Spanish English French

Gaceta impresa

Leer en tiempos de inteligencia artificial: reflexiones en el 40 aniversario de la Biblioteca Central Universitaria

Las páginas de un libro han sido testigos de innumerables transformaciones a lo largo de la historia, y en la era de la inteligencia artificial, la lectura enfrenta nuevos desafíos y posibilidades. En el marco del 40 aniversario de la Biblioteca Central Universitaria, Carlos Román García, director del Archivo General del Estado de Chiapas, ofreció la conferencia "Leer en tiempos de inteligencia artificial", donde exploró los mitos y realidades en torno a la evolución de la lectura y su relación con el avance tecnológico.

 

Durante su intervención, García abordó uno de los temores recurrentes en la humanidad: la pérdida del conocimiento ante la irrupción de nuevas tecnologías. Sin embargo, enfatizó que la lectura no ha desaparecido, sino que se ha adaptado a nuevos formatos y soportes.

 

"El arribo de internet, la inteligencia artificial y las tecnologías de la información no han desplazado la lectura, sino que han transformado la manera en que accedemos al conocimiento. Si comparamos el número de personas que saben leer y escribir en México hoy con el de hace 50 o 100 años, veremos que el número ha aumentado", señaló.

 

El conferencista también destacó la evolución en la edición de libros, que ahora incorporan elementos interactivos como códigos QR y recursos digitales que enriquecen la experiencia del lector. No obstante, advirtió sobre la vulnerabilidad de los formatos digitales, que pueden volverse inaccesibles con el tiempo, a diferencia de los documentos impresos que han perdurado por siglos.

 

Más allá de los formatos, García subrayó la importancia de mantener el hábito de la lectura como un ejercicio de pensamiento crítico y reflexión, esencial en una sociedad donde la información se consume a velocidades vertiginosas.

 

Con esta conferencia, la Biblioteca Central Universitaria reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento y la reflexión en torno a la lectura en la era digital, demostrando que, sin importar la evolución tecnológica, las letras siguen siendo el puente hacia el saber y la imaginación.

 

 



Texto:  María del Carmen Nucamendi Estrada

imagenes: DCS