitió visibilizar una problemática que afecta no solo a las mujeres en el ámbito político, sino también a la democracia y la justicia social en nuestra región.



Desde la UNACH, reiteramos nuestro compromiso con la investigación y la promoción de los derechos humanos, especialmente aquellos relacionados con la equidad de género y la participación política de las mujeres. Agradecemos a todas y todos los asistentes por su interés y participación en este importante evento.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: CIJ-UNACH



Publicado en Noticias de actualidad

Ante el aumento constante de la población mundial y la creciente demanda de alimentos, la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (FMEA-UNACH) ha emprendido una innovadora investigación en el campo de la nanotecnología aplicada a la nutrición animal



El pasado viernes 7 de marzo de 2025, el Dr. Rubén Monroy Hernández, director de la FMEA-UNACH, y el Dr. Froylan Rosales Martínez, coordinador de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, inauguraron el proyecto interno titulado “Comportamiento productivo, respuesta metabólica y reducción de nitrógeno en heces de ovinos alimentados con zeolita”.



Este proyecto, coordinado por el Grupo Colegiado de Investigación Ganadería Sustentable y Cambio Climático (GASUCC), tiene como objetivo evaluar el efecto de una zeolita nanoporosa en la dieta de ovinos. La zeolita, un material de tamaño nanométrico, presenta una alta reactividad debido a su relación superficie-volumen, lo que la convierte en una alternativa prometedora para mejorar la eficiencia nutricional en la alimentación animal. Además, se busca reducir la excreción de nitrógeno en las heces, contribuyendo así a una producción ganadera más sustentable y amigable con el medio ambiente.



En este proyecto participan activamente las y los estudiantes de los grupos de 4to módulo B, C y D de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes se involucran en todas las etapas de la investigación, desde la adquisición de los animales y el desarrollo de las dietas, hasta el seguimiento y análisis de los resultados. Esta iniciativa no solo fortalece la formación académica de las y los estudiantes, sino que también promueve la innovación en la producción de alimentos en la región.

 

Ante el aumento constante de la población mundial y la creciente demanda de alimentos, la Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Universidad Autónoma de Chiapas (FMEA-UNACH) ha emprendido una innovadora investigación en el campo de la nanotecnología aplicada a la nutrición animal



El pasado viernes 7 de marzo de 2025, el Dr. Rubén Monroy Hernández, director de la FMEA-UNACH, y el Dr. Froylan Rosales Martínez, coordinador de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, inauguraron el proyecto interno titulado “Comportamiento productivo, respuesta metabólica y reducción de nitrógeno en heces de ovinos alimentados con zeolita”.



Este proyecto, coordinado por el Grupo Colegiado de Investigación Ganadería Sustentable y Cambio Climático (GASUCC), tiene como objetivo evaluar el efecto de una zeolita nanoporosa en la dieta de ovinos. La zeolita, un material de tamaño nanométrico, presenta una alta reactividad debido a su relación superficie-volumen, lo que la convierte en una alternativa prometedora para mejorar la eficiencia nutricional en la alimentación animal. Además, se busca reducir la excreción de nitrógeno en las heces, contribuyendo así a una producción ganadera más sustentable y amigable con el medio ambiente.



En este proyecto participan activamente las y los estudiantes de los grupos de 4to módulo B, C y D de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, quienes se involucran en todas las etapas de la investigación, desde la adquisición de los animales y el desarrollo de las dietas, hasta el seguimiento y análisis de los resultados. Esta iniciativa no solo fortalece la formación académica de las y los estudiantes, sino que también promueve la innovación en la producción de alimentos en la región.



La investigación en nanotecnología aplicada a la nutrición animal representa un avance significativo en el campo de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, alineándose con las prioridades de la administración del Dr. Rubén Monroy Hernández y el proyecto académico del rector de la UNACH, Dr. Oswaldo Chacón Rojas, quienes buscan fomentar la sustentabilidad y la innovación en la producción agropecuaria.



Con este proyecto, la FMEA-UNACH refuerza su compromiso con la investigación científica de vanguardia y la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos globales en la producción de alimentos. Este esfuerzo contribuye no solo al desarrollo académico y científico, sino también al bienestar de las comunidades y al cuidado del medio ambiente.

 

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: FMEA-UNACH

 

Publicado en Noticias de actualidad