Spanish English French

UNACH y Coneculta convocan a reflexionar sobre el legado de Rosario Castellanos

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en colaboración con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad Intercultural de Chiapas, ha lanzado una convocatoria para conformar una publicación colectiva que conmemore el centenario del natalicio de Rosario Castellanos, figura fundamental de las letras mexicanas.

 

La iniciativa busca reunir ensayos críticos que exploren las diversas facetas de la obra castellanesca, desde su poesía y narrativa hasta su producción ensayística. Podrán participar escritores, académicos e investigadores mayores de 18 años, residentes en México o el extranjero, con trabajos originales e inéditos en español o en formato bilingüe que incluyan alguna de las lenguas indígenas de Chiapas.

 

Los textos deberán ajustarse a los siguientes parámetros: entre 7 y 15 cuartillas para los escritos en español, y de 10 a 20 cuartillas para las versiones bilingües. Los interesados tienen hasta el 1 de mayo de 2025 para enviar sus colaboraciones al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Un comité editorial especializado seleccionará hasta 20 trabajos que destaquen por su calidad académica, originalidad y aporte crítico a los estudios sobre Castellanos. Los ensayos elegidos formarán parte de una antología impresa y digital, cuyos autores recibirán ejemplares físicos de la publicación.

 

Como parte del proceso de evaluación, todos los textos serán sometidos a revisión mediante el software Turnitin; aquellos que presenten más del 8% de similitud con otros trabajos serán automáticamente descartados. Los resultados se darán a conocer el 25 de junio de 2025 a través de las redes sociales de las instituciones convocantes y en una rueda de prensa oficial.

 

Esta convocatoria representa una oportunidad para reexaminar el pensamiento crítico de Rosario Castellanos sobre las estructuras de poder, la identidad y la condición femenina, así como para reflexionar sobre la vigencia de su obra en el contexto actual.


Texto: Claudia Ivonne González Farrera
Imagen: Archivo Coneculta