En el marco de la 3a. Feria de la Diversidad 2025, la Universidad Autónoma de Chiapas reafirmó su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad sexual y de género, a través del conversatorio “Reescribiendo mi nombre, viviendo mi identidad sin barreras”, realizado este 23 de abril en la Facultad de Derecho C-III, Extensión Tapachula, y en la Escuela de Humanidades C-IV.
La actividad, organizada por la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género de la UNACH, contó con la valiosa participación de la Lic. Carla Ivanna Soliso Farfán, egresada de la universidad, quien compartió su historia de vida con profunda honestidad, generando un espacio de reflexión y empatía sobre lo que implica vivir una identidad que, por muchos años, ha sido invisibilizada o estigmatizada.
A través de su testimonio, se puso sobre la mesa una realidad que existe dentro y fuera de las aulas: la lucha diaria por el reconocimiento, la dignidad y el derecho a ser nombrados y nombradas como realmente somos. Más allá de un acto simbólico, reescribir el nombre es un ejercicio de afirmación personal que cobra fuerza cuando se realiza en un entorno universitario que escucha, respeta y acompaña.
La UNACH, con actividades como esta y las que se llevarán a cabo durante la Feria de la Diversidad, busca no solo sensibilizar a su comunidad, sino también transformar la cultura institucional hacia una en la que la diversidad no sea solo aceptada, sino celebrada. Estas acciones reflejan un compromiso real por construir espacios seguros, libres de violencia y abiertos al diálogo, donde todas las personas puedan desarrollarse con libertad y respeto.
Texto: María del Carmen Nucamendi Estrada
Imágenes: CDHH