En el marco de las acciones de conservación y manejo sustentable que se desarrollan en la Cuenca El Tablón, dentro de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, se llevó a cabo el “Taller de Capacitación Comunitario sobre Reducción de Emisiones a través del Manejo Tradicional del Fuego”, realizado del 2 al 4 de septiembre de 2025 en el Centro Comunitario de Manejo de Fuego y Gobernabilidad Democrática (CCMFyGD), ubicado en el Campamento Los Ángeles, municipio de Villaflores.
Durante tres días, integrantes de ocho comunidades de la Cuenca El Tablón, junto a personal de la CONANP, APRN-La Frailescana, CONAFOR, BIOMASA, SEMAHN, Protección Civil municipal, el Ayuntamiento de Villaflores, así como estudiantes de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y de la sede Villacorzo de la UNICACH, fortalecieron sus capacidades en el uso de prácticas tradicionales de manejo del fuego.
El objetivo del taller es disminuir la presencia e impactos de los incendios forestales en la región, promoviendo al mismo tiempo modelos de producción sostenible que reduzcan la dependencia del fuego como herramienta agrícola.
La participación activa de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNACH reafirma el compromiso de la institución con la formación de estudiantes que se involucran en problemáticas reales, contribuyendo a la preservación de los ecosistemas y a la generación de alternativas sostenibles para las comunidades rurales.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes, CONAMP
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Escuela de Humanidades C-IV y el Programa Universitario de Estudios Transfronterizos para el Desarrollo, junto con el H. Ayuntamiento Constitucional de Tapachula, convoca al Foro Internacional Movilidad Humana, a realizarse el 1 de octubre de 2025.
El foro se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad “Amparo Montes” de 08:00 a 15:00 horas en modalidad presencial. Se abordará la movilidad humana con enfoque interdisciplinario.
La agenda incluye el Panel 1: “Contexto e impacto de la movilidad humana en los aspectos educativos, socioeconómicos, salud y cultural”. El Panel 2: “Protección de derechos humanos y gobernanza en la frontera Sur México” complementa el programa.
El foro analiza la movilidad humana en Chiapas. Se consideran rutas migratorias y sus implicaciones regionales.
La UNACH coordina la participación de académicos y actores sociales. Se facilitan espacios para diálogo y propuestas.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la investigación interdisciplinaria.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII Comitán, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), realizará 17 talleres simultáneos como parte de la VI Jornada Académica, Cultural y Deportiva 2025, en el marco del 32º aniversario de la facultad, el 24 de septiembre.
Los talleres se desarrollan bajo el lema “Talleres para la Transformación Profesional”. Se ofrecen herramientas prácticas para la comunidad universitaria.
La jornada incluye actividades académicas, culturales y deportivas. Se abordan conocimientos complementarios a la formación académica.
La UNACH coordina la participación de estudiantes y docentes. Se fortalecen procesos de integración comunitaria.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve el desarrollo integral.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
Con el propósito de fortalecer la formación profesional de su comunidad universitaria, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) dio a conocer una guía práctica para que estudiantes y docentes puedan consultar, de manera sencilla y accesible, el repositorio de tesis académicas a través de los catálogos de libros OPAC de las bibliotecas institucionales.
Este recurso, que se encuentra al alcance de toda la comunidad, representa una herramienta esencial para el desarrollo de investigaciones, la elaboración de proyectos académicos y la construcción de nuevos conocimientos en las distintas áreas del saber que se imparten en la UNACH.
La metodología de consulta está diseñada para ser clara y directa. Entre los pasos básicos se encuentran primero ingresar al portal de la biblioteca de la UNACH, segundo, acceder al catálogo de libros OPAC; realizar una búsqueda por palabra clave y filtrar resultados en la opción “tesis”.
Posteriormente, los estudiantes pueden seleccionar la facultad o área de interés, revisar la información general del documento y, finalmente, abrir el archivo en formato PDF en la opción de “texto completo”.
Este proceso permite acceder a un universo de investigaciones desarrolladas dentro de la Universidad, con la posibilidad de obtener referencias bibliográficas confiables y de gran utilidad para quienes realizan ensayos, proyectos terminales o desarrollan nuevas líneas de investigación.
Con esta guía se pone al alcance de la comunidad académica recursos que contribuyen a elevar la calidad de la educación, al tiempo que fomenta el uso de nuevas tecnologías y plataformas digitales para el aprendizaje.
Aprovecha esta herramienta que no solo acerca el conocimiento, sino que lo transforma en un medio para enriquecer la experiencia universitaria, consolidar la excelencia académica y abrir más oportunidades para los jóvenes chiapanecos.
Texto: María del carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de humanidades C-VI
La Facultad de Ciencias Agronómicas, Campus V, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Coordinación de Investigación y Posgrado y los Cuerpos Académicos, convoca a la comunidad universitaria al Tercer Seminario: “Los recursos fitogenéticos tropicales, estrategia para la conservación de la biodiversidad y la variabilidad genética”, a realizarse el miércoles 17 de septiembre, de 11:00 a 13:00 horas, en la Sala Ingeniero Héctor Saucedo Martínez.
El seminario lo organiza el Cuerpo Académico Recursos Genéticos Tropicales. Se abordará la importancia de los recursos fitogenéticos.
