El pasado 13 de marzo de 2025, el Club de Astronomía de la Universidad Autónoma de Chiapas (Astrounach), en colaboración con la Sociedad Astronómica de Chiapas y docentes de las facultades de Ciencias Físico-Matemáticas y de Arquitectura, se congregaron para presenciar el esperado eclipse lunar total. Este evento tuvo como propósito promover la astronomía y fomentar la divulgación científica entre la comunidad universitaria y el público en general.
El eclipse lunar total, conocido popularmente como "Luna de sangre" debido al tono rojizo que adquiere nuestro satélite al atravesar la sombra de la Tierra, fue visible en diversas partes del mundo, incluyendo México. El fenómeno comenzó alrededor de las 21:57 horas del 13 de marzo, alcanzando su fase total cerca de las 00:26 horas del 14 de marzo, con una duración aproximada de una hora.
Las y los asistentes tuvieron la oportunidad de observar el eclipse y de recibir explicaciones detalladas sobre el fenómeno astronómico por parte de especialistas en la materia. Estas actividades buscan acercar la ciencia a la sociedad y despertar el interés por la astronomía en las nuevas generaciones.
La colaboración entre Astrounach, la Sociedad Astronómica de Chiapas y las facultades de la UNACH refleja el compromiso de estas instituciones por impulsar la divulgación científica y fortalecer el conocimiento astronómico en la región.
Eventos como este no solo enriquecen la formación académica de las y los estudiantes, sino que también fomentan la participación activa de la comunidad en actividades científicas, contribuyendo al desarrollo cultural y educativo de Chiapas.
Si te perdiste este maravilloso fenómeno, te invitamos a mantenerte informado sobre futuras actividades astronómicas organizadas por Astrounach y la Sociedad Astronómica de Chiapas. La observación del cielo nos recuerda la vastedad del universo y nuestra conexión con él.
![]() |
![]() |
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: SIRESU