Spanish English French

Seminario Permanente analizará migración indígena desde enfoque de género y derechos humanos

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) realizará la novena edición del Seminario Permanente "Migración, Género y Derechos Humanos: Tendencias Globales, Impactos Locales" el próximo 2 de abril de 2025. Este encuentro académico abordará un tema de creciente relevancia en el contexto migratorio actual.

 

La Dra. María Félix Quezada, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), presentará la conferencia magistral "Migración indígena internacional: el caso de los otomíes del Valle del Mezquital, Hidalgo". Su ponencia analizará las complejas dinámicas que enfrentan las comunidades indígenas en procesos migratorios, con especial énfasis en las dimensiones de género y la protección de derechos humanos.

 

Este seminario se desarrolla en el marco del Proyecto 232 "Investigadoras e Investigadores por México", impulsado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (SECITIH). El evento representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos de la movilidad humana, particularmente en poblaciones indígenas, desde una perspectiva interdisciplinaria que combina el análisis jurídico, social y antropológico.

 

La actividad académica está dirigida a estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y organizaciones de la sociedad civil interesadas en temas migratorios. La UNACH mantendrá informados a los interesados sobre la modalidad definitiva del evento virtual a través de sus canales oficiales de comunicación.

 

Con este tipo de iniciativas, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH reafirma su compromiso con la generación de conocimiento crítico y propositivo sobre fenómenos sociales complejos, contribuyendo al debate nacional sobre migración, derechos humanos y justicia social.

Texto: Claudia I. González Farrera
Imagen:IIJ-UNACH