La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU), invita a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar en sus Talleres Culturales y Artísticos, una iniciativa que busca fortalecer la formación integral a través del arte y la cultura.
Las inscripciones estarán abiertas del 15 de enero al 10 de febrero, y las clases darán inicio el 27 de enero. Quienes deseen formar parte de esta experiencia podrán registrarse en línea a través de la página https://bit.ly/3ReeH2l o solicitar informes vía WhatsApp al 9612336669.
Los talleres disponibles incluyen:
Cada una de estas disciplinas representa una oportunidad única para desarrollar habilidades artísticas y expresivas, además de fortalecer el sentido de identidad universitaria.
Con este tipo de actividades, la UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, ofreciendo espacios donde las y los estudiantes y la sociedad puedan enriquecer su formación a través del arte. No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única y formar parte de la vida cultural universitaria.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Carteles: SIRESU
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), invita a las y los estudiantes del último semestre y egresados de la Licenciatura en Derechos Humanos (modalidad a distancia) a participar en el "Seminario de Titulación en Derechos Humanos", que se llevará a cabo en línea del 30 de mayo al 26 de julio de 2025.
Este seminario tiene como objetivo principal incentivar la titulación de las y los estudiantes y egresados, contribuyendo al fortalecimiento de su nivel profesional y educativo. El programa está integrado por cuatro módulos: Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Igualdad de Género, Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y Derechos Humanos y Servidores Públicos.
El seminario tendrá una duración total de 135 horas, distribuidas en sesiones los días viernes y sábados. Las y los interesados deberán cumplir con los requisitos de inscripción, que incluyen la presentación de documentación específica según su condición (estudiantes de 6º semestre o egresados), así como haber acreditado los dos niveles de inglés requeridos por la UNACH.
Las inscripciones estarán abiertas del 15 de febrero al 29 de mayo de 2025, y la documentación deberá enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para mayor información, las y los interesados pueden contactar al Lic. Ady Alfaro Hernández, Encargado de Titulación, al teléfono (961) 617 8000 ext. 8605 y/o 8606, o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
No pierdas la oportunidad de culminar tu formación académica y fortalecer tus conocimientos en el ámbito de los derechos humanos. ¡Te esperamos!
Fecha de publicación: 14 de febrero de 2025
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Teléfono: 961 617 8000 ext. 8600
Ubicación: Carretera Col. Emiliano Zapata Km 8, Ciudad Universitaria, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: CECOCISE-UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conferencia "¿Cómo calcular dígitos de π?", que será impartida por el Dr. Javier Sánchez Martínez, profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (FCFM) de la UNACH. Este evento se llevará a cabo el jueves 13 de marzo de 2025 a las 12:00 pm en la Sala de Usos Múltiples de la Ciudad Universitaria.
El Dr. Javier Sánchez Martínez es egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde realizó sus estudios de licenciatura y doctorado en el estudio de Productos Simétricos de continuos. Además, realizó una estancia posdoctoral en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y, desde 2015, forma parte del Cuerpo Académico de Topología y sus Aplicaciones de la UNACH, donde desarrolla investigaciones en la Teoría de Continuos y sus Hiperespacios.
En esta conferencia, el Dr. Sánchez Martínez explorará la fascinante historia del número π, su importancia en diversas ramas de la ciencia y, en particular, los métodos utilizados para calcular sus infinitos dígitos decimales. Desde los métodos geométricos de la antigüedad hasta los algoritmos modernos, las y los asistentes podrán conocer cómo la humanidad ha refinado sus técnicas para obtener cada vez más cifras de este enigmático número irracional.
El número π, conocido por su presencia en fórmulas matemáticas y científicas, es una constante que ha despertado el interés de generaciones de matemáticos y científicos. En esta plática, se abordará no solo su relevancia histórica, sino también las técnicas actuales que permiten verificar y calcular sus dígitos con precisión.
No te pierdas esta oportunidad de adentrarte en el mundo de las matemáticas y descubrir los secretos detrás de uno de los números más importantes en la ciencia. La entrada es gratuita y abierta a todo el público. ¡Te esperamos!
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: FCFM UNACH
Con la destacada participación del Dr. Miguel Ontiveros Alonso, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo la March Bookends Lecture en el Juniata College, en Pensilvania, Estados Unidos. Durante su intervención, el Dr. Ontiveros abordó el tema "Human Exploitation under the US-Mexico-Canada Agreement (USMCA)", analizando cómo este tratado no solo regula el comercio entre los tres países, sino que también establece compromisos en materia de derechos humanos y protección de las víctimas de explotación.
En su conferencia, el Dr. Ontiveros planteó una reflexión crítica sobre el estado actual del acuerdo y su impacto en la creación de un espacio común de protección, seguridad y justicia en América del Norte. ¿Estamos avanzando hacia un marco que garantice los derechos humanos y combata la explotación laboral y social en la región? Esta fue una de las preguntas centrales que guiaron su exposición, la cual generó un enriquecedor diálogo entre los asistentes.
El Dr. Miguel Ontiveros Alonso, quien actualmente se desempeña como Profesor Distinguido Visitante de Política y Fulbright-México en el Juniata College, ha dedicado su carrera académica al estudio de las relaciones internacionales, los derechos humanos y las políticas públicas. Su participación en este evento refuerza los lazos de colaboración entre la UNACH e instituciones internacionales, promoviendo el intercambio de conocimientos y la discusión de temas de relevancia global.
Desde la UNACH, celebramos la participación del Dr. Ontiveros en este importante foro académico, que no solo enriquece el diálogo sobre los desafíos actuales en materia de derechos humanos, sino que también posiciona a nuestra universidad como un referente en la investigación y análisis de temas de impacto internacional.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha publicado la convocatoria para el semestre 2025-B de su Licenciatura en Derecho en modalidad no escolarizada (#LED_UNACH). Las y los interesados tienen hasta el 18 de abril para registrarse y participar en este programa que ofrece una opción flexible para quienes desean estudiar derecho sin asistir a clases presenciales.
Esta convocatoria está dirigida a personas con estudios de bachillerato que buscan obtener un título de licenciatura en derecho. La modalidad no escolarizada permite a las y los estudiantes adaptar sus horarios de estudio a sus necesidades, brindando una opción accesible para quienes tienen otras ocupaciones y responsabilidades.
Puntos clave de la convocatoria:
La Licenciatura en Derecho en modalidad no escolarizada de la UNACH representa una oportunidad única para que personas con diferentes ocupaciones y responsabilidades puedan acceder a la educación superior y obtener un título de licenciatura en derecho.
La UNACH invita a todas y todos los interesados a consultar los detalles de la convocatoria y a registrar su participación antes del 18 de abril. Para más información, pueden contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono 968-101-0096.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: IIJ-UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, informa que actualmente se está llevando a cabo la Conferencia para Mujeres Estudiantes de Física, la cual inició el 12 de febrero y continuará hasta el 14 de marzo de 2025.
Este evento, que se realiza en modalidad híbrida, ofrece un espacio único para el intercambio de ideas, la discusión de avances científicos y la promoción de la participación femenina en el campo de la física. Las actividades diarias comienzan a las 9:00 am en la Sala de Usos Múltiples del MCTP, ubicada en el edificio "C" de la Ciudad Universitaria UNACH, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Durante la tarde, a partir de las 2:00 pm, las sesiones continúan de manera virtual, permitiendo la participación de estudiantes de todo el país y el mundo.
El programa de la conferencia incluye una variedad de actividades diseñadas para enriquecer la experiencia de las participantes:
Las interesadas en participar aún pueden unirse a las actividades virtuales y obtener más información en el sitio web oficial del evento: https://www.cuwip-mexico.mx/.
Desde la UNACH, extendemos una cordial invitación a todas las mujeres estudiantes de física y áreas afines para que se sumen a esta iniciativa, que sin duda está siendo una experiencia enriquecedora y motivadora.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: Fac. Física y Matemáticas UNACH
La Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales (CGRI) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a las y los estudiantes a participar en el Programa Delfín 2025. Esta iniciativa ofrece la oportunidad de realizar estancias de investigación en universidades y centros de prestigio en México y el extranjero, fortaleciendo la formación académica y fomentando el interés por la investigación científica y tecnológica.
El Programa Delfín 2025 busca que las y los participantes trabajen con investigadores reconocidos, desarrollen proyectos innovadores y fortalezcan sus competencias en ciencia y tecnología.
Puntos clave de la convocatoria:
Las y los interesados pueden consultar las bases de la convocatoria en el siguiente enlace: https://sari.unach.mx/index.php/delfin.
Convocatoria abierta: La convocatoria ya está abierta y las y los estudiantes pueden postularse.
El Programa Delfín 2025 representa una oportunidad única para que las y los estudiantes de la UNACH amplíen sus horizontes académicos y profesionales, contribuyendo al desarrollo de la investigación científica y tecnológica en México.
La UNACH invita a todas y todos los estudiantes interesados a consultar las bases de la convocatoria y a postularse para participar en este programa.
Texto: Yadira Fontes García
Imagen: SARI UNACH
En un mundo donde la información y la creatividad son clave, la comunicación se convierte en una herramienta poderosa para conectar, influir y transformar realidades. En la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Humanidades, Campus VI de la UNACH, las y los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar las habilidades necesarias para analizar, interpretar y resolver los desafíos comunicativos de la sociedad actual.
Este programa no solo aborda los referentes teóricos y prácticos que sustentan la comunicación, sino que también fomenta la aplicación del conocimiento a través de ejercicios y proyectos diseñados para fortalecer las competencias de las y los estudiantes. Aprenderán a diseñar y producir mensajes para distintos medios, utilizando las nuevas tecnologías de la información y aplicando enfoques creativos e innovadores.
Ser parte de la Licenciatura en Comunicación en la UNACH es vivir una experiencia académica única, en la que se desarrolla el pensamiento crítico, la capacidad de expresión y el dominio de herramientas digitales para enfrentar los retos de la era de la información.
Si tu pasión es contar historias, informar con impacto y conectar con las audiencias, esta es tu oportunidad de prepararte con excelencia. Aprende a ser un gran comunicador o comunicadora y haz que tu voz conecte.
¡Orgullosamente Humanidades, orgullosamente UNACH!
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imagen: Fac Humanidades C-VI
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Secihti) invita a investigadores, investigadoras y desarrolladores a participar en la Convocatoria de Apoyo para la Protección de la Propiedad Intelectual de Desarrollos Tecnológicos. Las propuestas podrán enviarse a partir del 14 de marzo hasta el 10 de abril a las 18:00 horas (tiempo de la Ciudad de México).
Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar a las y los investigadores en la protección de sus invenciones y creaciones tecnológicas, impulsando así la innovación y el desarrollo científico y tecnológico en la región. Las personas interesadas pueden consultar las bases completas de la convocatoria en el siguiente enlace: https://bit.ly/4iwjmIH.
Puntos clave de la convocatoria:
Esta convocatoria representa una oportunidad única para que investigadores, investigadoras y desarrolladores protejan sus creaciones y contribuyan al avance de la ciencia y la tecnología en la región.
La Secihti invita a todas y todos los interesados a consultar las bases de la convocatoria y a enviar sus propuestas antes de la fecha límite.
Texto: Yadira Fontes
Imagen: SECIHTI
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de su Facultad de Derecho y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, invita a la comunidad universitaria y al público en general al Conversatorio “Género y Justicia”, que se llevará a cabo el viernes 14 de marzo de 2025 a las 10:00 am en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, edificio C-III.
Este evento contará con la participación de destacadas expertas en el ámbito jurídico y de derechos humanos, quienes abordarán temas cruciales relacionados con la equidad de género, el acceso a la justicia y la defensa de los derechos humanos desde una perspectiva de género. Las ponentes confirmadas son:
El conversatorio busca generar un espacio de reflexión y diálogo sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el acceso a la justicia, así como las estrategias y políticas necesarias para garantizar la equidad de género en el ámbito jurídico y social. Además, se discutirán las contribuciones del marco legal nacional e internacional en la promoción y protección de los derechos de las mujeres.
Este evento se enmarca en los esfuerzos de la UNACH por fomentar la discusión académica y la promoción de los derechos humanos, con un enfoque especial en la perspectiva de género. La entrada es gratuita y abierta a todo el público interesado en estos temas de relevancia social.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH