Spanish English French

Gaceta impresa

UNACH refuerza la cultura de paz y prevención de la violencia en sus espacios educativos.

En un esfuerzo por construir una universidad más segura, incluyente y libre de violencia, diversas unidades académicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) han llevado a cabo una serie de pláticas y talleres enfocados en la prevención de la violencia de género, la violencia cibernética y la promoción de relaciones saludables.

 

Estas actividades, organizadas por las Comisiones de Género en colaboración con docentes, tutores y especialistas, han abordado temas fundamentales como la violencia en entornos digitales, el impacto invisible de la violencia en las relaciones sexoafectivas y la importancia de la perspectiva de género en la educación superior.

 

A través de estos espacios de diálogo y reflexión, se busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las distintas formas de violencia que pueden afectar su desarrollo académico y personal, incluyendo el acoso sexual, la violencia psicológica y la intimidación dentro de las aulas. Asimismo, se han brindado herramientas para la prevención y denuncia, con el objetivo de erradicar el miedo, el abuso de poder y las amenazas que atentan contra el bienestar de las y los estudiantes.

 

Las Facultades de Ciencias Administrativas, Ciencias Agrícolas, Derecho y Medicina Humana, entre otras, han sido sede de estas iniciativas, en las que se ha destacado la importancia de generar entornos de respeto, empatía e igualdad, promoviendo siempre el buen trato y la cultura de paz.

 

Desde la UNACH, hacemos un llamado a las y los estudiantes, trabajadores administrativos y académicos a no normalizar la violencia en ninguna de sus formas y a fortalecer la cultura de la denuncia, recordando que el miedo y la intimidación no deben ser parte de su formación académica. Nadie tiene derecho a ejercer poder sobre otra persona mediante amenazas o abuso de autoridad.

 

Sigamos construyendo una universidad donde el respeto y la equidad sean la base de nuestra comunidad. Por una educación justa, libre de violencia y con igualdad para todas y todos.

 

 

Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada 

FOTOS: DDHU