La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) convoca a sus egresadas y egresados a obtener la Credencial de Egresado UNACH, un documento que no solo acredita la formación profesional, sino que también fortalece el sentido de pertenencia a una comunidad que transforma con educación.
Este trámite se ofrece de manera totalmente gratuita y puede realizarse en la Facultad, Escuela o Centro donde cada estudiante concluyó sus estudios. El horario de atención es de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, en las áreas administrativas correspondientes.
La credencial representa más que un reconocimiento académico, es un vínculo con la universidad, que permite mantener la identidad ocelote y continuar participando en las actividades institucionales que impulsan el desarrollo profesional, académico y social de sus integrantes.
Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al número telefónico (961) 236 95 45.
Con esta iniciativa, la UNACH busca mantener viva la relación con sus egresadas y egresados, recordando que cada uno de ellos es parte esencial de la historia universitaria.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Arquitectura.
Como parte de las acciones de acompañamiento académico y administrativo, la Facultad de Ciencias de la Administración (FCA), Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), llevó a cabo talleres de orientación dirigidos a estudiantes de nuevo ingreso sobre la creación de su cuenta en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES).
El objetivo de estas actividades fue capacitar, orientar y resolver dudas de la comunidad estudiantil respecto al procedimiento de registro en la plataforma, requisito indispensable para participar de manera adecuada en las convocatorias del programa de becas del Gobierno de México.
Durante los talleres participaron estudiantes de los cuatro programas académicos que conforman la oferta educativa de esta Facultad. De esta forma, se les brindaron herramientas prácticas que les permitirán acceder a oportunidades académicas y apoyos que fortalezcan su trayectoria universitaria.
Esta actividad reafirma el compromiso de nuestra institución con la inclusión y el bienestar de su comunidad estudiantil, impulsando estrategias que faciliten su permanencia y desarrollo académico dentro de esta casa de estudios.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Ciencias Administrativas CIV
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Secretaría de Educación en Chiapas celebraron el encuentro Leer y Escribir para la Transformación Social en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, reafirmando acciones conjuntas para atender la realidad social.
El rector, Oswaldo Chacón, destacó la participación de universitarios en el Programa Chiapas Puede. Se abordaron cambios en municipios indígenas y zonas urbanas-rurales.
El secretario de Educación, Roger Mandujano, reconoció la contribución de la UNACH. Se destacó su rol en las acciones del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar.
Mandujano señaló que la UNACH sirve como ejemplo para actores formadores. Se enfatizó su papel en la construcción de un mejor Chiapas.
Se anunció la meta de 200 mil alfabetizados en 2025 y 350 mil al finalizar el sexenio. Se graduarán 50 mil chiapanecos en septiembre.
Mandujano explicó la relación entre analfabetismo y pobreza. Se identificó un binomio que se busca reducir mediante educación.
El Programa Chiapas Puede involucra a la comunidad universitaria. Se priorizan estrategias para superar brechas educativas.
Con más de 50 años de formación académica, la UNACH impulsa iniciativas de alfabetización.
Texto: Heriberto Ortiz Domínguez
Imágenes: Heriberto Ortiz Domínguez
La Facultad de Negocios del Campus IV de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) recibió los días 9 y 10 de septiembre a cinco integrantes de la Comunidad Lingüística Mam de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, en un encuentro de Vinculación Académica Internacional.
Durante esta actividad, autoridades y académicos de la UNACH compartieron experiencias y fortalecieron la cooperación en proyectos que promueven la interculturalidad y la preservación de la lengua y cultura Mam. Entre ellos se encuentran aplicaciones móviles y un diccionario electrónico, desarrollados por estudiantes de Ingeniería en Desarrollo y Tecnologías de Software, con contenidos culturales y lingüísticos que estarán disponibles de manera gratuita para fines educativos.
En este encuento el líder del Cuerpo Académico UNACH-CA-178 “Tecnologías emergentes para la transformación digital”, Christian Mauricio Castillo Estrada, destacó que estos proyectos permiten a los estudiantes participar en experiencias internacionales, desarrollando competencias profesionales y consolidando su formación integral.
Por su parte, el Cónsul de México en Tecún Umán Luis Alvarado Valenzuela, y el presidente de la Comunidad Lingüística Mam Luis Aguilón, reconocieron la disposición de la universidad para preservar las lenguas originarias y fortalecer la identidad cultural a través de la educación y la tecnología.
Con esta colaboración, la UNACH y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala reafirman su compromiso con la educación intercultural, la investigación aplicada y el desarrollo de la frontera sur de Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad de Negocios.
Con el propósito de atender las necesidades lingüísticas de la comunidad universitaria y del público en general, la Facultad de Lenguas, Campus Tuxtla de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), anunció la puesta en marcha de su Servicio de Traducción de Documentos.
Este servicio estará a cargo de profesionales especializados y abarca los idiomas inglés, francés, alemán, italiano y chino. Su objetivo es ofrecer traducciones con altos estándares de calidad y precisión, dirigidas tanto a estudiantes e investigadores como a empresas y particulares que requieran documentos oficiales, académicos o de otra índole.
La creación de este servicio responde a la creciente demanda de herramientas que faciliten la movilidad académica, el acceso a la información científica y la vinculación con instituciones internacionales.
Asimismo, constituye una herramienta de apoyo para la comunidad universitaria, que podrá contar con traducciones confiables y oportunas para sus trámites y proyectos.
Con este esfuerzo, la Facultad de Lenguas fortalece la proyección de la UNACH como institución comprometida con la excelencia académica y con la creación de oportunidades que favorezcan el desarrollo de la región.
Para más información sobre costos y procedimientos, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 961.615.0650 Ext. 110, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o consultar el portal web: https://lenguas.unach.mx/index.php/servicios
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagenes: Facultad Lenguas Tuxtla
La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo una práctica académica en la que estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia aplicaron la vacuna triple aviar a un lote de pollos de engorda, como parte de las actividades complementarias de la unidad de competencia de Razonamiento Matemático.
Durante la jornada, las y los alumnos realizaron cálculos relacionados con la dosis requerida, el volumen total del producto y el costo por dosis, logrando vincular los conocimientos teóricos con su aplicación práctica en el ámbito profesional. Esta integración de saberes contribuye a fortalecer las competencias técnicas necesarias para su futuro desempeño en el sector pecuario.
La actividad fue coordinada y supervisada por la maestra Perla Alejandra Flores Alfonso y el doctor Pedro J. Ruiz Gil, integrantes del Grupo Colegiado Producción Agroecológica en Sistemas Tropicales (PAST), quienes acompañaron a las y los estudiantes en cada etapa del proceso, garantizando el cumplimiento de las medidas técnicas y de seguridad.
Con este tipo de prácticas, se consolida una formación integral para la comunidad estudiantil de esta unidad académica, en concordancia con el proyecto académico impulsado por el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios
La Facultad de Contaduría y Administración Campus I (FCA-CI) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) lanza el proyecto “Legado FCA-CI: 50 Años de Historias Humanas” por su 50 aniversario, convocando a estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo a enviar anécdotas sobre el impacto de la facultad.
El proyecto recopila narrativas sobre la influencia de la FCA-CI. Se seleccionan 50 historias significativas para una exposición conmemorativa en el Campus I.
Las historias deben tener entre 170 y 200 palabras. Se aceptan hasta el viernes 26 de septiembre de 2025.
Los envíos se realizan al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También se ofrece un código QR o el enlace https://bit.ly/4nrzwpg
La exposición documenta el impacto de la facultad. Se destina a las futuras generaciones de la UNACH.
La FCA-CI coordina la recolección de textos. Se facilitan canales para la participación comunitaria.
