Como parte de su compromiso con la democratización del conocimiento, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) invita a la comunidad universitaria y al público en general a explorar su repositorio digital de acceso abierto, donde la y los investigadores comparten publicaciones y hallazgos científicos, según información compartida a través de canales institucionales.
El repositorio ofrece artículos científicos de alto impacto, resultados de proyectos de investigación, publicaciones multidisciplinarias y material académico relevante, accesibles de manera libre y gratuita a través del enlace https://www.calameo.com/accounts/6129589.
Esta iniciativa refuerza el modelo de acceso abierto que promueve la UNACH, eliminando barreras para el acceso al conocimiento y fortaleciendo la divulgación científica en beneficio de la sociedad.
El repositorio surge como respuesta a las demandas de una sociedad en constante evolución, donde el acceso equitativo a la información académica se considera esencial para el progreso educativo y la innovación, alineándose con las tendencias globales de ciencia abierta que la UNACH adopta para posicionarse como líder en la región.
Además, esta plataforma digital fomenta la colaboración académica entre instituciones y comunidades, permitiendo que la y los estudiantes, docentes y profesionales accedan a recursos que enriquecen su formación y contribuyen al desarrollo sostenible de Chiapas, reafirmando el rol de la universidad como puente entre la academia y la sociedad.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: UNACH
El liderazgo femenino del Campus IV de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) reafirmó su compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres durante el Día Naranja, promoviendo espacios seguros, equitativos y libres de violencia para todas, según información compartida a través de canales institucionales.
Las directoras de la Facultad de Ciencias Químicas, la Escuela de Lenguas, la Facultad de Ciencias de la Administración y la Facultad de Ciencias Agrícolas del Campus IV en Tapachula, junto con sus respectivas Comisionadas de Género, participaron en las acciones conmemorativas de esta fecha, reconocida globalmente el día 25 de cada mes como un llamado a la conciencia, la acción y la solidaridad frente a las formas de violencia que afectan a mujeres y niñas.
Este acto destaca por el liderazgo de cuatro facultades dirigidas por mujeres, quienes desde sus roles institucionales impulsan una visión de igualdad y sororidad, fortaleciendo los valores de respeto, justicia y no discriminación en la vida universitaria.
La UNACH, en coordinación con las Comisiones de Género de sus unidades académicas, participa activamente en esta campaña de Naciones Unidas, alineándose con la Agenda 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, relacionado con la igualdad de género.
Con miras al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Campus IV prepara jornadas conmemorativas que incluirán actividades académicas, culturales y de reflexión, con la participación de la comunidad universitaria.
La Benemérita UNACH reafirma su postura en contra de la violencia de género, promoviendo el compromiso individual y colectivo como base para construir una institución inclusiva, donde la igualdad y el respeto sean pilares fundamentales de su labor en Chiapas.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: DDHU
Con el compromiso de acercar la educación superior a más jóvenes chiapanecos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias de la Administración, Campus IV en Tapachula, anuncia la apertura de una nueva sede en el municipio de Cacahoatán, en la región Soconusco-Istmo Costa, según información compartida a través de canales institucionales.
Esta expansión representa un avance en el esfuerzo institucional por ampliar la cobertura educativa en zonas estratégicas del estado, facilitando el acceso a la universidad pública para quienes buscan una formación profesional de calidad sin desplazarse largas distancias.
La convocatoria está dirigida a quienes deseen ingresar a las licenciaturas de Administración y Gestión Turística, ofrecidas en modalidad presencial, respondiendo a las características económicas y sociales de la región y promoviendo la formación de profesionales que impulsen el desarrollo local desde los ámbitos administrativo y turístico.
El proceso de ingreso incluye la expedición de fichas del 20 de junio al 28 de julio de 2025, el examen de admisión el 30 de julio, la publicación de resultados el 4 de agosto, las inscripciones ordinarias del 4 al 8 de agosto, las inscripciones extemporáneas del 9 al 11 de agosto, y el inicio de clases el 11 de agosto de 2025.
La y los interesados pueden llenar el formulario correspondiente a la carrera de su interés a través de los enlaces disponibles en la convocatoria digital, recibiendo información detallada sobre el proceso de inscripción.
La Benemérita UNACH fortalece su presencia en el sur del estado con esta nueva sede, reafirmando su compromiso con la equidad, el desarrollo regional y la formación de jóvenes que contribuyan activamente a sus comunidades, consolidando su visión de una universidad incluyente, cercana y con responsabilidad social.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: Fac. de Ciencias de la Administración Campus IV
El Rector Oswaldo Chacón Rojas lideró el foro “Horizontes Educativos: La Educación Superior para la Transformación de Chiapas”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), estableciendo un espacio crucial de análisis, reflexión crítica e intercambio de experiencias para generar políticas, estrategias y acciones que promuevan un acceso equitativo, inclusivo y de calidad a la educación superior, según información compartida a través de canales institucionales.
El evento reunió a expertos, académicos, funcionarios y miembros de la comunidad educativa para abordar los desafíos y oportunidades de la educación superior en la región, destacando el rol de la universidad como agente de cambio social, económico y ambiental.
Las discusiones se centraron en diseñar programas académicos que respondan a las demandas del entorno y en crear mecanismos que garanticen el acceso de la y los jóvenes chiapanecos a una formación universitaria de excelencia, con la inclusión y la calidad como pilares para fomentar la movilidad social y el desarrollo sostenible de Chiapas.
La UNACH reafirma su compromiso con la vinculación social y su liderazgo en la construcción de un futuro próspero para la entidad a través de la educación superior, beneficiando a la comunidad chiapaneca.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) celebra el logro de Litzajalla Felipe Roblero, una talentosa enfermera mexicana que ha cumplido su sueño de trabajar en Alemania. Este hito es resultado de su dedicación y del apoyo del Programa de Movilidad Laboral México-Alemania para Personal de Enfermería, una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Empleo de México y la Agencia Federal de Empleo Alemana.
Perseverancia y Educación de Calidad: Claves del Éxito
Litzajalla Felipe Roblero dedicó meses de arduo trabajo, completando con éxito los cursos intensivos de alemán impartidos en la Facultad de Lenguas del Campus Tuxtla de la UNACH. Su perseverancia y el compromiso de la universidad en su formación lingüística fueron fundamentales para que alcanzara esta meta extraordinaria.
Este caso es un claro testimonio del poder transformador de la educación y de las oportunidades que se abren a través de la internacionalización. La historia de Litzajalla inspira y demuestra cómo la capacitación y el esfuerzo pueden llevar a profesionales mexicanos a destacarse en escenarios laborales globales.
La UNACH desea a Litzajalla todo el éxito en esta nueva etapa de su carrera profesional en Alemania, segura de que brillará y dejará una huella positiva en cada lugar donde trabaje.
El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas, tomó protesta como integrante honorífico del Comité Estatal de Desarrollo Turístico de Chiapas. La ceremonia se realizó ante la secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Josefina Rodríguez Zamora. Este comité será presidido por el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar.
Impulso al Turismo Chiapaneco con Visión Plural
La integración del rector Chacón Rojas a este órgano clave subraya el compromiso de la UNACH con el desarrollo estratégico del turismo en la región. El Comité Estatal de Desarrollo Turístico de Chiapas funciona como un órgano técnico de consulta en materia turística, con la misión de vincular a los prestadores de servicios turísticos con las instancias gubernamentales.
Su objetivo es fomentar la concertación y la pluralidad de voces para que las opiniones y propuestas de los diversos actores converjan con las directrices establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo. La participación de la máxima casa de estudios de Chiapas asegurará una perspectiva académica y de investigación en las estrategias para potenciar el sector turístico del estado.
Texto: Yadira Fontes G.
Imagen: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se enorgullece en invitar a la comunidad universitaria y al público en general a la presentación del libro “Yo, Maximiliano. El sueño del colibrí”, obra debut del destacado chiapaneco Juan Carlos Cal y Mayor Franco, apasionado estudioso de la historia, las letras y la política.
El evento contará con los comentarios de los académicos unachenses, el Dr. Sarelly Martínez Mendoza y el Dr. Florentino Pérez Pérez, quienes analizarán esta fascinante obra bajo la moderación de la academica especialista en literatura contemporánea Yadira Rojas León.
La cita es el lunes 30 de junio a las 18:00 horas en la Librería José Emilio Pacheco del Fondo de Cultura Económica, ubicada en el corazón de nuestra máxima casa de estudios.
No se pierdan la oportunidad de ser parte de este encuentro literario que promete ser un espacio de reflexión y diálogo en torno a la historia y la cultura. ¡Los esperamos!
Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen: UNACH
La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) informa que aún hay oportunidad para participar en la convocatoria del Programa Institucional Humanista para la Obtención del Grado Académico (TUPHOGA), una iniciativa que permite obtener un diploma de Especialidad, o los grados de Maestría o Doctorado, según información compartida a través de canales institucionales.
El programa TUPHOGA está diseñado para facilitar la culminación de estudios de posgrado mediante una vía humanista, consolidando la formación académica y ofreciendo un grado reconocido, con el registro abierto hasta el 11 de agosto de 2025.
Las y los interesados pueden iniciar el proceso de inscripción creando una cuenta y accediendo al formulario de registro en línea (https://tuphoga.unach.mx/registro/login), consultando la convocatoria completa (https://tuphoga.unach.mx/) para conocer los detalles y requisitos.
La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con el desarrollo académico y la transformación educativa, promoviendo oportunidades que beneficien a la comunidad en Chiapas.
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH
La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se une a la celebración de los destacados resultados obtenidos en las VIII Olimpiadas de Física 2025 del Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) de la UNACH, donde estudiantes demostraron su excelencia académica, creatividad y compromiso con el conocimiento científico, según información compartida a través de canales institucionales.
El evento reunió a las mentes más prometedoras de la región mesoamericana, quienes, mediante problemas teóricos desafiantes, pusieron a prueba su comprensión de la física y su capacidad para innovar, sirviendo como inspiración para las futuras generaciones de científicos.
Los ganadores destacaron por sus habilidades analíticas, perseverancia y trabajo en equipo, recibiendo medallas y menciones honoríficas que reflejan horas de estudio, pasión por descubrir los misterios del universo y un espíritu inquebrantable, mientras que todos los participantes enriquecieron la experiencia con sus aportes.
La Benemérita UNACH reafirma su compromiso con la promoción de la ciencia y la educación de calidad, reconociendo el papel de docentes y mentores en la formación de jóvenes talentosos que contribuirán al desarrollo de México y el mundo, beneficiando a la comunidad en Chiapas.
Texto: Claudia I. González Farrera
Imágenes: MCTP
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) abre su convocatoria para maestrías presenciales y a distancia en 2025, diseñadas para impulsar el desarrollo académico y profesional en áreas clave de los sectores público, privado y social, según información compartida a través de canales institucionales.
Entre las opciones se encuentra la Maestría en Administración con Terminal en Dirección de Negocios, en modalidad presencial, que prepara para el liderazgo y la toma de decisiones estratégicas en el ámbito empresarial, fortaleciendo habilidades de gestión y análisis para dirigir organizaciones de manera eficiente y competitiva.
Asimismo, se ofrece la Maestría en Estudios Fiscales, también presencial, dirigida a profesionales interesados en profundizar en el sistema tributario mexicano, dominar la normatividad fiscal, mejorar capacidades contables y jurídicas, y brindar asesoría especializada en materia impositiva.
La Maestría en Gestión para el Desarrollo, en modalidad a distancia, forma agentes de cambio capaces de diseñar, gestionar y evaluar proyectos de desarrollo sostenible con enfoques social, económico y ambiental, ideal para incidir positivamente en comunidades, instituciones y políticas públicas, invitando a la y los interesados a consultar la convocatoria oficial y registrarse en línea en https://www.siae.unach.mx/posgrado/aspirantes, así como seguir actualizaciones en https://www.facebook.com/fcac1unach/
Texto: Yadira Fontes García
Imágenes: UNACH