Spanish English French

UNACH firma convenios con EUCELAB y Heifer Internacional para fortalecer sistemas alimentarios

La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) suscribió convenios de colaboración con el laboratorio EUCELAB y la organización Heifer Internacional durante el Primer Simposio Internacional de Sistemas Alimentarios Mesoamericanos, organizado por la Escuela de Sistemas Alimentarios, Campus IV, en Tapachula, Chiapas. La firma, encabezada por el rector Oswaldo Chacón Rojas, Alejandro España de la Cuesta (EUCELAB) y Gustavo Adolfo Maldonado Venegas (Heifer Internacional), busca potenciar la investigación y la exposición internacional de la universidad.

 

El rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que estos acuerdos fortalecen las acciones de la UNACH en seguridad alimentaria, promoviendo vínculos con la iniciativa privada y organizaciones internacionales. “Estos convenios amplían nuestra proyección institucional y generan nuevos conocimientos para el desarrollo de Chiapas”, afirmó.

 

El simposio, inaugurado en el marco de la firma, tuvo como objetivo crear un espacio de diálogo y reflexión sobre los sistemas alimentarios en Mesoamérica, abordando sus retos y oportunidades hacia la sostenibilidad. La iniciativa reunió a académicos, empresarios y organizaciones para compartir experiencias y estrategias.

 

Alejandro España de la Cuesta, empresario de EUCELAB, subrayó la importancia de la colaboración entre la academia y la iniciativa privada para generar valor agregado a los productos y beneficiar a los productores, considerados el eslabón clave de la cadena productiva. Por su parte, Gustavo Adolfo Maldonado Venegas, director ejecutivo de Heifer Internacional México, destacó que esta alianza facilita un puente entre conocimientos académicos y la experiencia práctica, apoyando a productores de pequeña escala.

 

El director de la Escuela de Sistemas Alimentarios, Pedro René Bodegas Valera, señaló que el evento representa una oportunidad para profundizar proyectos y ampliar las posibilidades de formación y trabajo para los profesionales del sector. “La UNACH converge iniciativas que impulsan el desarrollo sostenible”, afirmó.

 

Previo al simposio, el rector Oswaldo Chacón Rojas visitó la Facultad de Ciencias Agrícolas en Huehuetán, acompañado por la directora Mayra Martínez Solís. Durante el recorrido por aulas, la posta porcina, el hato ganadero y el campo experimental, dialogó con estudiantes de Ingeniería Agrónoma e Ingeniería Forestal, exhortándolos a aprovechar su formación académica, así como los servicios de vinculación, deportivos y culturales de la universidad.

 

Estos convenios consolidan el compromiso de la UNACH con la transformación social y el desarrollo sostenible, posicionándola como un referente en la investigación aplicada y la cooperación internacional para enfrentar los desafíos de los sistemas alimentarios en la región.

 

Texto e Imágenes: DCS UNACH