La Facultad Maya de Estudios Agropecuarios (FMEA) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo el curso "Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en Bovinos" el pasado 26 de marzo, como parte de su estrategia de vinculación con el sector productivo y actualización académica para estudiantes y egresados.
El curso fue impartido por especialistas del grupo de investigación "Ganadería Sustentable y Cambio Climático (GASUCC)", integrado por los doctores Froylán Rosales Martínez, Israel Martínez Cruz, Juan Carlos Torres Ramírez y Bulmaro Méndez Argüello.
Durante la inauguración, el director Rubén Monroy Hernández destacó la importancia de esta técnica para mejorar la productividad ganadera mediante el mejoramiento genético de los hatos, lo que impacta positivamente en la producción de carne y leche en la región.
La Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) es una metodología innovadora que permite sincronizar los ciclos reproductivos del ganado sin necesidad de detectar el celo, lo que facilita el uso de material genético de alta calidad. Entre sus ventajas destacan la obtención de crías más uniformes y productivas, así como la optimización de los recursos en las unidades de producción.
Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional de la UNACH con la transferencia de tecnología al sector agropecuario, alineada con el proyecto académico del rector Oswaldo Chacón Rojas. El curso no solo fortalece las competencias profesionales de los participantes, sino que también promueve prácticas ganaderas más eficientes y sostenibles, contribuyendo al desarrollo del campo chiapaneco.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Fotos: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios