Con el propósito de fomentar una educación superior transformadora, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) clausuró los Cursos-Talleres del Trayecto Formativo 2025-2026, realizados durante el mes de junio de 2025 como parte del Programa de Actualización y Formación Docente, según información compartida a través de canales institucionales.
La jornada, encabezada por el secretario académico, Florentino Pérez Pérez, sirvió para reconocer el compromiso del personal docente y su rol como pieza clave en la construcción de una educación superior más crítica, humana y consciente.
En su mensaje, el secretario destacó que formarse es una urgencia ante los desafíos del mundo actual, promoviendo romper inercias, cuestionar formas establecidas y avanzar hacia una descolonización de los saberes, entendida como pensar desde el territorio con una mirada comprometida y conectada con la realidad.
Catalina López Ordóñez, directora de la Dirección de Formación e Investigación Educativa (DFIE), señaló que la docencia universitaria no solo transmite conocimientos, sino que siembra pensamiento, sueños colectivos y conciencia crítica, reconociendo a las y los docentes como la fuerza viva de la universidad que construye comunidad desde la diversidad de saberes y el reconocimiento de contextos.
El trayecto formativo abordó temas como Educación Humanista, Epistemología del Sur, Interculturalidad e Inteligencia Artificial, ofreciendo nuevas formas de abordar el aula, relacionarse con el estudiantado y entender el rol de la universidad en la sociedad.
Los cursos se realizaron en modalidad virtual y presencial en distintas sedes de la UNACH, demostrando que el conocimiento puede llegar a muchos lugares con raíces firmes en el contexto.
La UNACH refuerza su compromiso con formar personas críticas, empáticas y comprometidas con su entorno, destacando la labor insustituible de los docentes en este proceso.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: UNACH