Spanish English French

Estudiantes de MVZ de la UNACH elaboran dietas balanceadas para cerdas gestantes en práctica académica

En un ejercicio de formación integral y aprendizaje práctico, estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia (MVZ) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) participaron en una práctica académica enfocada en la elaboración de dietas balanceadas para cerdas gestantes. Esta actividad permitió a los estudiantes fortalecer sus conocimientos en nutrición animal y entender la importancia de la alimentación adecuada para optimizar el bienestar y desempeño productivo en la producción porcina.

 

La práctica se realizó bajo la supervisión de un equipo multidisciplinario de especialistas. El titular de la materia de Razonamiento Matemático, se encargó de verificar los cálculos y formulaciones matemáticas necesarias para crear dietas equilibradas. Por su parte, el Dr. Bulmaro Méndez Argüello, experto en nutrición animal, asesoró en la selección de ingredientes y la formulación de raciones adecuadas, asegurando que las necesidades nutricionales de las cerdas fueran plenamente cubiertas.

 

Uno de los momentos más destacados fue la participación del Dr. Froylán Rosales Martínez, líder del proyecto de rescate del cerdo pelón mexicano, quien compartió su experiencia en la preservación y manejo de esta raza autóctona. Su intervención permitió a los estudiantes conocer de primera mano la importancia de conservar especies locales y la influencia de la nutrición adecuada en el bienestar animal y la sostenibilidad de la producción pecuaria.

 

Esta práctica no solo permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real, sino también desarrollar habilidades de análisis crítico y toma de decisiones basadas en principios de nutrición animal. Además, fortaleció su preparación para enfrentar los retos de la producción pecuaria con un enfoque integral y sustentable, considerando el bienestar animal como pilar fundamental en el desempeño productivo.


Con iniciativas como esta, la UNACH reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados, capaces de responder a las demandas del sector pecuario y contribuir al desarrollo sostenible en la región y el país.

 

Texto: Yadira Fontes