Se analizarán temas de conservación del medio ambiente. Se discutirán aspectos de biodiversidad y desarrollo sustentable.
La UNACH coordina la participación de académicos y estudiantes. Se facilitan espacios para reflexión académica.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la investigación ambiental.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias Agronómicas
La Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), organizó el Primer Encuentro de Empleadores, un espacio de diálogo sobre la formación y el impacto de egresados en el ámbito laboral, titulado “Percepciones y experiencias sobre nuestros profesionales en la enseñanza de lenguas”.
El encuentro contó con la participación de la Mtra. Maricela Alfaro Merchantd, Directora de la FLCT, y otros directivos académicos. Se incluyeron representantes de instituciones educativas.
Participaron coordinadores y directores de Hampton School, Universidad Pablo Guardado Chávez, Centro Educativo Rufino Tamayo, Jv School, Olinka School e Kids Center Educación y Arte. Se compartieron experiencias con egresados.
El evento analizó las percepciones de empleadores sobre formación profesional. Se evaluaron aportes al sector educativo.
La UNACH coordinó la vinculación con instituciones externas. Se fortalecieron procesos de formación académica.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la colaboración laboral.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), en coordinación con la Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, así como el área de deportes, convoca a la comunidad universitaria del Campus IV a participar en el Torneo Interfacultades de Basquetbol Femenil y Varonil C-IV 2025.
El evento se llevará a cabo los días 9, 10 y 12 de septiembre en la Facultad de Negocios del Campus IV, teniendo como punto de inicio la ceremonia de inauguración programada para las 10:00 horas. Se espera la participación de equipos representativos de las diferentes unidades académicas que integran este campus, en un encuentro que promoverá la convivencia, el compañerismo y el fortalecimiento de la identidad universitaria.
El Torneo Interfacultades de Basquetbol forma parte de las actividades de integración que impulsa la UNACH, con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y al mismo tiempo fortalecer el desarrollo integral de las y los estudiantes, quienes encuentran en el deporte un espacio para la disciplina, el trabajo en equipo y la construcción de comunidad.
Para mayores informes, las y los interesados pueden dirigirse con el maestro. Óscar Arévalo, encargado del área de Deportes, así como con los promotores deportivos de las distintas unidades académicas del Campus IV. También se encuentran disponibles los canales de contacto: correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el número telefónico 962 108 1124.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: SIRESU Istmo-Costa y Soconusco
En cumplimiento a las indicaciones del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, doctor Oswaldo Chacón Rojas, la Secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, realizó una visita de trabajo a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Campus II, y a la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.
El objetivo de estas visitas fue mantener un diálogo directo con las comunidades académicas y administrativas, así como dar seguimiento a las necesidades de las escuelas, facultades y centros de la Universidad, con el propósito de construir consensos y generar soluciones que fortalezcan la vida universitaria.
Durante el encuentro con docentes, estudiantes y personal administrativo, se destacó la importancia de mantener una relación cercana entre autoridades y comunidad, para atender de manera oportuna los retos que se presentan en cada unidad académica.
La presencia de la Secretaría General en los distintos campus reafirma el compromiso institucional de escuchar, acompañar y trabajar de manera conjunta, consolidando así una universidad más participativa, incluyente y orientada al bienestar de su comunidad.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Secretaria General.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur) de Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), convoca a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación a formar parte del Festival Coyatoc, la Fiesta Zoque de Chiapas, un encuentro cultural que celebra la riqueza de las tradiciones del pueblo zoque.
La invitación está abierta para jóvenes de cualquier semestre que deseen integrarse a esta experiencia cultural, donde podrán desarrollar sus habilidades de comunicación y vincularse con una de las festividades más representativas de Chiapas.
El proceso de selección se llevará a cabo mediante un casting programado para el 9 de septiembre, de 10:00 a 14:00 horas, en el auditorio Gil Tovilla de la Facultad de Humanidades, Campus VI de la UNACH.
El Festival Coyatoc es reconocido por su carácter festivo y comunitario, que integra danza, música, gastronomía y tradiciones vivas. Participar en este proyecto brinda a las y los estudiantes la oportunidad de acercarse al patrimonio cultural de la entidad y fortalecer su formación profesional a través de experiencias prácticas en el ámbito de la comunicación.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
imagen: Facultad de Humanidades.
La estudiante Paola Patricio Amezcua, de la Licenciatura en Contaduría de la Facultad de Ciencias Administrativas, Campus VIII Comitán, de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), concluyó su participación en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico-Delfín 2025.
La estudiante desarrolló el proyecto “Análisis y evaluación de métodos de planeación financiera en proyectos emprendedores en la ciudad de los Reyes, Michoacán”, con asesoría de la Dra. Cinthia del Carmen García Arzate, del Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes, Michoacán.
El proyecto evaluó métodos de planeación financiera aplicados a proyectos emprendedores. Se analizaron sus implicaciones en el contexto regional.
La estudiante fue la primera de su campus en participar en el programa. Se promovió la integración de otros estudiantes en iniciativas similares.
La UNACH coordinó la movilidad académica y el intercambio con instituciones externas. Se fortalecieron los procesos de investigación y posgrado.
Con más de 50 años de formación académica, la Universidad promueve la colaboración interinstitucional.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH