Spanish English French

Gaceta impresa

Mostrando artículos por etiqueta: Deportes

 

Bajo las ramas del emblemático árbol de La Higuera, testigo de tantos momentos universitarios, este 23 de mayo  se vivió uno especialmente emotivo, el abanderamiento de los 34 atletas que representarán a la Universidad Autónoma de Chiapas y al estado en la etapa nacional de la Universiada 2025, a celebrarse en Puebla a partir del 27 de mayo.

Con el estandarte de la UNACH en alto y la mirada firme de quienes han entregado horas de sudor, disciplina y pasión por el deporte, los estudiantes fueron arropados por la comunidad universitaria en un acto simbólico que reafirma que aquí, en el sureste mexicano, también se forjan campeones.

El rector Oswaldo Chacón Rojas, acompañado por la secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez, fue el encargado de entregar el emblema que acompañará a la delegación en su travesía competitiva. Pero más allá del acto protocolario, su mensaje tocó fibras: “Ustedes son un orgullo para esta universidad. Su entrega, constancia y espíritu de equipo reflejan los valores que buscamos sembrar en cada rincón de la UNACH”.

Las emociones estaban a flor de piel. Hubo aplausos, sonrisas nerviosas, abrazos entre compañeros de distintas disciplinas. Son 34 jóvenes que han hecho de sus canchas, tatamis, pistas y tableros, su segunda casa. Y que ahora, con el uniforme universitario como escudo, se preparan para enfrentar a los mejores del país en ocho diferentes disciplinas deportivas.

“No vamos solos, llevamos con nosotros a nuestras familias, entrenadores, maestros y compañeros. Este viaje también es por ellos”, dijo una de las atletas con voz temblorosa pero decidida, reflejando el sentimiento colectivo de todo el equipo.

Este evento no solo fue una ceremonia, fue también un momento de conexión, de inspiración y de reconocimiento a esos estudiantes que, pese a los retos académicos, económicos y personales, apuestan cada día por un sueño deportivo.

La Universiada Nacional no solo es una competencia. Es una oportunidad de demostrar que el talento, la garra y el corazón también nacen en Chiapas. Y estos 34 estudiantes son prueba viva de ello.

¡Vamos UNACH! ¡Vamos Chiapas!

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: DCS

Publicado en Mayo

 

A veces, el camino hacia nuestras pasiones comienza con una historia familiar. Para Jorge Burguete, estudiante de Pedagogía en nuestra universidad, fue su padre, egresado de la misma carrera quien estudió en los primeros años de nuestra universidad en el hoy histórico edificio Maciel, el que sembró en él, el orgullo de portar los colores de la UNACH.

 

Desde los 12 años, Jorge entrenó halterofilia, pero una lesión lo obligó a dejar las pesas por más de siete años. Hoy, con 20, ha vuelto con fuerza renovada y una determinación clara: No detenerse. “No pienso parar”, dice con firmeza, como quien sabe que las caídas también forman parte del impulso.

 

Representar a la UNACH en la Universiada Nacional 2025 no solo es un logro, es una responsabilidad que asume con pasión. La organización, la disciplina y algunos sacrificios han sido necesarios para equilibrar clases, tareas, entrenamientos y vida personal. No ha sido fácil, pero sí profundamente valioso.

 

Uno de los momentos más emotivos de su regreso fue competir en la macrorregional 2025. Escuchar los gritos de aliento de sus compañeros y sentir el apoyo incondicional de su familia fue, para él, un renacer. “Gracias a ellos tengo la fuerza para seguir”, asegura. Aunque ha pensado en rendirse, mirar hacia atrás y ver todo lo que ha superado le recuerda por qué vale la pena seguir luchando.

 

Portar el escudo de la UNACH es, para Jorge, un acto de orgullo e identidad. Es representar a una universidad que promueve el conocimiento y el compromiso social, y también es alzar la voz por Chiapas, mostrando que aquí también hay talento, disciplina y corazón.

 

Su meta en la Universiada es clara: llegar al podio. Pero más allá de las medallas, esta experiencia le ha dejado una enseñanza que atesora: los días difíciles existen, pero también se pueden superar.

 

Jorge se visualiza en cinco años con una medalla nacional y motivando a otros jóvenes a descubrir el poder que llevan dentro. Porque en el deporte universitario no solo se forjan campeones, también se construyen seres humanos que, como él, saben levantarse una y otra vez.