Con más de 50 años de formación académica, la UNACH promueve la memoria institucional.
Texto: Yadira Fontes G
Imágenes: UNACH
La Facultad de Contaduría y Administración Campus I (FCA-CI) de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha lanzado la campaña de donación "Dona Útiles de Corazón", invitando a toda la comunidad universitaria —estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo— a contribuir al aprendizaje de niñas y niños.
La recolección de materiales se realizará el martes 30 de septiembre de 2025, en un horario de 9:00 a 20:00 horas, en la explanada de la FCA Campus I.
Cada útil donado representa una oportunidad para que los infantes continúen con su educación. Se estarán recibiendo cuadernos, lápices, bolígrafos, mochilas y textos escolares, los cuales pueden ser nuevos o estar en buen estado.
Los materiales recolectados serán entregados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), asegurando que la ayuda llegue directamente a quienes más lo necesitan en la comunidad. Esta iniciativa subraya el compromiso social de la FCA-CI y la UNACH con el bienestar de la infancia. "Tu apoyo puede hacer la diferencia"
Texto: Yadira Fontes G.
Imágenes: FCA C-I UNACH
Este jueves 11 de septiembre, la explanada de la Unidad Tecnológica “Carlos Serrato Alvarado” fue escenario de la Fiesta Mexicana 2025, organizada por la Facultad de Ingeniería, Campus I, en coordinación con la Unidad de Atención Estudiantil y la Coordinación de Extensión y Vinculación.
La celebración reunió a la comunidad universitaria en un ambiente de identidad y tradición, en el que se llevaron a cabo diversas actividades que fomentaron la participación estudiantil. Entre ellas destacan los juegos tradicionales como canicas, lotería y escaleras, además de los concursos de salsas, platillos típicos y elaboración de piñatas, que permitieron a las y los estudiantes mostrar su creatividad y rescatar prácticas culturales que forman parte del patrimonio mexicano.
Asimismo, se realizó un taller de serigrafía en el que las y los asistentes tuvieron la oportunidad de personalizar sus prendas, así como la participación del Club del Emprendimiento, que se desarrolló en un horario extendido de 11:00 a 16:00 horas, con el objetivo de impulsar la innovación y las habilidades emprendedoras en el estudiantado.
La Facultad de Ingeniería resaltó que algunas de estas actividades otorgaron puntos ACOFIP, lo que favorece no solo la convivencia, sino también el reconocimiento del esfuerzo estudiantil en su formación integral.
Bajo el lema “Participa con tu atuendo mexicano y diviértete”, esta Fiesta Mexicana 2025 se consolidó como un espacio de encuentro que fortaleció la identidad universitaria y la integración de la comunidad académica, celebrando con orgullo las tradiciones del país en el marco de las festividades patrias.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Gildardo Morales DCS
La cancha de la Facultad de Ingeniería fue escenario de una jornada intensa del Torneo Interáreas 2025 de este miércoles 10 de septiembre, donde el futbol soccer varonil se vivió con entrega, goles y gran pasión universitaria.
Los resultados fueron los siguientes: la Facultad de Arquitectura se impuso con un marcador de siete a uno frente a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. La Facultad de Arquitectura se impuso con un marcador de siete a uno frente a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Por su parte, la Facultad de Humanidades logró una victoria de un gol por cero sobre la Facultad de Medicina Humana. La Escuela de Ciencias Químicas superó a la Facultad de Contaduría y Administración con un resultado de tres a uno, mientras que la Facultad de Ingeniería se quedó con el triunfo al vencer cuatro a uno a la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas.
Estos encuentros no solo reflejan el nivel deportivo de los equipos participantes, sino también la camaradería, disciplina y entusiasmo que distinguen a la comunidad universitaria.
El Torneo Interáreas 2025 continúa consolidándose como un espacio de integración y formación integral, donde el deporte fortalece la identidad unachenses y promueve valores de respeto, solidaridad y sana competencia.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU