Spanish English French

Mostrando artículos por etiqueta: Actualidad

Con entusiasmo y un ambiente lleno de energía universitaria, dio inicio el Torneo Inter-áreas 2025 en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, una justa deportiva que busca fortalecer la identidad institucional y destacar el talento de las y los estudiantes.

 

El 9 de septiembre se llevaron a cabo los primeros partidos de basquetbol selectivo universitario, donde cada equipo mostró disciplina, entrega y pasión por representar a su facultad. 

 

En la rama femenil, la Facultad de Arquitectura superó a Medicina Humana con un marcador de 20 a 14, mientras que Contaduría venció a Humanidades con un 25 a 10. En la rama varonil, Contaduría derrotó a Humanidades con un contundente 41 a 19 y Químicas se impuso a Física en un encuentro cerrado que concluyó 16 a 12.

 

El Torneo Interáreas apenas comienza y promete ser un espacio de competencia sana y de orgullo universitario. A lo largo de las jornadas se irán sumando más disciplinas y emociones que fortalecerán la comunidad ocelote.

 

La invitación está abierta para que la familia unachense se sume a las canchas, apoye a sus equipos y viva de cerca el espíritu deportivo universitario. En cada jugada y en cada punto se construye identidad, compañerismo y sentido de pertenencia.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SIRESU



Publicado en Noticias de actualidad

 

En un esfuerzo por combinar educación, cultura y conciencia sobre problemáticas sanitarias actuales, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas organiza el próximo 12 de septiembre de 2025 la jornada denominada “Pozol Científico”, con la temática central enfocada en el gusano barrenador.

 

La conferencia tendrá lugar en el auditorio “Simón Nazará Cazorla” y comenzará con una bienvenida a las 10:45 a.m., seguida de una serie de presentaciones que recorrerán aspectos fundamentales, desde epidemiología e historia de la plaga, ciclo biológico e identificación, patogenia y diagnóstico, hasta tratamientos, impactos en fauna menor y aspectos legales y mitos asociados. La actividad concluirá alrededor de la 1:30 p.m., en un ambiente abierto y cercano.

 

Esta iniciativa no solo aporta conocimientos especializados, sino que también brinda una oportunidad para compartir y aprender desde una experiencia cultural. Los asistentes podrán degustar pozol, bebida tradicional, mientras interactúan y reflexionan sobre la importancia del tema. Se sugiere llevar vaso reutilizable como una forma de cuidado al entorno.

 

El gusano barrenador, larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza para la salud animal y, en casos excepcionales, también humana. En Chiapas, sienta sus efectos tanto en el ganado como en fauna silvestre y ha generado alarma por su reciente reaparición en la región. Con esta actividad la Facultad de MVZ asume su rol formativo y social al abordar temas que tienen repercusiones ecológicas, económicas y de salud pública.

 

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia confía en que esta jornada no solo fortalezca el conocimiento técnico de la comunidad universitaria, sino que también motive a reflexionar sobre la responsabilidad social que implica el cuidado de la salud animal y el entorno. Al mismo tiempo, busca revalorar nuestras tradiciones como un puente de encuentro y convivencia que refuerza el sentido de pertenencia e identidad en la UNACH.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: FMVZ

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se integró al programa “Chiapas Puede”, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y respaldado por el rector Oswaldo Chacón Rojas, en el marco del Día Internacional de la Alfabetización.

 

A través del Grupo Colegiado Biotecnología Agropecuaria Sustentable del Trópico (BAST) y su cuerpo académico, la Facultad desarrolló círculos de aprendizaje en Chilón, Catazajá y Palenque. Participaron 26 educandos, acompañados por docentes y directivos.

 

El programa incluyó enseñanza de lectoescritura. Se apoyó el aprendizaje en comunidades seleccionadas.

 

La UNACH coordinó la participación de su comunidad académica. Se impulsaron acciones de inclusión en la entidad.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la alfabetización regional.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios

 

 

 

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentó la Unidad de Vinculación Docente (UVD) titulada “Estudio para la regeneración urbana de los espacios residuales”, enfocada en transformar un área en desuso en un parque urbano.

 

El proyecto lo coordina la Dra. Cristel Meza Funez, con apoyo de las docentes Dra. Karina Milene García Leal, Dra. Blanca Estela Molina Figueroa y Dra. Fani Liliana Borralles Sánchez. El director Dr. Daniel Hernández Cruz resaltó la vinculación de estudiantes con la comunidad.

 

Se aplicaron conocimientos teóricos en situaciones reales. Se involucró a estudiantes en el desarrollo del proyecto.

 

Se realizó un recorrido en el Fraccionamiento Fovissste Mactumatzá. Participaron autoridades universitarias, docentes, estudiantes, vecinos y representantes de asociaciones civiles.

 

La UNACH coordina iniciativas de vinculación comunitaria. Se promueven proyectos de impacto regional.

 

Con más de 50 años de formación académica, la Universidad impulsa la sostenibilidad urbana.


Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Facultad de Contaduría y Administración, Campus I de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), llevó a cabo la presentación del libro “Chiapas. Las tareas de Sísifo”, una obra que invita a la reflexión sobre los retos y realidades del estado. El evento, realizado el 5 de septiembre de 2025, contó con la presencia de los autores y de destacados académicos.

 

La obra fue presentada por sus autores: el doctor Jorge López Arévalo, docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, y Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Los comentarios estuvieron a cargo del doctor Hugo Adrián Pizaña Vidal, encargado de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad.

 

El doctor Daniel Hernández Cruz, Director de la Facultad, destacó que este tipo de espacios académicos refuerzan el compromiso de la UNACH con la investigación, el análisis crítico y la generación de conocimiento para el desarrollo de Chiapas y México. La Facultad agradeció el apoyo del Maestro José Manuel Santiago Próspero por la gestión que hizo posible la realización de este importante evento académico.



Texto: Yadira Fontes G.

Imágenes: FCA C-I






Publicado en Noticias de actualidad

En el marco de la Semana Nacional de la Salud, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirma su compromiso con la promoción del bienestar integral de estudiantes, docentes y personal administrativo.

 

Con este propósito, el rector Oswaldo Chacón Rojas recorrió el módulo de Salud del Campus I en Tuxtla Gutiérrez para conocer de primera mano las actividades que se ofrecen a la comunidad universitaria.

 

Del 8 al 12 de septiembre, la comunidad universitaria puede acceder a orientación nutricional, detección de hipertensión arterial y diabetes, evaluación de sobrepeso y obesidad, consejería en salud sexual y la identificación de factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Estos servicios se ofrecen de 8:00 a 20:00 horas, en un espacio accesible y cercano, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades.

 

En paralelo, el pasado 3 de septiembre, el rector Chacón Rojas inauguró la Jornada de Salud PrevenIMSS UNACH, junto con el Consultorio PrevenIMSS y el Módulo Prep UNACH, ubicados en el SciTech Lab de Ciencia y Tecnología al Servicio de Chiapas, en el Campus IV de Tapachula.

 

Durante la ceremonia, Chacón Rojas, destacó el orgullo de ser la primera universidad en México en contar con oficinas del PrevenIMSS dentro de un campus universitario, un proyecto que refuerza la atención preventiva, la educación en salud y el cuidado integral de toda la comunidad universitaria.

 

Con estas acciones, la UNACH no solo acerca servicios de salud a sus estudiantes y personal, sino que también impulsa una cultura de prevención, bienestar y responsabilidad en cada integrante de la familia ocelote.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada.

Imágenes: DCS



Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lanza la Convocatoria de Movilidad Estudiantil 2026-1, dirigida a estudiantes para cursar un periodo en instituciones nacionales o internacionales. El cierre de la convocatoria es el 12 de septiembre de 2025.

 

La iniciativa promueve la internacionalización académica. Se fortalece el desarrollo integral de los estudiantes.

 

El programa incluye estancias en diferentes culturas. Se consolidan conocimientos en entornos distintos al campus de origen.

 

Los interesados pueden consultar información y registro en: https://sari.unach.mx/index.php/movilidad.

 

Con más de 50 años de formación académica, la UNACH promueve la movilidad estudiantil.

 

Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

 

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría para la Inclusión Social y Diversidad Cultural (SISYDIC), en coordinación con la Facultad de Arquitectura, la Comisión de Género de esta unidad académica y el Centro de Atención Psicopedagógica, invita a la comunidad universitaria al evento conmemorativo del “Día Mundial de la Prevención del Suicidio”, dirigido a estudiantes, madres y padres de familia.

