Spanish English French

UNACH fortalece la prevención de la violencia digital con talleres en la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa

 

Como parte de su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil y en concordancia con sus políticas institucionales de equidad y prevención de la violencia, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) llevó a cabo una jornada de talleres sobre Violencia Digital y la Ley Olimpia, en la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa.

 

Los talleres estuvieron dirigidos a estudiantes de esta unidad académica y fueron facilitados por la Comisionada de Género del campus, quien compartió información clave sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, así como estrategias para prevenir, identificar y denunciar casos de violencia digital.

 

El objetivo principal de esta actividad es sensibilizar a las y los jóvenes sobre los riesgos que existen en el entorno digital y empoderarlos con herramientas legales y emocionales que les permitan actuar frente a situaciones de acoso, difusión no consentida de contenido íntimo o cualquier tipo de violencia ejercida a través de medios digitales.

 

Esta acción forma parte de una serie de esfuerzos que la UNACH ha venido impulsando en todos sus campus, a través de comisionadas y comisionados de género, con el respaldo de la Coordinación General de Equidad de Género. En los últimos años, la universidad ha desarrollado campañas informativas, talleres, foros, y capacitaciones con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género, con el propósito de construir espacios académicos seguros, libres de violencia y respetuosos de la diversidad.

 

La Ley Olimpia, abordada en estos talleres, es una herramienta fundamental en el marco jurídico nacional para sancionar la violencia digital y reconocer como delito la difusión de contenido íntimo sin consentimiento. Su inclusión en la formación estudiantil responde al interés de la UNACH de mantener a su comunidad informada y protegida frente a nuevas formas de violencia que afectan principalmente a mujeres y personas jóvenes.

 


Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada 

Imágenes: Defensoría UNACH