 

A quienes sueñan con representar a su universidad, Jorge les deja un mensaje sencillo pero poderoso,  “Nunca dejen de creer en ustedes mismos. Con disciplina, esfuerzo y pasión, todo es posible.”

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Imágenes: Deportes SIRESU

Publicado en Mayo

Con entrega, pasión y la garra que distingue a los Ocelotes, 34 atletas de la Universidad Autónoma de Chiapas se han ganado con sudor y corazón su lugar en la Universiada Nacional 2025, que se celebrará del 19 de mayo al 3 de junio en Puebla. Ellas y ellos no solo portarán los colores de la UNACH, también llevarán el nombre de Chiapas al máximo escenario del deporte universitario del país.

 

Las canchas, tatamis, cuadriláteros y pistas de la etapa regional fueron testigos de su talento. Nuestros representantes brillaron en atletismo, básquetbol 3x3 varonil, taekwondo, boxeo universitario, lucha universitaria, halterofilia, tochito bandera y powerlifting, logrando que el nombre de la UNACH retumbara con fuerza.

 

Destacaron en taekwondo Jesús Adrián Cruz León (+87 kg), Alexis Valencia Ramírez (-87 kg), Itzel Tovar Santos (-53 kg) y Omar Alejandro Camacho Gómez (fly -58 kg), quienes se impusieron con temple y precisión para asegurar su pase. En boxeo, Fernanda Josefa Sánchez Díaz, Christofer Jiménez Flores, Pablo Alberto Reyes Hernández, Anuar Arce Yáñez y Héctor Amado Hernández Ramírez demostraron que en el cuadrilátero también se habla con garra y estrategia.

 

Desde la pista de atletismo, Eduardo Alonso Cámaras Díaz voló alto en salto con garrocha y conquistó su lugar en la nacional, recordándonos que los sueños también se alcanzan con impulso, técnica y determinación.

 

En las duelas, el equipo de básquetbol 3x3 varonil, integrado por Armando Rodríguez, Roger Del Pino, Martín de la Piedra y Héctor Aguilar, se coronó campeón regional, demostrando que el trabajo en equipo y la pasión por el juego los tiene listos para brillar en Puebla.

 

Y en el campo del tochito bandera, el equipo varonil volvió a hacer historia al clasificar por cuarto año consecutivo a la nacional. Su constancia, velocidad y fuerza colectiva los mantienen como un referente en esta disciplina.

 

Detrás de cada nombre hay horas de entrenamiento, sacrificios personales y una enorme convicción de representar con orgullo a su universidad. Hoy son 34 voces, 34 cuerpos, 34 historias que nos inspiran. Cada uno de ellos nos recuerda que el deporte universitario también es una forma de transformar realidades y de mostrarle al país que en Chiapas y en la UNACH hay talento, disciplina y espíritu de lucha.

 

El reto ahora es mayor, pero el orgullo ya es nuestro. Puebla los espera, y nosotros, desde casa, les decimos: gracias por dejarnos soñar con ustedes.

 

¡Vamos, Ocelotes! ¡A rugir con fuerza en la Universiada Nacional 2025!

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: SIRESU UNACH

Publicado en Abril

La emoción se podía respirar. En un ambiente cargado de nervios, de sueños, de energía contenida. Un momento en el que el sudor aún no corría, pero el espíritu ya estaba en pie de lucha. Frente a las y los atletas que defenderán con garra los colores de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el rector Oswaldo Chacón Rojas tomó el micrófono y habló desde el corazón.

 

"Preséntense con la cara en alto", les dijo, con ese tono de quien no solo dirige una universidad, sino que también acompaña con el corazón cada paso de su gente. Y es que no se trata solo de una competencia en Mérida, ni de subirse a un camión o ganar medallas. Se trata del fuego que se lleva dentro, ese que nace en el pecho y convierte el cansancio en impulso, que hace que duelan los músculos, pero no se pierdan las ganas.

 

Durante el abanderamiento al selectivo UNACH que viajó a la ciudad de Mérida, para participar en la Universiada Regional 2025. El rector habló del esfuerzo, del compromiso, de la lucha que no siempre se gana en los marcadores, pero sí en la entrega. "Suden hasta la última gota", pidió, conmovido, como si conociera de cerca el sacrificio que implica levantarse temprano, entrenar después de clases, estudiar hasta la madrugada, y aun así darlo todo por la camiseta universitaria. En la UNACH recalcó, el verdadero triunfo no está en las medallas, sino en la batalla misma

 

"Sean guerreras y guerreros", les insistió. Pero no por ego o por aplausos, sino por la comunidad que los mira, por los jóvenes que los ven como ejemplo, por aquellos que en algún rincón del estado sueñan con tener una oportunidad, con saberse capaces, con creer en ellos mismos gracias al reflejo que proyecta el uniforme de un Ocelote.

 

Y vaya que estos Ocelotes tienen con qué, la delegación que clasificó a la etapa regional está compuesta por 114 atletas (75 hombres y 39 mujeres) que competirán en 12 disciplinas: ajedrez, atletismo, basquetbol (5x5 y 3x3), karate do, taekwondo, voleibol de playa, tocho bandera, boxeo, lucha universitaria, halterofilia y tenis de mesa. Jóvenes que representan no solo a la universidad, sino también a su familia, a su comunidad y a su historia personal, muchas veces tejida entre esfuerzos, trabajos de medio tiempo y desvelos.

 

La secretaria de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria, Mónica Guillén Sánchez, destacó que estos atletas son también futuros profesionistas: médicos, arquitectos, ingenieros. Prueba de que la UNACH apuesta por una formación integral, que también abraza al deporte.

 

 Durante la etapa estatal, organizada por la ENLEF, participaron 235 estudiantes en 16 disciplinas. De ahí nació esta delegación que ahora viaja con una maleta llena de ilusión y compromiso.

 

El director de deportes, Ernesto Treviño Martínez, agradeció a entrenadores y equipos de apoyo, quienes acompañan cada paso, incluso los que se dan en silencio, con una constancia admirable.

 

La misión es clara, demostrar que ser Ocelote no es una etiqueta, es un estilo de vida. Es competir con dignidad, resistir con fuerza y volver a intentarlo con el alma.

 

Nuestros atletas no van solos. Llevan consigo el aliento de toda una comunidad universitaria que cree en ellos. Porque aquí, el camino vale tanto como el podio. ¡Vamos Ocelotes! Que se escuche su rugido en cada cancha, en cada pista, en cada tatami. La UNACH late con ustedes.

 

 

Texto y Fotos: María del Carmen Nucamendi Estrada

 

 

Publicado en Marzo

El deporte es más que actividad física; es un vehículo para fortalecer la identidad universitaria y promover valores esenciales como la unidad, la convivencia y la sostenibilidad. La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) ha convertido el ciclismo en una herramienta clave para reforzar estos principios, y sus recientes rodadas ciclistas han demostrado cómo el ejercicio puede ser un puente hacia una comunidad más conectada y comprometida.

 

En la 4ta Rodada Ciclista Universitaria, el Campus IV de la UNACH vibró con la energía de cerca de 100 participantes, entre estudiantes, docentes, personal administrativo y ciclistas de la región, quienes recorrieron las calles con entusiasmo y determinación. Este evento, más que un simple recorrido en bicicleta, representó una celebración del espíritu universitario, del compromiso con un estilo de vida activo y del trabajo en equipo que define a la comunidad UNACH.

 

Desde la Escuela de Humanidades, el director Gabriel Aguilar García destacó la importancia de estas iniciativas para fomentar hábitos saludables y fortalecer los lazos comunitarios. A su lado, el coordinador de SIRESU Istmo-Costa y Soconusco, Víctor Manuel Egremí de los Santos, enfatizó cómo estas actividades reflejan el compromiso de la UNACH con el bienestar y la sustentabilidad. No se trató solo de pedalear, sino de impulsar un mensaje claro: el deporte une, fortalece y transforma.

 

El evento contó con el respaldo de figuras clave del ciclismo en la región, como Jorge Luis Ramírez Mazariegos, delegado del Instituto del Deporte Zona Tapachula Soconusco, y Luis Adán Vélez Contreras, representante del grupo ciclista ChulaBike Urbano y MTB Tapachula Deportivo. Su presencia reafirmó que el ciclismo no conoce límites de edad ni disciplina; es una actividad que trasciende y crea comunidad.