 

La actividad se realizará el próximo 10 de septiembre a las 10:00 horas en el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura. Su propósito central es generar conciencia sobre la prevención del suicidio, promoviendo espacios de reflexión, diálogo y cuidado en el entorno universitario.

 

Esta actividad reafirma el compromiso de la Benemérita UNACH de construir una cultura de paz y de buen trato dentro de sus aulas, reconociendo la importancia de brindar apoyo y herramientas a la comunidad universitaria para enfrentar situaciones que puedan afectar la salud emocional y psicológica.

 

La institución invita a toda la comunidad académica a participar  en esta actividad, consciente de que la prevención y la sensibilización son pasos fundamentales para fortalecer el bienestar integral de estudiantes y familias.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi estrada

Imagen: Facultad de Arquitectura C-I

Publicado en Noticias de actualidad

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha inaugurado las actividades académicas de su nueva sede en Cacahoatán, un proyecto que integra a la Facultad de Ciencias de la Administración Campus IV y la Escuela de Lenguas Tapachula. La ceremonia de apertura fue encabezada por el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas, quien estuvo acompañado por el presidente municipal de Cacahoatán, Víctor Alfonso Pérez Saldaña.

 

El rector Chacón Rojas destacó que la apertura de esta nueva sede es momento histórico para el municipio, ya que por primera vez ofrece carreras universitarias presenciales como la Licenciatura en Administración y la Licenciatura en Gestión Turística, además de cursos de inglés para la comunidad. El rector también subrayó el récord de aceptación de estudiantes que la UNACH ha logrado este año, con un incremento de más de 9,500 jóvenes en todos sus planteles, lo que atribuyó al esfuerzo de la comunidad universitaria y al apoyo de aliados estratégicos como el Ayuntamiento de Cacahoatán.

 

Por su parte, el presidente municipal, Víctor Alfonso Pérez Saldaña, agradeció el compromiso de la UNACH y resaltó que este proyecto busca acercar la educación superior a los jóvenes de la región. La ceremonia contó con la presencia de directivos de ambas instituciones, así como de la comunidad estudiantil.

 

La inauguración de esta nueva sede en Cacahoatán forma parte de la visión de la UNACH de expandir su oferta educativa y llevar la educación de calidad a zonas estratégicas del estado, fortaleciendo la formación de los jóvenes y contribuyendo al desarrollo de la región. La directora de la Facultad de Ciencias de la Administración, Isela Ramírez Aguilar, agradeció al rector por la visión de llevar a cabo este proyecto, cuyo objetivo principal es acercar la educación superior a los jóvenes, demostrando el compromiso de la institución con la formación de profesionales capaces de impulsar el crecimiento de Chiapas.

 

Texto: Yadira Fontes G.

Imágenes: UNACH

Publicado en Noticias de actualidad

Con entusiasmo y espíritu deportivo, ayer dio inicio el Torneo Interáreas 2025 de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), una de las competencias más esperadas por la comunidad estudiantil, que no solo busca potenciar el talento de las y los jóvenes, sino también fortalecer la sana convivencia y el orgullo de pertenecer a la institución.

 

En esta edición participan mil 361 estudiantes de nueve unidades académicas, organizados en 114 equipos que competirán en disciplinas como ajedrez, atletismo, basquetbol, fútbol soccer, fútbol bardas, karate do, tae kwon do, natación, tenis de mesa, tochito bandera y voleibol sala, tanto en las ramas varonil como femenil.

 

El torneo se desarrollará del 8 de septiembre al 18 de octubre y servirá como selectivo universitario para conformar a los representativos que participarán en competencias estatales, regionales y nacionales, entre ellas las Universiadas y la Copa Telmex.

 

Más allá de las medallas y trofeos, lo que se vivió en esta inauguración fue un ambiente de compañerismo, pasión por el deporte y sentido de identidad. En cada rostro, en cada uniforme y en cada porra se refleja el compromiso de la comunidad ocelote con el esfuerzo y la superación.

 

Con este arranque, la UNACH reafirma su apuesta por el deporte universitario como una herramienta formativa que trasciende las canchas y contribuye al desarrollo integral de su estudiantado.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: SIRESU 

Publicado en Noticias de actualidad