 

Bajo esta misma visión, la UNACH también organizó una rodada ciclista el 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En esta ocasión, estudiantes, docentes y administrativos recorrieron las principales avenidas de Tuxtla Gutiérrez en un acto simbólico que reafirmó la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento femenino. La UNACH sigue demostrando que el deporte no solo fortalece el cuerpo, sino también la conciencia social.

 

Cada rodada es un testimonio del compromiso de la universidad con la integración, la identidad y el bienestar. Con cada pedaleada, la comunidad UNACH reafirma que el deporte es más que una actividad; es un estilo de vida, una declaración de principios y una vía para construir un entorno más equitativo, saludable y unido. La identidad universitaria se construye con esfuerzo, con solidaridad y, en este caso, con la energía de cientos de ciclistas que, juntos, avanzan hacia un futuro mejor.

 

TEXTO: María del Carmen Nucamendi Estrada

FOTOS: SIRESU Y SISIDYC

 

Publicado en Marzo

Desde el inicio del año, las selecciones deportivas de nuestros equipos ocelote han trabajado con intensidad y compromiso para llegar en su mejor nivel a la Universiada Estatal 2025. Entrenamientos, campamentos, juegos de preparación y torneos han sido el pan de cada día para los atletas que representarán a la UNACH en esta competencia. El esfuerzo es constante y el objetivo es claro: obtener el pase a la etapa regional que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán.

 

Son siete universidades las que disputarán este evento estatal: UNACH, UNICACH, ENLEF, ENLEF Tapachula, UTAC Tapachula, UPGCH y la Universidad de la Selva. Cada una con su historia, con sus sueños y con jóvenes que llevan en la piel la pasión por el deporte. Pero, como universitaria y madre de un deportista, me permito resaltar lo que esto significa más allá de la cancha o el tablero: sacrificio, disciplina y amor por lo que se hace.

 

Los atletas universitarios no solo deben lidiar con la exigencia deportiva, sino también con la académica. Detrás de cada partido, de cada entrenamiento extenuante, hay desvelos, exámenes que no se pueden postergar y familias que, con orgullo, respaldan a estos jóvenes en su camino. Es una labor titánica, muchas veces poco reconocida, pero que construye seres humanos resilientes, organizados y con un temple inquebrantable.

 

Un ejemplo claro de esta preparación fue el Torneo de Ajedrez Preparatorio "Rumbo al Estatal 2025", donde se reunieron talentos de distintas instituciones, incluyendo seleccionados de CONADE 2025 y jugadoras de la Selección Estatal Femenil de la UNACH. Aquí, se vivió más que una competencia; se respiró aprendizaje, compañerismo y la certeza de que el ajedrez es un deporte sin barreras de género. Fue un espacio donde la estrategia se entrelazó con la pasión, y donde cada movimiento reflejaba horas de preparación y amor por el juego ciencia.

 

En los próximos días, las selecciones de la UNACH enfrentarán encuentros cruciales. La adrenalina está en su punto máximo y la emoción es palpable. Para muchos, esta Universiada representa una oportunidad única de demostrar que el deporte universitario sigue vivo, que la preparación rinde frutos y que el esfuerzo vale la pena.

 

Desde nuestra trinchera, sólo podemos animar: Adelante, Ocelotas y Ocelotes que la garra, el corazón y la entrega los lleven lejos. Porque más allá del resultado está el orgullo de portar la camiseta felina, éxito en la Universiada Estatal 2025.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Fotos: SIRESU-DEPORTES.

Publicado en Febrero

Con entusiasmo y energía, más de 650 universitarios de Escuelas, Facultades y Centros de Estudio del Campus IV, celebraron con éxito en Tapachula la 6ta Carrera Universitaria de la Amistad 3.5 Km, reafirmando su compromiso con el deporte, la integración y la identidad universitaria.

 

Desde tempranas horas del 21 de febrero del año en curso, el Campus IV se llenó de color y movimiento, con estudiantes y docentes listos para recorrer el circuito, no solo con el objetivo de cruzar la meta, sino de compartir el espíritu deportivo que distingue a la comunidad universitaria. 

 

La carrera, organizada por la Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social Universitaria (SIRESU) y la Coordinación de Extensión Istmo-Costa y Soconusco, contó con la participación de diversas unidades académicas, consolidando el deporte como un pilar en la formación integral de los estudiantes.

 

El Dr. Gabriel Aguilar García, director de la Escuela de Humanidades C-IV y anfitrión del evento, dio la bienvenida a los participantes, resaltando la importancia del deporte en la vida estudiantil. También estuvieron presentes: Víctor Manuel Egremí de los Santos, coordinador de Extensión SIRESU Istmo-Costa y Soconusco; Jorge Luis Ramírez Mazariegos, delegado del Instituto del Deporte del Gobierno del Estado; y Brenda Edelman, del Instituto Municipal de la Juventud, quienes destacaron el impacto positivo de este tipo de eventos en la formación de los universitarios.

 

Esta carrera no solo fue un encuentro deportivo, sino una muestra del compromiso de nuestra universidad con la promoción de hábitos saludables y el fortalecimiento del sentido de pertenencia e identidad universitaria, elementos clave en el Proyecto Académico 2022-2026, impulsado por el rector Oswaldo Chacón Rojas

 

La práctica deportiva en la universidad no solo mejora el bienestar físico y mental, sino que refuerza valores como la disciplina, el esfuerzo y la convivencia, esenciales en la construcción de una comunidad académica fuerte y comprometida.

 

El evento contó con el respaldo de VIPS Farrera Tapachula y SB Fitness, patrocinadores de la iniciativa privada que sumaron su apoyo a este evento. La UNACH sigue demostrando que, más allá de las aulas, el deporte es una herramienta clave para la formación de líderes y ciudadanos comprometidos con su entorno.

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada

Fotos: SIRESU-Extensión Istmo-Costa y Soconusco UNACH

Publicado en Febrero

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas, será sede del Entrenamiento Intensivo del Proceso de Selección para la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC) 2025, que se llevará a cabo en Vietnam. Este evento, organizado en colaboración con la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), se realizará del 20 al 27 de febrero de 2025 en las instalaciones de la facultad.

 

El entrenamiento está dirigido a 28 estudiantes de nivel básico, de los cuales 12 son de primaria y 16 de secundaria, provenientes de diversos estados de la República Mexicana. Estos jóvenes talentos, ganadores de medallas en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), recibirán capacitación intensiva de la mano de expertos en matemáticas, con el objetivo de prepararlos para representar a México en la competencia internacional.

 

El programa de entrenamiento, que se desarrollará de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas, estará a cargo del Dr. Sergio Guzmán Sánchez, Delegado Estatal de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas y profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH. Además, contará con la participación del Dr. Hugo Villanueva Méndez, Delegado Nacional de la OMMEB, y del Dr. Russell Aarón Quiñones Estrella, entrenador de la OMM y también profesor de la UNACH.

 

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas es un programa de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) que busca promover el estudio de las matemáticas de manera creativa, fomentando el razonamiento y la imaginación de los jóvenes. La participación en estos concursos y entrenamientos es completamente gratuita, gracias al apoyo de patrocinios que financian tanto las olimpiadas nacionales como los viajes a las competencias internacionales.

 

Este evento refuerza el compromiso de la UNACH con la excelencia académica y el desarrollo del talento joven en el ámbito de las matemáticas. La comunidad universitaria se enorgullece de ser parte de este proceso de formación y selección, que contribuye al fortalecimiento de la educación en México y al reconocimiento internacional de nuestros estudiantes.

 

¡Mucho éxito a los participantes!

 

 Texto: Claudia I. González Farrera



Publicado en Febrero

El equipo femenil de básquetbol de la Universidad Autónoma de Chiapas, las Ocelotas, logró alzarse como campeón del Torneo Interuniversitario, una justa deportiva organizada por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Con este triunfo, el equipo reafirma su compromiso y esfuerzo como representantes de la universidad en el ámbito deportivo.

 

A lo largo del torneo, las Ocelotas demostraron disciplina, estrategia y un alto nivel competitivo, superando a sus rivales con marcadores contundentes. Su desempeño fue un claro reflejo del trabajo en equipo y el respaldo técnico que reciben en su preparación diaria. Este triunfo no solo representa un logro deportivo, sino también un motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria.

 

Con la vista puesta en la Universiada 2025, las campeonas continúan su preparación intensiva. Este triunfo en el Torneo Interuniversitario es un paso importante en su camino hacia uno de los eventos deportivos universitarios más relevantes del país. La Universiada no solo representa un reto, sino también una oportunidad para posicionar a la UNACH como una potencia deportiva en el ámbito nacional.

 

El entrenador del equipo, Reynol Rodríguez Arroyo, destacó el compromiso y la entrega de cada una de las jugadoras, asegurando que este título es el resultado de meses de arduo entrenamiento y dedicación. "Estamos listas para enfrentar nuevos desafíos y llevar en alto el nombre de la UNACH", expresó con entusiasmo una de las integrantes del equipo.

 

Este logro deportivo refuerza el papel de la UNACH en el impulso al deporte universitario como una herramienta de formación integral. Las Ocelotas, con su reciente triunfo, inspiran a la comunidad estudiantil a perseguir sus metas con esfuerzo y dedicación, reafirmando que el deporte es un pilar esencial en el desarrollo académico y personal.

 

 

Texto e imágenes: SIRESU/GACETA

Publicado en Enero

El año 2024 ha sido un periodo de intensa actividad deportiva para nuestra universidad, destacándose por promover una formación integral entre las y los estudiantes y fortalecer su estructura deportiva. Las diversas iniciativas emprendidas no sólo han impactado positivamente en la comunidad universitaria, sino que también han contribuido al desarrollo del talento estudiantil.

Desde los primeros meses del año, se llevaron a cabo campamentos deportivos dirigidos a los selectivos universitarios como preparación para la Universiada Estatal 2024. Estas actividades no solo potencian las habilidades de las y los atletas, sino que también consolidaron los equipos que representaron a nuestra institución en competencias de alto nivel. De igual forma, en enero y febrero, el Unach Fest 2024 reunió a más de 400 estudiantes, quienes participaron en distintas disciplinas deportivas, demostrando un creciente interés de la comunidad por el deporte.

En septiembre, el Torneo Inter-Áreas 2024 marcó un momento destacado al convocar a 1,202 estudiantes organizados en 100 equipos. Esta competencia incluyó disciplinas como fútbol, baloncesto, voleibol y natación. Más allá del ámbito competitivo, el evento se convirtió en un espacio para la detección de nuevos talentos, la promoción del trabajo en equipo y el fortalecimiento del sentido de identidad universitaria.

Los logros obtenidos en competencias estatales y nacionales son reflejo del esfuerzo y compromiso de nuestras y nuestros deportistas. En la Universiada Estatal 2024, realizada en Tuxtla Gutiérrez, participaron 223 estudiantes en 14 disciplinas, de los cuales 127 clasificaron a la etapa regional en Cancún, Quintana Roo. A nivel nacional, la universidad brilló en la Universiada Nacional 2024 al obtener dos medallas de bronce en levantamiento de pesas gracias a Xilare de Jesús Fuentes Zavala. Estos resultados posicionaron a nuestra institución en el lugar 73 en medallas y 55 en puntos entre 296 universidades, un logro significativo que confirma la calidad y la dedicación de nuestras y nuestros atletas.

Además de estas competencias, se organizaron eventos de gran impacto como la Carrera con Causa UNACH 2024, que recaudó fondos para becas estudiantiles, y el Torneo Inter-Campus 2024, que fortalece la convivencia entre los distintos campus universitarios. Estas actividades no solo fomentan valores como la solidaridad, el respeto y el trabajo en equipo, sino que también refuerzan los lazos dentro de la comunidad universitaria.

Sin embargo, a pesar de los avances logrados, la universidad enfrenta retos significativos en materia de infraestructura y presupuesto deportivo. En comparación con instituciones como la UNAM o la UANL, que disponen de mayores recursos, nuestra universidad realiza un esfuerzo constante para responder a las crecientes demandas en este ámbito. Este desafío nos recuerda que, aunque se han alcanzado metas importantes, aún hay un largo camino por recorrer para consolidarnos como una de las principales instituciones deportivas del país.

El deporte universitario no solo fortalece la formación integral de las y los estudiantes, sino que también refuerza la identidad institucional y el sentido de pertenencia. Cada torneo, medalla y evento representan pasos hacia la construcción de una comunidad universitaria más unida y comprometida. Frente a las adversidades, el esfuerzo colectivo nos invita a mirar el futuro con optimismo, confiando en que los próximos años traerán nuevos retos y mayores logros para el deporte en nuestra universidad.

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada Imágenes: SIRESU UNACH

Publicado en Noviembre-Diciembre
Página 1 de 2